LOS ELEMENTOS DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
TRANSFORMACIONES DE NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR.
LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS NOVENTA.
LA REVISIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR.
1.- LA DIMENCION NORTEAMERICA.
2.- LA DIMENCION DEL ATLANTICO.
4.- LA DIMENCION CENTRO AMERICANA.
6.- LA DIMENCION HISPANOPARLANTE.
7.-LA DIMENCION PLURIRACIONAL.
8.-LA DIMENCIÓN DE POTENCIA EMERGENTE.
LOS OBJETIVOS DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
OBJETIVO CLAVE DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
MÁS ALLÁ DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
3) La deuda externa de América del sur:
CAMBIOS EN EL MUNDO EN DESARROLLOO.
Organización de Estados Americanos (OEA)
EL Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
INTRODUCCIÓN.
A lo largo del siglo XlX nuestro país sufrió diversas intervenciones extranjeras, considerables pérdidas territoriales y, en general menoscabo de su poder y prestigio internacionales. El país experimento un gran atraso que se tradujo en una aguda debilidad exterior. México en aquellos años careció de una política exterior definida y de una idea clara del papel que debía desempeñar en el mundo.
La evolución y el fortalecimiento del Estado mexicano detuvo el proceso de desintegración que vivía la nación. En el presente siglo, este proceso permitió al país reafirmarse a favorecer una convivencia internacional más justa en el mundo. Sin embargo, durante muchos años nuestra política siguió siendo defensiva i aislacionista, ya que repondrá a nuestra relativa debilidad exterior y a nuestra estrategia de desarrollo económico, orientada hacia el interior, y se mantuvo así a pesar de que cada vez era mayor el tamaño de su economía y más activa y versificada, tal y como corresponde a nuestro peso internacional, pero se hizo necesaria la elaboración de una serie de definiciones cuya ausencia era preocúpate.
Los cambios en materia de política económica han sido sorprendentes y le han dado el país un nuevo perfil internacional; la política exterior no ha estado exenta de estos cambios.
Si se ignora lo que queremos y podemos obtener frente a cada país, cada región, cada organismo internacional, estamos condenados a mantener relaciones sin contenido y enfrentar problemas inmediatos sin designio ni porvenir.
La evolución de nuestra política exterior debe continuar. Ello supone, como nos lo enseña la historia, que debemos contar con un gobierno fuerte y eficiente, que continúe ampliando sus bases de legitimidad a través del proceso de democratización, que siga creando oportunidades para satisfacer las aspiraciones justas de mejoramiento económico y social de la población y que siga incrementando su capacidad ejecutiva y la eficiencia de su aparato administrativo. Necesitamos también afinar, actualizar y lograr una mayor eficacia en el diseño y manejo de nuestra política exterior que, como puede apreciarse, no puede estar aislada de otros planes de gobierno.
LOS ELEMENTOS DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
Se ha dicho que en términos de política internacional, el siglo XX ha sido muy corto pero intenso. Comenzó con la primera guerra mundial y terminó con el fin de la guerra fría, la caída de la Unión Soviética y el desmembramiento del bloque comunista. Así como al final de la primera guerra se establecieron los arreglos internacionales que acabarían por desembocar en conflicto posteriores que aun sigan latentes, durante los últimos años de la década pasada se crearon las condiciones que determinarán las relaciones internacionales en los años por venir. Es posible afirmar que ya estamos viviendo en un mundo que tiene las características de lo que habrá de ser la política internacional para los inicios del siglo que viene; estará sostenida en 5 pilares básicos.
- Primacía de los asuntos económicos sobre los temas tradicionales de seguridad militar.
- Multipolaridad del sistema internacional, del sistema internacional, cuyos centros de poder económico y político serán América del norte, la Unión Europea, Japón y eventualmente china.
- Enfrentamiento de los polos de poder por los problemas de carácter económico que, si no se resuelven, podrán desembocar en tensiones políticas más graves.
- Sistema de alianzas económicas construido alrededor de los bloques comerciales.
- Globalización de algunos temas de la agenda internacional como los derechos humanos, la democracia y la ecología, así como el renacimiento de problemas que parecían haber desaparecido por los imperativos de la guerra fría, como la xenofobia, el racismo, la migración de pueblos enteros hacia los centros de poder económico y las tensiones intertónicas.
TRANSFORMACIONES DE NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR.
El sistema internacional a sufrido cambios dramáticos, México mismo se ha involucrado en un intenso programa de reforma que afecta necesariamente su posición y su capacidad para enfrentar los retos del futuro. Es necesario señalar que así como en el ámbito interno las reformas han sido abundantes en el mismo campo, con el propósito de insertarnos en el exterior de manera más competitiva.
Todas estas reformas coincidieron con una revisión de nuestra política exterior, cuyos orígenes se remontan a principios de los años setenta.
Durante el sexenio del Presidente José López Portillo se intentó una diplomacia sostenida en los importantes recursos petroleros que permitieron retomar el activismo de los años anteriores.
LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS NOVENTA.
Durante los primeros años del decenio de 1990 la actividad internacional de México se centró en buena medida en el resolución de problemas de carácter económico, la negociación de la deuda externa, así como en la promoción de nuevas y más eficientes formas de inserción de México en la economía internacional, la promoción de la intervención extranjera, la mayor participación de México en los foros económicos, la negociación de un trato de Libre Comercio de América del Norte, así como la búsqueda de contrapesos a la presencia de Estados Unidos por medio de la negociación de acuerdos económicos con algunos países de América Latina, la ahora Unión Europea y la cuenca del pacifico que sientan las bases de una mayor diversificación de la economía mexicana en el futuro.
LA REVISIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR.
En los últimos años hemos madurado mucho políticamente y que estamos en una mejor disposición para enfrentar los restos del futuros. La revisión de la política exterior mexicana tendría que estar basada en los puntos que nos han obsesionado en los últimos años.
INDEPENDENCIA.
El logro de mayores márgenes de independencia en materia internacional ha sido, consiente o inconscientemente, uno de los objetivos centrales de nuestra política exterior. Sin embargo, los medios para alcanzar este objetivo y la manera de conseguir el problema de la independencia han variado con el paso del tiempo.
Estados Unidos está vinculado a nuestro proyecto mismo de desarrollo, muy influido por los diagnósticos de la Comisión Económica Para América Latina CEPAL.
México no se mantuvo excepto de los fenómenos; adoptamos primero una política sustitutiva de importaciones y luego una política exterior encaminada a cambiar el juego de la economía internacional convencidos de que con ello ganábamos mayores márgenes de independencia.
El modelo sustitutivo de importaciones, proteccionista por definición, entro en crisis. Ese fortalecimiento de la industria nacional a la larga le permitiría al país competir ventajosamente en el ámbito internacional se agoto. El gobierno del presidente De la Madrid emprendió una serie de reformas económicas, y al calor de las mismas, se volvió a poner en la palestra una viva discusión sobre la independencia y la soberanía nacionales. La apertura económica y la desregulación estatal fueron los motores que animaron esta discusión.
La apertura comercial, necesitaba asegurar mercados. Cuando a principios de la década de los noventa el presidente Carlos Salinas viajó a Europa, se dio cuenta de que esta estaba demasiado interesada en sus propios problemas y que Japón no se animaba a involucrarse decisivamente con México.
Es así como parece tomar forma concreta la idea de un acuerdo libre comercio con América del Norte.
El tratado a animado aún más la discusión sobre la soberanía y la independencia nacional etc.
El intercambio económico entre Estados Unidos y México esta ya tan interrelacionado que con o si tratado seguiremos concentrando una buena parte de nuestras relaciones económicas con el país vecino.
No solo en el intercambio económico es ineludible si no que la vecindad geográfica es un hecho inamovible.
En un mundo caracterizado por la formación de bloques y amenazado por una guerra comercial es preciso asegurar los mercados a través de acuerdos que den certidumbre y lógica al intercambio.
Las empresas mexicanas tendrán que realizar un buen esfuerzo para competir en el mercado de América del Norte. Las transformaciones que esto requiere las hará igualmente competitivas en los mercados mundiales.
Un tratado de libre comercio no significa, más adecuaciones internas que exija, atar la política exterior al país con que se ha firmado.
No han desarrollado, excepto por algunos sectores específicos tecnología de punta, una de las armas que le dan a Estados Unidos, Japón o Alemania influencia mundial.
Brasil y Argentina, por su parte, tienen deficiencias de capital que necesitan para el desarrollo de proyectos de Infraestructura. De hecho, para estos países de América Latina la trasferencia del mismo durante la década de los ochenta fue negativa.
Aunque Brasil y Argentina tienen recursos hidrológicos de importancia que los coloca en una situación favorable en cuanto a la producción de energía eléctrica, tienen una dependencia crucial en materia petrolera, sobre todo el primero, que tiene que ser cubierta con importación de crudo, lo que significa una desviación de recursos.
A diferencia de Brasil, por ejemplo, México es rico en fuentes de energía petrolera pero padecemos, como aquel país, deficiencias crónicas de capital y tecnología, lo cual nos debe hacer pensar en la necesidad imperiosa de fortalecer estas áreas.
DIVERCIFICACION.
La segunda gran costa de nuestra política exterior que ha sido la búsqueda de una mayor diversificación de las relaciones económicas y políticas. En esto se ha avanzado, pero todavía queda mucho por hacer. Se ha tratado, en realidad, de otra manera de concebir el logro de la independencia. Esta extraordinaria sin embargo, no se ha aprovechado plenamente. Si bien nuestra política exterior no puede desentenderse de la vecindad con los Estados Unidos, tampoco debe considerarla como su único determinante. La política exterior debe exigir el máximo aprovechamiento de nuestra privilegiada situación geopolítica. El México de hoy es un espacio abierto en donde influyen las grandes corrientes de intercambio comercial, un puente entre distintas regiones del mundo, un marco dentro del cual conviven culturas tan diversas como la española, la indígena, la norteamericana, la oriental y la antillana.
UNA POLITICA DE ABANICO.
Estas múltiples dimensiones de la política exterior ofrecen un abanico de opciones a saber; números
1.- LA DIMENCION NORTEAMERICA.
Apenas hasta hace poco nos comenzamos a sentir parte de América del norte. La integración al mercado de América del Norte nos obliga a repensar nuestras relaciones con Canadá y Estados Unidos.
2.- LA DIMENCION DEL ATLANTICO.
La dimensión Atlántica de nuestra política exterior no solo tiene que ver con nuestra posición geográfica si no también con una rica herencia religiosa, cultural, política, científica y social de los países de Europa. Compartimos con ellos valores y aspiraciones comunes: una sociedad abierta, instituciones libres, economía de mercado.
Más allá de Estados Unidos y Canadá existe un grupo de naciones industrializadas que por su peso, población, desarrollo y capacidad económica se presentan como una opción atractiva para v balancear el excesivo peso de Estados Unidos sobre México.
El objetivo a largo plazo seria que se nos considerara miembros de pleno derecho en esa comunidad de países del Atlántico del Norte, quienes tienen el poder y el hábito de decir.
3.-LA DIMENCION DEL PACIFICO.
México cuenta con 7 000 kilómetros de litoral en el Océano Pacifico. Esta es una realidad geográfica que también en los últimos años se ha convertido en una realidad económica y política. Ya se han dado los primeros pasos en la dirección correcta para insertar a México en una de las zonas mas dinámicas del planeta. La inclusión de México en la Conferencia Económica Del Pacifico y como pais miembro del mecanismo de cooperación Asia-Pacifico nos habla del éxito de estos esfuerzos.
4.- LA DIMENCION CENTRO AMERICANA.
México también es un país Centro Americano, pero durante muchos años ignoró ostensiblemente sus fronteras del sur. Tuvo que venir la Revolución Nicaragüense y el despertar de las tensiones en el área para atrapar de manera definitiva nuestra atención sobre esta zona. México debe evaluar el proceso que tiene de desarrollo de esta zona en su propia seguridad y prosperidad para convertirse en un país pivotar en los esfuerzos de cooperación que saquen a esta región de la marginación y la pobreza en la que esta asumida.
5.- LA DIMENCION CARIBEÑA.
Nuestra tercera frontera ha sido también una zona que ha permanecido relativamente desatendida por nuestro país. Es muy probable que en nuestro Caribe despierte un conflicto.
De cualquier forma esta región tenga que permanecer tan desatendida cuando México pueda aprovechar oportunidades de inversión negociación así como una coordinación diplomática más amplia en los foros multilaterales.
6.- LA DIMENCION HISPANOPARLANTE.
México es el país de habla hispana mas poblado del planeta. Este hecho nos debería hacer reflexionar sobre nuestro peso en la comunidad hispano parlante que se extiende
desde Chicago y Nueva York hasta la Patagonia y nos une con Europa através de España.
7.-LA DIMENCION PLURIRACIONAL.
Somos una nación conformada por la unión y el choque de razas y culturas extraordinariamente vigorosas: europeos, Indígenas, Africanos y Asiáticos han contribuido en mayor o menor medida con su gota de sangre para conformar el gran torrente que es la nación Mexicana.
8.-LA DIMENCIÓN DE POTENCIA EMERGENTE.
Durante los años setenta esta dimensión a la que dábamos un enfoque tercermundista parecía permear toda nuestra política exterior causando una gran y serias distorsiones. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que de nuestra calidad de nuestro país en desarrollo no puede ser la única dimensión de nuestra política exterior.
México es una potencia media, lo que en realidad nos obliga a actuar en distintos mundos. Debido a esta posición debemos evitar confrontaciones innecesarias, cuando así convenga nuestros intereses.
LA DIPLOMÁCIA TOTAL.
Se ha señalado las principales dimensiones que tiene o puede llegar a tener nuestra actividad en el exterior. Así pues, a un panorama a esta riqueza debería seguirle un nuevo tipo de diplomacia, que se le a dado el nombre de DIPLOMACIA TOTAL.
Así como el pensamiento Alemán la guerra total supone la utilización de todos los recursos en el esfuerzo de una lucha armada, la DIPLOMACIA TOTAL, instrumento de paz exige echar mano de todos medios a nuestro alcance para el logro de el logro de los objetivos de la política exterior.
Esta idea de la diplomacia total parte de la premisa de que la internacionalización de México no sólo es necesaria sino inevitable. México no ha permanecido ajeno a las transformaciones que ha sufrido el sistema internacional y, como la mayoría de los países del orbe está buscando un reacomodo de su posición para aprovechar las oportunidades y minimizar
Los riesgos del mundo que surgen después de la Guerra Fría.
LOS OBJETIVOS DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
Durante años he insistido en esto, y es que al no ver objetivos claros se derrochan recursos y se caen en errores, lo que en política exterior es particularmente grave por que éstos se arrastran por mucho tiempo y no es fácil enmendarlos.
- Identificar claramente el interés nacional.
- identificar claramente la realidad internacional.
- evaluar los recursos.
- pensar a largo plazo y encadenar los objetivos con el mediano y el corto plazo.
- saber diversificar los objetivos.
- mejorar la evaluación de las políticas.
Al definir los objetivos no hay que confundirlos con los principios. Aun que, como se dijo, no tienen como chocar necesariamente unos con otros. Así se identifican los recursos y se define la estrategia para resolverlos, evaluando las políticas en forma periódica.
OBJETIVO CLAVE DE LA DIPLOMACIA TOTAL.
El éxito de cualquier política depende sobre todo de identificar un objetivo que sea fácil de recordar y que guíe la acción. En el caso de Diplomacia Total este objetivo se puede resumir en cuatro palabras: la grandeza de México.
1. Un país del que los mexicanos y sus descendientes se puedan sentir orgullosos.
2. Un país justo en lo interno, ya que sin justicia social la libertad y el progreso carecería.
3. Un país próspero en el que los mexicanos tengan satisfechas sus necesidades básicas y cuenten con amplias posibilidades de desarrollo personal social.
4. Un país respetado por su apego a los mejores principios, por el éxito de su política exterior y por su estatura en la comunidad internacional.
5. Un capaz de defender su soberanía y su integridad.
EL ATLÁNTICO DEL NORTE.
La comunidad del Atlántico del Norte es tan válida como la Cuenca del Pacífico. Somos, como en la segunda, la orilla opuesta. Si bien no tenemos la población y los recursos, nuestros ingresos per capita tienden a parecerse al de algunos de los países al de algunos de los países europeos del Mediterráneo para tener un papel protagónico.
Es más, si formalizamos un tratado de Libre comercio con América del Norte, sería ilógico no tener las mismas ligas que tienen Canadá y Estados Unidos, excepto en lo militar con los países europeos. Esto no quiere decir debemos negar la condición negar la condición de México como país latinoamericano, en cambio en el acercamiento de México al norte del río Bravo y al este de sus costas, conducirá simultáneamente al fortalecimiento del país en su relación hacia el sur del Suchiate y al oeste de sus mares.
ESTADOS UNIDOS.
Estas políticas han obtenido dos objetivos fundamentales: insertar a México de manera competitiva en la economía global y convertirse en un mecanismo de apoyo al proyecto modernizador. Estos dos grandes objetivos han requerido, de hecho, de una redefinición de algunos aspectos claves de la política exterior del pasado inmediato, entre ellos.
Todo esto resultaba paradójico por que la distancia en algunos puntos que enturbiaban las relaciones entre México y Estados Unidos se iba reduciendo. En efecto desde el sexenio del presidente Miguel de la Madrid presenciamos un radical cambio en las políticas económicas que, en otras circunstancias, hubiera tomado década para ejecutar: se inicio un proceso de desprotección comercial, se ingreso el GATT y propiciamos nuestra integración a la actividad económica internacional.
EL TRATO DE LIBRE COMERCIO.
Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos entraron, a partir de 1985, en una de sus fases más interesantes y dinámicas, aunque no exenta de conflictos, como consecuencias directa de la decisión de nuestro gobierno, por una amplia revisión de su política comercial que incluía la entrada de México al GATT y la decisión de ir desmantelado las barreras proteccionistas a la entrada de productos extranjeros. Existía desde tiempo atrás la intención de llegar a un acuerdo comercial. Durante la vista de Estado del presidente Luis Echeverría a Washington.
MÁS ALLÁ DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Por medio de diversos mecanismos, en la última década y media, se han impuesto los procesos de privatización, globalización y desregulación de la economía. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido el instrumento más importante para llevar adelante estas políticas.
Sin embargo, la sociedad civil y gran parte de los gobiernos de los países en desarrollo consideran a la OMC “una de las organizaciones más faltas de transparencia”, que deja fuera de sus negociaciones a los países menos desarrollados para favorecer los intereses de los países ricos. Por esas razones la OMC es uno de los organismos sobre el cual se ejerce un mayor monitoreo por parte de las organizaciones no gubernamentales. A su vez, las reuniones ministeriales -máxima instancia de toma de decisiones de la institución se han convertido en instancias masivas de protesta por parte de los movimientos de la sociedad civil.
A partir de 1995, al considerar EEUU que las negociaciones de la OMC no se concretaban con la rapidez que hubiera deseado, comienza a impulsar negociaciones para la formación de áreas de libre comercio regionales. La primera de estas negociaciones que logra salir a la luz es el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 1994. Los lineamientos de los programas económicos recomendados por el FMI y el Banco Mundial en América Latina durante la década de los noventa, han ido preparando el camino para facilitar la puesta en marcha del ALCA. Si bien el mercado norteamericano es importante para las exportaciones latinoamericanas, el problema es la cesión de soberanía en el manejo de la política económica interna que se exige a cambio.
Pocas semanas después del fracaso de la reunión de la OMC en Cancún en 2003, se realizó la reunión ministerial que negociaba el ALCA, en Miami. Una vez más la sociedad civil y sus movilizaciones fueron un actor importante: se repitieron las protestas, el espacio de maniobra y entrega se vio reducido y especialmente Brasil defendió condiciones para su industria y agricultura, imposibilitando llegar a un acuerdo.
Estados Unidos, ante este panorama, avanza poco a poco mediante otros acuerdos regionales de libre comercio más reducidos o bilaterales. Ya ha firmado tratados con México y Chile, y está negociando más aceleradamente el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA). De esta manera, se van realizando tratados paralelos que tienen el mismo formato y características de un ALCA funcional a Washington. Siguiendo este camino se puede llegar a una red de convenios que cubre toda Centroamérica y varios países andinos. Al mismo tiempo intenta desarrollar negociaciones regionales en África y Asia.
“El planeta está envuelto en una densa trama de convenios y tratados económicos y financieros internacionales, regionales y bilaterales que han subordinado o suplantado los instrumentos básicos del derecho internacional y regional de los derechos humanos (incluido el derecho a un medio ambiente sano), las Constituciones nacionales, la legislación económica orientada al desarrollo nacional y las leyes laborales y sociales tendentes a mitigar las desigualdades y la exclusión”.
Un ejemplo muy claro de estas afirmaciones es el uso de los TLC para la imposición de estándares de propiedad intelectual por parte de EEUU, los que favorecen los intereses comerciales de corto plazo de las empresas farmacéuticas estadounidenses a expensas de la salud pública en los países en desarrollo. La organización Oxfam compara cinco tratados con EEUU: NAFTA, Chile, Singapur, CAFTA y ALCA. Innecesariamente rigurosos para los países en desarrollo que van más allá de los ya perjudiciales requisitos de las normas dispuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En estos momentos, son tantos los procesos de negociación que es dificultoso tenerlos a todos presentes, teniendo en cuenta además que generalmente se llevan a cabo en forma secreta. Sin embargo, del conocimiento de los acuerdos ya terminados se pueden analizar los objetivos y contenidos reales de los mismos.
Estos tratados no se refieren solamente a asuntos económicos, sino que también tienen un explícito contenido político donde los países en desarrollo quedan en una situación de subordinación. Hay varios ejemplos, que proporcionamos en diferentes secciones de este informe. En el tratado con Marruecos Estados Unidos se explicita su interés en "promover sociedades islámicas más tolerantes, abiertas y prósperas". Otros tratados (como con Tailandia) están explícitamente presentados como un mecanismo para reforzar vínculos militares y cooperación en "la guerra al terrorismo".
Al reanudarse las negociaciones comerciales en la OMC muchos grupos exhortan a una revisión de las consecuencias de tales pactos bilaterales. Países industrializados como Estados Unidos y Japón se valen de ese instrumento para obtener de sus socios lo que no pudieron obtener en la OMC, donde los países en desarrollo han podido oponerse o resistir ciertos elementos negativos en varios acuerdos.
LA CUENCA DEL PACÍFICO
Ninguna zona del mundo puede tener la gran importancia como la tiene la cuenca del pacífico que se ha convertido en un fenómeno económico y político muy interesante, tanto en Europa como el círculo que encierra la India caso particularmente interesante, aunque actualmente ajeno al fenómeno de la cuenca- china y Japón, son focos civilizados y culturales q han dejado huella imborrable en sus respectivas zonas de influencia.
El atlántico del norte apareció como una zona estratégica bien delimitada al final de la segunda guerra mundial. Esto se debe al surgimiento de EE.UU como una gran potencia y a su interés para defender a los europeos occidentales de la amenaza comunista que se cernía en los años de la guerra fría. Pero el mundo en los últimos años a dado vuelcos ha estos sucesos.
El Atlántico del Norte, donde se han tomado las grandes decisiones políticas del mundo, empieza a disminuir en importancia geoestratégica debido al fin de la conformación bipolar. Europa vive su habitual Eurocentrismo aumentando por los problemas políticos y económicos que ha dejado el antiguo bloque socialista. Durante los próximos años la Unión Europea recibirá el embate de dos grandes olas:
a) La primera.
En llegar es la de los países de la AELC, estos no quieren quedarse como simples observadores de la unificación europea.
b) La segunda.
Sera los mejores países aspectados en Europa Central como: Polonia, Hungría y República Checa, así también como muchos que quieren integrarse al beneficio de la comunidad.
Por otra parte el fin del conflicto idiologico. Tendra a incrementar la importancia de la competencia económica y es justamente ahí donde el Asia del Pacífico esta dando su batalla. Japón encabeza la lista de de n acciones y es la banda de transmisión del área en su conjunto, pero atrás de el ya están las economías de Corea cuya unificación que a pesar de todo no se puede desechar, Hong Kong, Singapur y Taiwán.
El atlántico del norte revela toda una red de compromisos económicos y militares no existe uno similar para el pacifico del norte, el concepto involucra en la totalidad a todos los países ribereños del un tamaño del océano Atlántico y el Índico juntos.
En este apretado me refiere a una cuenca en general pero se hará énfasis en aquellos países desarrollados de la región y en la manera en que México puede ir estrechando sus relaciones con ellos. En general Japón Corea y las tres chinas (Taiwán, Hong Kong y la República Popular China sin contar con los 55 millones de chinos que viven en su país pero que no han perdido sus raíces, su cultura y tampoco sus sentido de pertenencia a una madre patria).
Los mares nos unen
La cuenca del Pacífico se presenta, pues, como una de las principales opciones que abre a México su excepcional posición geopolítica. Los mares no separan: unen; en efecto el Océano Pacifico que fue considerado fue una barrera para las relaciones constantes entre los continentes americano y asiático se ha convertido en vínculo de comunicación y convivencia para las sociedades que articula.
El fenómeno del pacifico
En su definición mas amplia la cuenca del Pacífico abarca 47 países, 24 ribereños y 23 insulares y concentra mas de la población mundial, entre estos países se encuentra la mayor diversidad de sistemas y economías: desde los países mas grandes del orbe, hasta micro estados con fuerte participación como Indonesia y de economía capitalista como Corea del Norte, Singapur y China.
Una región en un proceso de cambio
Ha sido esta interacción entre los mundos opuestos de Oriente y Occidente lo que hace que la región este en un constante proceso de adaptacio0n y cambio
Tentativas de cooperación.
La enorme riqueza de la cuenca ha generado grandes expectativas de cooperación regional hasta los años sesenta. Aunque aquellos esfuerzos relativamente exitosos como el de asociación de su sede respectivamente en Asia.
Principales actores
Si los mecanismos de cooperación en el pacifico son peculiares es porque la región misma contiene una gran variedad de países con distintos tipos de sistemas político y diferentes niveles de desarrollo.
Están las economías más importantes del orbe y los principales motores de desarrollo del Pacifico: Estados unidos representa el mayor mercado del mundo y recibe un alto porcentaje de las manufacturas del este de Asia.
Están la pujante presencia de las encomias más dinámicas de la región: la República de Corea, Singapur, Taiwán y Hong Kong.
Los países del sureste de Asia las cuales en su mayoría poseen muchos recursos naturales, así mismo estas economías han experimentado un gran desarrollo.
Se encuentran los países capitalistas en desarrollo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con una variación enorme de recursos naturales.
Perspectivas para América Latina en la época de los ochenta América latina experimento una baja en su comercio internacional esto a consecuencia de la caída de sus tasas de crecimiento a su vez por causa de la deuda externa.
La estrategia de México hacia la cuenca del pacifico
México inicio su actividad en la época de la colonia, cuando se realizaron viajes Asia esa área en china, varios presidentes como Porfirio Díaz tomaran presencia firmando acuerdos de paz entre México y Japón, López Mateos estableció varios lazos amistosos en el área particularmente con Indonesia y Filipinas y en el sexenio de Echeverría, López Portillo y Miguel de la Madrid afirmaron nuestra ´presencia en el área pero no es hasta el sexenio de Salinas cuando se impulsa la actividad de México en el pacifico, recientemente El ex presidente Vicente Fox firmo tratado de libre comercio con Japón estas las relaciones mas cercanas.
JAPÓN.
El temor que se militarice sigue siendo un factor importante en las colisiones de políticas externas de muchos países. EE.UU se compromete proteger a Japón a cambio de bases militares también toman participación en ámbitos mundiales.
Invaden Pearl Harbor cuando EE.UU decreta un embargo comercial y practica discriminatorias en materia de discriminación, Japón sufre una semiparalizas internacionales.
LOS TIGRES ASIÁTICOS:
· China
· Hong Kong
· Taiwán
· Corea del Sur
· Singapur
Corea del sur:
Ocupada por Japón desde 1910 hasta 1945, dividida como consecuencia de la segunda guerra mundial e invadida por Corea del Norte en1960 corea del Sur tiene unos índices de crecimiento mas altos del mundo y un superávit comercial muy notable.
LAS TRES CHINAS.
Hong Kong:
Los países industrializados absorben el 55% de sus exportaciones y proporcionaron el 45% de sus exportaciones ocupada a la guerra del opio por la Gran Bretaña durante 99 años, mantuvieron la esfera capitalista durante 50 años.
Taiwán o Formosa:
Incremento significativo en el ingreso percapita.y una disminución en la tasa de natalidad. República de china y Covington.
República Popular China:
Napoleón:”China es un gigante dormido que cuando despierte todos los sentiremos”, socios comerciales, EE.UU y Japón si algo a unificado a china es la amenaza exterior. Concejo de seguridad.
Singapur posesión de la Gran Bretaña independencia en 1965. Y son los países mas industrializados del mundo.
Australia y Nueva Zelanda deben tener mejor relación con sus vecinos.
“LOS NUEVOS TIGRES”.
Tailandia:
Es llamada el 5° tigre por su apertura en la inversión extranjera, especialmente japonesa y su reciente participación en el comercio mundial.
Malasia-selatanos:
Con mas de 300 islas es un gigante con 185 millones de habitantes y aunque mas pobre que su vecino.
AMÉRICA LATINA
El sur va perdiendo importancia para las potencias occidentales la competencia bipolar ya no tiene importancia.
Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay forman al MERCOSUR,1990, en el marco de la ALDI México, Colombia y Venezuela anunciaron la participación en Centroamérica y el Caribe así como una zona de libre comercio.
Centroamérica.
Tenemos que defender la autonomía de nuestros vecinos para dejarnos para dejarnos a nosotros mismos un espacio de maniobras.
México y el Grupo de contadora.
Las causas internas que dieron origen a los conflictos de los años 80s siguen aun presentes y no desaparecerán hasta que Centroamérica logre su anhelado desarrollo, los pactos firmados carecen de base real si no hay voluntad para llevar a la práctica.
El mercado centroamericano es pequeño y las oportunidades de inversión productiva son muy escasas.
Guatemala:
Integrada al virreinato de la nueva España, Guatemala tubo su independencia dela Metrópoli en 1821 y de México en 1824.
Jacobo Arbenz: quien emprendió un amplio procedimiento de forma agraria y despertó sentimientos en los terratenientes. En 1954 fue destituido por un golpe militar liderado por el coronel Castillo Armas quien tomo el poder con insistencia Norteamericana.
Honduras:
No a disminuido el papel preponderante de los militares el nacionalismo hondureño se canaliza contra el Salvador en solución de sus conflictos.
Nicaragua:
Ocupada por tropas Norteamericanas de 1912 a 1933 sacudida por una guerra civil liderada por sentido de corte anti panelista y profundamente hacia lista luego gobernada por una familia de dictadores, tal vez los mas repudiados de Centroamérica nuevamente sacudida por otra guerra civil de carácter ampliamente popular que culmino con la derrota del simbolismo y la llegada al poder del socialismo.
Costa Rica:
La tierra ha estado repartida entre pequeñas propiedades, su población indígena es muy escaza y no tiene ejército, lo cual refiere un perfil muy diferente a los de sus vecinos.
Panamá:
Uno de los últimos capitales de la Historia fue la innovación de EE.UU para capturar al general Manuel Noriega. Panamá es el único país de Latinoamérica que tiene una mentalidad extranjera.
EL CARIBE
El Caribe es un mosaico de razas, idiomas ideologías, sistemas políticos y culturas tan complejo, que su definición misma es muy problemática; este esta conformado por aquellos países que comparten las costas con este mar. La región tiene los acuerdos políticos más diversos y un proceso de integración llamado el CARICOM, pero el clima no ayuda mucho ha estos países y hay muchos problemas se le conoce como la zona explosiva aparte de que casi la mayoría de estos forman parte de la Common Weld British.
El nuevo aire de la integración el futuro de este grupo de países depende en buena medida de su reasignación en el comercio y en el financiamiento mundial, debilitado fuertemente durante la llamada década perdida, durante la década de los ochentas:
Un marcado deterioro de los términos de intercambio y por otra aumento el precio de los llamados bienes manufacturados que compró América del Sur.
También fue testigo de una disminución del comercio interregional que en 1980 alcanzo el 15% de las exportaciones totales.
3) La deuda externa de América del sur:
Impuso una severa carga ya que su servicio representaba un porcentaje muy alto de las exportaciones.
México en sus relaciones con los países de América del Sur.
Argentina:
es un país que cuanta con índices altos de alfabetización, fuerte sentido nacionalista y por supuesto recursos naturales de primer orden.la relación y la importancia que le pone las Relaciones de México con Argentina es de tema social, económico, político y social y mas sus relaciones ya que son dos de los 3 países mas desarrollados de América Latina.
Brasil:
Brasil ocupa casi la mitad del subcontinente americano y en su relación con México tiene varios problemas ya que sus idiomas son diferentes y su cultura un poco más, lo único que los une es su gran crecimiento y liderazgo de los países Latinoamericanos.
Así como también tiene sus relaciones con Perú, Uruguay, Paraguay Venezuela y Colombia pero no es que sean menos importantes si no que se tomas la de mayor rango.
México y Estados Unidos en América Latina.
Dentro del marco general de la política exterior de EE.UU hacia México y América Latina México destaca por los siguientes Aspectos distintivos:
1) la política mexicana de independencia que en algunos periodos se ausento hasta provocar a veces la irritación del país vecino.
2) La estabilidad política de México.
3) Nuestra relativa fuerza económica que ha provocado que junto con Brasil seamos los países mas respetados del área.
4) Nuestra frontera comun con EE.UU que nos coloca en una situación especial.
5) La presencia de una importante comunidad de origen Mexicano a EE.UU.
6) El hecho de que mexico se halla convertido en el tercer socio comercial de EE.UU en el mundo, lo que significa una integración informal de las economías que ya tubo su reconocimiento en el tratado de libre comercio.
EL MUNDO EN DESARROLLO
Debido a los cambios que ha experimentado el entorno internacional, pero también los que ha sufrido nuestro país en los últimos años, es inevitable que la estrategia a nuestro grupo de países haya modificado y de3ba aun definirse.
CAMBIOS EN EL MUNDO EN DESARROLLOO.
A lo largo de los pasados 20 años se ha tenido que hacer una reordenación DE nuestros conceptos del mundo en desarrollo, hoy, estos países aun comparte la característica de ser relativamente pobres, pero ahora existen varios grupos dependiendo del lugar que ocupan relativamente el trabajo.
a) En primer lugar están los países más pobres de la comunidad internacional. Como África.
b) hay países que tiene una economía basada en el mercado interno, como India.
c) se encuentren los países deudores, principalmente los de América Latina.
d) se3 encuentran los países exportadores de petróleo.
e) por ultimo se encuentran las economías industrializadas cuya idea es la exportación de bienes manufactureros.
El fin de la guerra fría y el tercer mundo.
El entusiasmo que despertó la caída de los regímenes comunistas en Europa del este y el colapso de la unión Soviética fue pronto sustituido por un cierto escepticismo, sobre todo de la parte de los países de tercer mundo, ya que comenzaron a mostrarse de manera más clara cuales serian las aplicaciones para estos.
- el nuevo entorno internacional no necesariamente crea una situación favorable para los países del tercer mundo. Estos países reciben menos ayuda para el desarrollo.
- las naciones industrializadas se han hecho especialmente proteccionistas en los que respecta algunos productos que el Sur exporta.
- los foros para discutir las concesiones del primer y tercer mundo están paralizados y no se prevé un gran movimiento para revitalizar la discusión.
- el impacto que tendrá sobre los países menos desarrollados la formación de bloques, básicamente centrada en los primeros principales centros del poder económico.
Una estrategia para México: el “tercermundismo Selectivo”.
Es i8mportante hacer notar que México muchas veces clasificado como país del tercer mundo ha sabido dar respuesta a loa cuestionamientos arriba mencionados. En pocos años el país ha demostrado una gran habilidad para situarse en una posición ventajosa en el concierto internacional. Tanto, que así como en los años sesenta se nos colocaba como un ejemplo de país en desarrollo, a principios de los noventa somos otra vez señalados por el éxito de nuestro programa económico. Nuestra estrategia esta enfocada, en buena medida, a seguir desarrollando nuestro papel de potencia media y, a corto plazo, participar de algunos de las ventajas de las potencias industrializadas. Tanto en materia económica como en política exterior hemos venido buscando nuevos mercados.
Sin embargo, no hay que olvidar que por lo pronto somos los socios débiles en nuestras relaciones con los países industrializados débiles en nuestras relaciones con los países industrializados, diversificando nuestras relaciones y fortalecer nuestras relaciones y fortalecer nuestros vínculos con otros grupos de países donde podemos actuar como los socios fuertes de la relación y obtener beneficios concretos y compartidos.
En el ámbito multilateral hay una cantidad de temas donde México y otros países en desarrollo pueden presentar posiciones comunes, tal es el caso del proteccionismo de las grandes potencias en los foros del GATT, la obtención de mayores recursos para el financiamiento al desarrollo, el combate al narcotráfico, la construcción de un derecho internacional mas firme, axial como la conservación del medio ambiente, que en los países en desarrollo adquiere una urgencia dramática.
Egipto: la potencia árabe más importante.
Egipto es el país del mundo árabe que posee la más amplia homogeneidad cultural y social. Tiene una posición geográfica tal que lo convierte en un cruce de caminos entre África del Norte y el Medio Oriente, en una ocasión dijo Sabat en una ocasión dijo que la posesión de liderazgo de Egipto era una propiedad estructural del país, no un atributo de comportamiento; y como propiedad no podía ser ni desafiada ni arrebatada y así ha sido desde las cruzadas. Incluso varias de estas tuvieron como objetivo principal, conquisto Egipto, para de allí poder recuperar los Santos Lugares.
La comunidad judía en Estados Unidos es en su mayoría democrática y liberal y se dice que cada voto judío arrastra o influye otros 50 000 cuenta con destacados miembros en el Congreso y se puede deber que en Estados Unidos los funcionarios se cuidan de tomar una posición anti israelí, sobre todo en tiempos de elecciones.
El frente norte.
El frente norte, como llaman algunos analistas estadounidenses a los países localizados al norte del mundo oriente y el sudoeste asiático, desempeña un papel importante en la política regional y mundial.
Irán.
La rapidez y la magnitud de los cambios en Irán tienen pocos paralelos en la historia. De ser el pilar sobre el cual se sostenía toda la estrategia occidental en el Golfo Pérsico, La Revolución islámica, de un día para otro, cambio la posición regional e internacional del país.
Es así un país muy importante para los países musulmanes no árabes como Afganistán, Paquistán y Turquía, por cierto que ahora se p0resenta como para los países musulmanes no árabes una gran oportunidad. Al derrumbarse la URSS afloraron las repúblicas islámicas, que seguramente van a ser un foco de atención
ORGANISMO INTERNACIONALES
NACIONES UNIDAS
Asamblea General.
José Luis Rodríguez Zapatero exponiendo en la Asamblea General de las Naciones Unidas
La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Las demás, por mayoría simple.
Funciones:
La Carta de las Naciones Unidas le asigna a la Asamblea General las siguientes funciones y poderes:
- Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto;
- Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, salvo en casos en que el Consejo de Seguridad esté examinando una controversia o situación, hacer recomendaciones al respecto;
- Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas;
- Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario;
- Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual fuere su origen, que pueda perjudicar las relaciones amistosas entre naciones;
- Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad y de los demás órganos de las Naciones Unidas;
- Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de los Miembros;
- Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y los del Consejo de Administración Fiduciaria que sean de elección; elegir, con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombra al Secretario General.
- De conformidad con la resolución Unión Pro Paz, adoptada por la Asamblea General en noviembre de 1950, la Asamblea puede tomar medidas si el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, no las toma en un caso en que parece haber amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión. La Asamblea está facultada para considerar el asunto inmediatamente a fin de recomendar a los Miembros la adopción de medidas colectivas, inclusive, en casos de quebrantamiento de la paz o de acto de agresión, el empleo de la fuerza armada si fuera necesario para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas:
Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones. A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo estipulado por la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 temporales. Los cinco miembros permanentes son los Estados Unidos, la República Francesa, el Reino Unido, la República Popular China y la Federación Rusa. Los 10 miembros no permanentes son electos cada dos años como representantes regionales. La presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros. Sin embargo, los cinco miembros permanentes cuentan con derecho a veto.
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas asiste a la Asamblea General en promocionar la cooperación y desarrollo económico y social internacional.
En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social se ocupa de promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social; de identificar soluciones para los problemas de salud, económicos y sociales en el plano internacional; de facilitar la cooperación en el orden cultural y educativo; y de fomentar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El alcance del Consejo Económico y Social abarca más del 70% de los recursos humanos y financieros de todo el sistema de las Naciones Unidas.
Consejo económico y social de naciones unidas
El ECOSOC es el encargado de coordinar la labor de los 15 organismos especializados, de las 10 comisiones orgánicas y de las 5 comisiones regionales de la ONU; recibe informes de 11 fondos y programas de la organización; y emite recomendaciones de política dirigidas al sistema de las Naciones Unidas y a los estados miembro. Para desempeñar su mandato, el Consejo Económico y Social consulta con representantes de los sectores académico y empresarial y con más de 2.100 organizaciones no gubernamentales registradas.
La Corte Internacional de Justicia
También llamada Tribunal Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya (Países Bajos) siendo la continuadora, a partir de 1946, de la Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo). El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia forma parte integral de dicha Carta, situada en su capítulo XXV. En virtud del artículo 30 del Estatuto, la Corte adoptó el 14 de abril de 1978 un Reglamento mediante el cual se determinó la manera de ejercer sus funciones y, en particular, sus reglas de procedimiento.
La Secretaría General de Naciones Unidas:
Es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros organismos de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas declara que quienes trabajen en esta deben asegurar "el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista la más amplia representación geográfica
El Secretario General es nombrado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a recomendación del Consejo de Seguridad. Este es uno de los aspectos criticados de la organización, que no realiza una elección directa por los ciudadanos del mundo
Su mandato tiene una duración de cinco años pudiendo ser reelegido al finalizar éste. Está asistido por múltiples colaboradores en todo el mundo y entre sus obligaciones se encuentran la ayuda a la resolución de conflictos internacionales, administrar operaciones en pro del mantenimiento de la paz, organizar conferencias internacionales y reunir información en la implementación de medidas tomadas por el Consejo de Seguridad.
Organización de Estados Americanos (OEA)
La asamblea general
CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos reconoce que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región y que uno de los propósitos de la OEA es promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención;
RECONOCIENDO los aportes de la OEA y de otros mecanismos regionales y subregionales en la promoción y consolidación de la democracia en las Américas;
RECORDANDO que los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas reunidos en la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada del 20 al 22 de abril de 2001 en la ciudad de Quebec, adoptaron una cláusula democrática que establece que cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas;
TENIENDO EN CUENTA que las cláusulas democráticas existentes en los mecanismos regionales y subregionales expresan los mismos objetivos que la cláusula democrática adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Quebec;
REAFIRMANDO que el carácter participativo de la democracia en nuestros países en los diferentes ámbitos de la actividad pública contribuye a la consolidación de los valores democráticos y a la libertad y la solidaridad en el Hemisferio;
CONSIDERANDO que la solidaridad y la cooperación de los Estados americanos requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa y que el crecimiento económico y el desarrollo social basados en la justicia y la equidad y la democracia son interdependientes y se refuerzan mutuamente;
REAFIRMANDO que la lucha contra la pobreza, especialmente la eliminación de la pobreza crítica, es esencial para la promoción y consolidación de la democracia y constituye una responsabilidad común y compartida de los Estados americanos;
TENIENDO PRESENTE que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos contienen los valores y principios de libertad, igualdad y justicia social que son intrínsecos a la democracia;
REAFIRMANDO que la promoción y protección de los derechos humanos es condición fundamental para la existencia de una sociedad democrática, y reconociendo la importancia que tiene el continuo desarrollo y fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos para la consolidación de la democracia;
CONSIDERANDO que la educación es un medio eficaz para fomentar la conciencia de los ciudadanos con respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una participación significativa en el proceso de toma de decisiones, y reafirmando la importancia del desarrollo de los recursos humanos para lograr un sistema democrático y sólido;
RECONOCIENDO que un medio ambiente sano es indispensable para el desarrollo integral del ser humano, lo que contribuye a la democracia y la estabilidad política;
TENIENDO PRESENTE que el Protocolo de San Salvador en materia de derechos económicos, sociales y culturales resalta la importancia de que tales derechos sean reafirmados, desarrollados, perfeccionados y protegidos en función de consolidar el régimen democrático representativo de gobierno;
RECONOCIENDO que el derecho de los trabajadores de asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses es fundamental para la plena realización de los ideales democráticos;
TENIENDO EN CUENTA que, en el Compromiso de Santiago con la Democracia y la Renovación del Sistema Interamericano, los Ministros de Relaciones Exteriores expresaron su determinación de adoptar un conjunto de procedimientos eficaces, oportunos y expeditos para asegurar la promoción y defensa de la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención; y que la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91) estableció, consecuentemente, un mecanismo de acción colectiva en caso de que se produjera una interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo en cualquiera de los Estados Miembros de la Organización, materializando así una antigua aspiración del Continente de responder rápida y colectivamente en defensa de la democracia;
RECORDANDO que, en la Declaración de Nassau (AG/DEC. 1 (XXII-O/92)), se acordó desarrollar mecanismos para proporcionar la asistencia que los Estados Miembros soliciten para promover, preservar y fortalecer la democracia representativa, a fin de complementar y ejecutar lo previsto en la resolución AG/RES. 1080 (XXI-O/91);
TENIENDO PRESENTE que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el Desarrollo (AG/DEC. 4 (XXIII-O/93)), los Estados Miembros expresaron su convencimiento de que la democracia, la paz y el desarrollo son partes inseparables e indivisibles de una visión renovada e integral de la solidaridad americana, y que de la puesta en marcha de una estrategia inspirada en la interdependencia y complementariedad de esos valores dependerá la capacidad de la Organización de contribuir a preservar y fortalecer las estructuras democráticas en el Hemisferio;
CONSIDERANDO que, en la Declaración de Managua para la Promoción de la Democracia y el Desarrollo, los Estados Miembros expresaron su convicción de que la misión de la Organización no se limita a la defensa de la democracia en los casos de quebrantamiento de sus valores y principios fundamentales, sino que requiere además una labor permanente y creativa dirigida a consolidarla, así como un esfuerzo permanente para prevenir y anticipar las causas mismas de los problemas que afectan el sistema democrático de gobierno;
TENIENDO PRESENTE que los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas, en ocasión del trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en San José de Costa Rica, dando cumplimiento a la expresa instrucción de los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Tercera Cumbre, celebrada en la ciudad de Quebec, aceptaron el documento de base de la Carta Democrática Interamericana y encomendaron al Consejo Permanente su fortalecimiento y ampliación, de conformidad con la Carta de la OEA, para su aprobación definitiva en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General en la ciudad de Lima, Perú;
RECONOCIENDO que todos los derechos y obligaciones de los Estados Miembros conforme a la Carta de la OEA representan el fundamento de los principios democráticos del Hemisferio; y
TENIENDO EN CUENTA el desarrollo progresivo del derecho internacional y la conveniencia de precisar las disposiciones contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos e instrumentos básicos concordantes relativas a la preservación y defensa de las instituciones democráticas, conforme a la práctica establecida,
RESUELVE:
Aprobar la siguiente
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I
La democracia y el sistema interamericano
Artículo 1
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.
Artículo 2
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.
Artículo 3
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.
Artículo 4
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia.
Artículo 5
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades.
Artículo 6
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.
II
La democracia y los derechos humanos
Artículo 7
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.
Artículo 8
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.
Artículo 9
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana
Artículo 10
La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.
III
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza
Artículo 11
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.
Artículo 12
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.
Artículo 13
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio.
Artículo 14
Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.
Artículo 15
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones.
Artículo 16
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.
IV
Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática
Artículo 17
Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.
Artículo 18
Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.
Artículo 19
Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.
Artículo 20
En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.
El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática.
Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática.
Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.
Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.
Artículo 22 Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.
V
La democracia y las misiones de observación electoral
Artículo 23Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos.
Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito.
Artículo 24
Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado. Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión de observación electoral.
Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada.
Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
Artículo 25
Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas.
La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear o mejorar dichas condiciones.
VI
Promoción de la cultura democrática
Artículo 26
La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.
Artículo 27
Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social.
Artículo 28
Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática.
EL Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Mientras que los Estados Unidos siempre han participado en el comercio internacional, no tomó un rol activo en la creación de políticas de comercio hasta la Gran Depresión. El Congreso y el Ejecutivo tenían conflictos en decidir la medida adecuada de promoción comercial y proteccionismo. Para estimular el empleo, el Congreso aprobó el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934, permitiendo al Ejecutivo negociar acuerdos comerciales bilaterales por un período de tiempo determinado.
Durante la década de los años 30 la cantidad de negociaciones bilaterales bajo esta acta estaba limitada y consecuentemente hizo poco para expandir el comercio mundial. En los 40, trabajando con el gobierno Británico, Estados Unidos desarrolló dos innovaciones para expandir y regular el comercio entre naciones: el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y la Organización Internacional de Comercio (ITO). El GATT fue temporalmente un acuerdo multilateral diseñado para proveer un marco regulatorio y un fórum para negociar reducciones arancelarias al comercio entre naciones.
El GATT durante los años 1950 y 1960, contribuyeron a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles. De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles tan bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos idear formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, crearon altas tasas de interés.
En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones sobre sus signatarios. Uno de los cambios más importantes fue la creación de la OMC. Los 75 países miembros del GATT y la Comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC el 1 de enero de 1995. Los otros 52 miembros del GATT reingresaron en la OMC durante los 2 años posteriores. Desde la creación de la OMC, 21 naciones no miembros del GATT ingresaron y 28 están actualmente negociando su membrecía. De los miembros originales del GATT, sólo Yugoslavia no reingresó a la OMC. Las partes contratantes que fundaron la OMC oficialmente dieron por finalizados los términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de 1995.
El GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones mientras que la OMC es un organismo internacional. La OMC expandió su espectro desde el comercio de bienes hasta el comercio del sector de servicios y los derechos de la propiedad intelectual. A pesar de haber sido diseñada para servir acuerdos multilaterales, durante varias rondas de negociación del GATT, particularmente en la Ronda Tokio, los acuerdos bilaterales crearon un intercambio o comercio selectivo y causaron fragmentación entre los miembros. Los arreglos de la OMC son generalmente un acuerdo multilateral cuyo mecanismo de establecimiento es el del GATT. Sin embargo los cambios más relevantes se pueden enumerar como siguen: Mayor número de miembros, el GATT carecía de una base institucional, mientras que la OMC tiene una estructura bien definida y en función de sus acciones, ampliación del ámbito de aplicación de las actividades comerciales reguladas por la OMC y es por ello que se puede decir que este es el foro más grande en temas de comercio, por último después de llegar la OMC se dan algunos acuerdos multilaterales de comercio y defensa de este, como en los casos de la protección al derecho de autor y los nuevos derechos informáticos en practicas comerciales.
Bibliografía.
Esta información fue obtenida de:
Autor: José Juan de Olloqui
Libro: La diplomacia total: política y derecho.
Editorial: Fondo de cultura económica
Edición: México 1994
No hay comentarios:
Publicar un comentario