CAPITULO 1 INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL 7
PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 7
LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO 7
TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 7
A) TEORÍA PURA: 7
B) TEORÍA MONETARIA: 7PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 7
LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO 7
TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 7
A) TEORÍA PURA: 7
LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 7
EL COMERCIO INTERREGIONAL 8
EL MERCANTILISMO 8
CARACTERÍSTICAS DEL MERCANTILISMO 8
TEORÍA MONETARIA 8
DINERO Y RIQUEZA 8
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 8
1.- ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO: 8
2.-UNIÓN ADUANERA: 8
3.- MERCADO COMÚN: 9
4.- INTEGRACIÓN TOTAL: 9
COMERCIO INTERNACIONAL. 9
BALANZA COMERCIAL 9
BALANZA INTERNACIONAL DE PAGOS 9
POLÍTICA COMERCIAL 9
DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN 9
CAUSAS DE LA EXPORTACIÓN. 10
FINALIDAD DE LA EXPORTACIÓN 10
EL KNOW-HOW DE LA EXPORTACIÓN 10
TIPOS DE INSTALACIÓN EN EL EXTERIOR 10
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES 10
CAPITULO 2 EMPRESA Y COMERCIO EXTERIOR 10
SITUACIÓN GEOGRÁFICA 10
RAZA 10
CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES 11
RELIGIÓN Y TRADICIÓN 11
IDIOMA 11
GUSTOS 11
POBLACIÓN 11
MEDIDAS Y MONEDAS 11
FORMACIÓN DEL PROMOTOR PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR 11
FUNCIÓN DEL AGREGADO COMERCIAL EN EL EXTRANJERO 11
CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE COMERCIO EXTERIOR 11
ORGANIZACIÓN 11
ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR 12
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE TAYLOR 12
ORGANIZACIÓN LINEAL Y STAFF 12
NECESIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA 12
MÉTODOS DIRECTOS DE EXPORTACIÓN 12
LA EXPORTACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 12
MÉTODOS INDIRECTOS 13
ORGANIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN 13
CAPITULO 4 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS 13
ESTÍMULOS A LA EXPORTACIÓN 13
MAQUILA FRONTERIZA 13
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA 13
FORMAS DE OPERACIÓN 13
2.-COINVERSIÓN. 13
3.-SUBCONTRATACIÓN 14
PUERTOS LIBRES MEXICANOS 14
LAS COMERCIALIZADORAS Y EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR 14
JAPÓN 14
EN COREA DEL SUR 14
BRASIL 14
MÉXICO 14
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN 15
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES JAPONESAS 15
ANÁLISIS DE DOS DE LAS PRINCIPALES COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN, MITSUI & CO. 15
FUNCIONES 15
IMPORTACIONES 15
EXPORTACIONES 15
ANÁLISIS DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITO SHOJI KAISHA, LTD 15
RELACIÓN Y OPERACIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITOMO 15
CAPITULO 5 FINANCIAMIENTOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS 16
LAS NECESIDADES DEL FINANCIAMIENTO 16
CLASES Y SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO 16
1.- FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 16
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO 16
LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO Y DE PROMOCIÓN 16
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS 16
OBJETIVOS DEL FONDO 17
PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL COMERCIO EXTERIOR 17
1.-CUANDO SE TRATA DE EMPRESAS QUE OCASIONALMENTE VENDEN AL EXTERIOR PRODUCTOS QUE FABRICAN SOBRE PEDIDO 17
EXISTENCIAS 17
APOYO A LAS EXISTENCIAS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN 17
PLAZO MÁXIMO DE CRÉDITO 17
VENTAS A CREDITO 17
GARANTIA DE CREDITO 17
REQUISITOS DE LA GARANTÍA 17
1.- SI SE TRATA DE VENTAS A PLAZOS AL EXTERIOR DE BIENES , QUE ESTOS SEAN MANUFACTURADOS O DE MATERIAS PRIMAS DE EXPORTACIÓN. 17
PROGRAMA DE GARANTIAS A LA EXPORTACION 18
REQUISITOS Y GARANTIAS 18
VENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES QUE ELIMINEN A LAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA 18
FINANCIAMIENTO DE MANUFACTURAS Y SERVICIOS 18
FINANCIAMIENTO A LA PREEXPORTACIÓN 18
MECÁNICA DEL FINANCIAMIENTO FOMEX 18
SEGURO DE CRÉDITOS CONTRA RIESGOS EN LA EXPORTACIÓN 18
RIESGOS QUE CUBRE COMESEC 18
RIESGOS QUE NO CUBRE LA COMESEC 18
SUMA ASEGURADA 19
INDEMNIZACIONES 19
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS 19
OBLIGACIONES QUE ADQUIERE EL ASEGURADO, UNA VEZ CONTRATADA LA PÓLIZA GLOBAL 19
DURACIÓN DE LA PÓLIZA GLOBAL 19
SERVICIOS ADICIONALES QUE OFRECE COMESEC A SUS ASEGURADOS 19
FONDO DE EQUIPAMENTO INDUSTRIAL (FONEI) 19
EL FACTORAJE INTERNACIONAL Y EL COMERCIO EXTERIOR 19
BENEFICIOS 19
FACTOR EXPORTACIÓN 19
FACTOR IMPORTACIÓN 20
CAPITULO 6. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DE EXPORTACIÓN 20
EL CRÉDITO Y LAS EXPORTACIONES 20
TÉRMINOS DE PAGO 20
REMESAS MEDIANTE GIROS BANCARIOS 20
CARTAS DE CRÉDITO DOCUMENTARIAS 20
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES CONFIRMADAS 21
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES NO CONFIRMADAS 21
CARTAS DE CRÉDITO REVOCABLES 21
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES TRANSFERIBLES 21
CARTAS DE CRÉDITO “BACK TO BACK” 21
REVISIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO A FAVOR DEL EXPORTADOR 21
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS. 21
CONTROL DE CAMBIOS 21
TIPOS DE CONTROL DE CAMBIOS. 21
CAPITULO 7. SISTEMA LEGAL QUE RIGE EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO 22
LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA Y EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO 22
LEY ADUANERA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 22
CLASIFICACIÓN DE LAS ADUANAS 22
LAS ADUANAS PARA EFECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL SE CLASIFICAN EN: 22
OBJETIVOS DE LAS ADUANAS 22
CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHO ADUANERO 22
DESPACHO CON RECONOCIMIENTO 22
DESPACHO SIMPLIFICADO 22
DESPACHO PARA OPERACIONES OCASIONALES 22
DESPACHO CONJUNTO 23
LAS DISPOSICIONES GENERALES Y EL CONTROL EN EL DESPACHO 23
LOS IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR 23
ARBITRAJE COMERCIAL 23
PANORÁMICA DEL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PROMOVER LA INVERSION MEXICANA Y REGULAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA 23
VISTA PANORÁMICA DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR 24
CAPITULO 8 BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO 24
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT)1 24
PAÍSES MIEMBROS 25
INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA 26
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCM) 26
OBJETIVOS Y RESULTADOS 27
LOS OBJETIVOS DEL TRATADO SON BÁSICAMENTE LOS SIGUIENTES. 28
LIBERACIÓN DEL INTERCAMBIO COMERCIAL 28
TRÁNSITO Y TRANSPORTE 28
EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN 28
INTEGRACIÓN INDUSTRIAL 28
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 28
ARANCEL UNIFORME A LAS IMPORTACIONES (UNIÓN ADUANERA). 28
OTROS MECANISMOS 28
ÓRGANOS DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO 29
EL TRATADO GENERAL CREÓ LOS SIGUIENTES ORGANISMOS: 29
LA COMUNIDAD EUROPEA 29
FRANQUICIAS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO 29
COUMINIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE) 30
LA COMUNIDAD EUROPEA DE ENERGÍA ATÓMICA 30
EL CONSEJO DE MINISTROS 30
EL PARLAMENTO EUROPEO 31
LA CORTE DE JUSTICIA 31
MIEMBROS ASOCIADOS DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA 31
LA CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO Y SUS OBJETIVOS 31
LOS ÓRGANOS DE LA AELC 32
LA COMUNIDAD BRITÁNICA DE NACIONES 32
MERCADO COMÚN ÁRABE 33
ÁFRICA ORIENTAL 33
MALASIA O FEDERACIÓN DE MALASIA 33
NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA 33
JAPÓN 33
GRUPO ANDINO (ANCOM) 33
FUNCIONES Y OBJETIVOS 34
EL MERCADO COMÚN SOCIALISTA DENOMINADO CONSEJO DE ASISTENCIA MUTUA (COMECON). 34
COMUNIDAD Y MERCADO COMÚN DEL CARIBE (CARICOM) 34
UNION ECONÓMICA DE BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y LUXEMBÜRGO (BENELUX) 35
COMUNIDAD ECONÓMICA DEL ÁFRICA DEL OESTE (CEAO) 35
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL ÁFRICA ORGANIZACIÓN COMÚN AFRICANA, MALGACHE Y MAURITANIA (CEAO) 35
LA COMUNIDAD ESTE-AFRICANA (CEA) 36
SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA) 36
ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO DEL CARIBE (CARIFTA) 37
EL CECPAC 37
LOS WORLD TRADE CENTERS COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A COMPRADORES Y VENDEDORES INTERNACIONALES 38
PRINCIPALES SERVICIOS DEL WORLD TRADE CENTER MÉXICO BÁSICOS: 38
CAPÍTULO 9 38
LOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO 39
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS 39
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO 40
CAPÍTULO: 10 PRODUCIR PARA EXPORTAR. 41
PREVISIONES EN CUANTO AL PRODUCTO. 41
PREVISIONES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN. 42
EQTIQUETADO, MARCAJE, ENVASE, EMBALAJE 42
CAPITULO 11 CÓMO COMPETIR EN EL EXTERIOR. 42
LAS ACTITUDES HACIA LAS COMPRAS INTERNACIONALES. 43
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 43
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 43
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRODUCTO. 44
CANALES DE DISTRIBUCIÓN. 44
PRECIO. 45
PROMOCIÓN. 45
CAPÍTULO 12 LA JOINT VENTURE COMO ESTRETEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 45
DEFINICIÓN DE EMPRESAS EN FUSIÓN 45
PROBLEMAS DE LOS JOINT VENTURES 46
ASPECTOS LEGALES 46
ADMINISTRACIÓN Y PROBLEMAS LABORALES 46
EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS 46
LAS EMPRESAS DE FUSIÓN EN LAS ECONOMÍAS LOCALES 46
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS DE FUSIÓN 47
FORMA Y MODALIDADES 47
REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN 47
REQUERIMIENTOS PARA LA NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN 47
REQUERIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS 48
REQUERIMIENTOS PARA FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Y SU SEGURIDAD 48
CAPITULO 13 LA IMPORTACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL 48
LA IMPORTACIÓN 48
CONTROLES A LA IMPORTACIÓN 48
CONTROLES DIRECTOS 48
CONTROLES INDIRECTOS 49
ARANCELES 49
EXENCIONES Y SUBSIDIOS 49
OPERACIONES DE IMPORTACIÓN 49
EL DEPÓSITO FISCAL Y LA IMPORTACIÓN 50
REQUISITOS PARA DEPÓSITO FISCAL 50
REQUISITOS PARA RETIRAR MERCANCÍAS DE UN ALMACÉN FISCAL 50
CLASES DE COMPRADORES 50
CAPITULO 14 TRATAMIENTO ADUANAL 51
PRINCIPALES ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. 51
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. 51
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. 51
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. 52
FACULTADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. 52
SECCIONES ADUANERAS. 53
BANCO NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR. 53
SERVICIO DE CUENTA DE CHEQUES. 54
CRÉDITOS 54
ACCESORIA EN COMERCIO EXTERIOR. 54
BANCO DE MÉXICO. 55
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS. 55
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. 55
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. 55
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 55
SECRETARIA DE MARINA. 55
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. 55
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. 56
SECRETARIA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL. 56
PLANEACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN 56
FORMAS DE PAGO 56
ESTUDIOS PREVIOS A LA IMPORTACIÓN 56
TRÁMITES DE DESPACHO ADUANAL 56
EN TRÁFICOS TERRESTRE 56
EL TRÁFICO POSTAL 56
TRÁFICO AÉREO 57
FACTURA COMERCIAL Y EL TRÁFICO INTERNACIONAL 57
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN 57
PROCESO DE LA ORDEN DE COMPRA 57
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS FINALES DE LA IMPORTACIÓN 57
CONTRATACIÓN DEL AGENTE ADUANAL 58
SELECCIÓN DE AGENTES ADUANALES 58
COORDINACIÓN DE LOS AGENTES ADUANALES 58
REVISIÓN DE LAS FACTURAS ADUANALES 58
REVISIÓN DE LOS PEDIMENTOS DE EXPORTACIÓN 58
PREPARACIÓN DE INSTRUCCIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTOS AL AGENTE ADUANAL 58
CONTROL DEL AGENTE ADUANAL 58
CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE 59
NEGOCIACIÓN DE FLETES 59
ORGANIZACIÓN DEL FICHERO DE TRANSPORTES 59
EL MANEJO DE SEGUIMIENTO DE PEDIDOS 59
ORGANIZACIÓN DE LOS TRÁFICOS 59
TRAMITACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS 59
CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS 59
PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. ANTE LA SRIA, DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL SE TRATAN: 59
CAPÍTULO 15 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA ADUANAL 60
ACTIVIDADES DE LA ADUANA RELACIONADAS CON LA AGENCIA ADUANAL 60
LA FUNCIÓN DEL AGENTE ADUANAL 60
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL
PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio es un proceso histórico de la humanidad desde el punto de vista de los regimenes económicos, las etapas de este son la economía domestica, y economía internacional.
LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO
Los economistas clásicos dicen que se requiere muy poco, aparte de condiciones de paz, bajos impuestos y una tolerable administración de justicia, para que un país se desarrolle desde un estado de barbarie hasta el grado más alto de opulencia.
De a cuerdo con esta teoría los países deben aprovechar sus recursos naturales y especializarse en la producción de artículos que gocen ventajas comparativas. Estas naciones deben exportar a fin de poder importar de otras naciones bienes producidos en mejores condiciones.
TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Este comprende dos campos:
A) Teoría pura:
Se refiere al análisis del valor aplicado al intercambio internacional en esta se consideran varios aspectos.
1.-El enfoque positivo
2.- El análisis del bienestar
B) Teoría monetaria:
Este comprende dos aspectos
1.- es la aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional.
2.- El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos monetarios, cambiarios y financieros procurando contrarrestar los efectos del desequilibrio de la balanza de pagos en cuanto a la duración, intensidad y amplitud.
Ambas teorías son necesarias para el análisis teórico y practico del comercio internacional.
LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.
El precio de una mercancía depende no solo del precio de los factores productivos, sino del precio de todas las mercancías. Estos y otros aspectos determinan un complejo de fuerzas que están en continua dependencia de conjunto.
El comercio internacional como capitulo de la teoría de la localización.
Esta arranca de un hecho básico; los recursos naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en globo terrestre.
La explotación de estos recursos naturales condujo a los individuos a la especialización en determinadas actividades.
EL COMERCIO INTERREGIONAL
A este se le considera como la teoría de la localización, por que la diferencia de oferta de factores entre las regiones geográficas económicas que determinan la localización de las actividades productivas. Las ventajas de especialización determinan que:
-Ninguna región produzca todo lo que necesite
-Las regiones se ven obligadas a comerciar como recursos para proveerse de mayor variedad de mercancías.
EL MERCANTILISMO
Jacobo Mazzei considera que los fines de la política económica mercantilista son tres:
1.- formación de la unidad económica
2.- fortalecimiento de la capacidad productiva de esta unidad
3.- fortalecimiento de esta unidad en el campo internacional
CARACTERÍSTICAS DEL MERCANTILISMO
Agente unificador: el mercado cerrado es sustituido por el mercado nacional, las mercancías como medida de valor y medio de cambio son reemplazados por el oro.
La política del poder: subordina la actividad económica hacia el objetivo hacia el objetivo de la potencia externa del estado y se interesa por la riqueza en cuanto sirva de base para la potencia de la nación. La idea fundamental del mercantilismo es garantizar la potencia y la fuerza de un estado para obtener independencia en su esfera económica en el ámbito internacional.
TEORÍA MONETARIA
Respecto a la moneda prevalece un principio, la tesis de que su valor depende del contenido de cada moneda.
DINERO Y RIQUEZA
Los principios esenciales del mercantilismo en su aspecto proteccionista son los siguientes:
-Producir bienes y deshacerse de parte de ellos a través de la exportación.
-Crear nuevas posibilidades de trabajo y tratar de solucionar la exigencia de nuevos procesos técnicos.
-Mantener bajo el costo de la mano de obra para que las exportaciones puedan realizarse a buen precio.
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
La asociación de varios países en un mercado común con el fin de que la cooperación económica beneficie a sus participantes.
El sistema de integración económica se puede jerarquizar como:
1.- Asociación de libre comercio:
se eliminan todas las barreras del comercio entre los miembros, pero cada uno mantiene sus propias reacciones con los países que no son socios.
2.-Unión aduanera:
Se establece una serie de regulaciones comerciales comunes
3.- Mercado común:
El acuerdo permite el libre movimiento de capital y trabajo
4.- integración total:
Se integran políticas monetarias y legales de los países asociados.
Organismos internacionales estas están relacionadas con el comercio y las finanzas el FMI, BM, Banco de Reconstrucción y Fomento, etc. Que ayudan a
La economía de países por medio de préstamos los cuales provienen de diferentes fondos
COMERCIO INTERNACIONAL.
Es la introducción de productos extranjeros a un país y la salida de estos a otros países.
BALANZA COMERCIAL
Esta es favorable si las exportaciones superan las importaciones, es posible solucionar los problemas derivados de la balanza comercial recibiendo capitales del exterior.
BALANZA INTERNACIONAL DE PAGOS
Esta es una balanza más general que contiene datos más amplios que los de la balanza comercial. Y se sitúa en tres secciones
1.- importaciones y exportaciones
2.-inversiones extranjeras
3.- ingresos y egresos
POLÍTICA COMERCIAL
Este persigue los siguientes objetivos
1.-Asegurar el abastecimiento suficiente y oportuno de las demanda efectiva interna.
2.- Modificar los canales de distribución en mercados específicos
3.-contribuir a la estabilidad interna de precios.
DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN
En esta existen dos:
Economías de exportación: estas se dedican a extraer materias primas que luego exportan al exterior.
Economías exportadoras: estas son las que fabrican productos con materias primas propias o importadas.
La exportación es una venta que se realiza mas allá de las fronteras arancelarias en las que esta situada la empresa, exportar es vender y solo vender.
Ante una exportación determinada, el empresario debe tener en cuenta todos los factores que utilizara para vender su propio mercado y naturalmente algunos más: los incentivos de la administración nacional que favorecen, las barreras que va a encontrar en la administración del país al que dirige las ventas, y también tendrá en cuenta que las técnicas propias de la venta son algo distintas en el comercio internacional.
CAUSAS DE LA EXPORTACIÓN.
Ningún país produce todos los bienes que necesita, debe fabricar aquellos en los que tiene ventajas.
El empresario eficaz debe utilizar la más moderna tecnología si no quiere ser desplazado del mercado nacional. Cuando se utiliza tecnología moderna se amplían las series de la producción, generalmente se rebajan los costos y también los precios.
Una empresa competente, esta obligada a exportar. Una empresa que no utiliza tecnología actual pone en peligro su existencia en el propio mercado nacional.
FINALIDAD DE LA EXPORTACIÓN
La actividad exportadora es una venta, y en la economía de mercado su principal objetivo es lograr beneficios para la empresa que realiza ventas de exportación. Aumentar las obligaciones es la motivación fundamental de toda exportación.
La exportación es una formula para asegurar el futuro de las empresas y un seguro de vida contra la continua amenaza de cambio. La finalidad de la exportación es asegurar el continuo crecimiento de la empresa que vende en otros países.
EL KNOW-HOW DE LA EXPORTACIÓN
Una exportación idónea debe llenar ciertas características: ser planeada, continua y rentable.
En resumen el autentico Know-How de la exportación consiste en instalarse en el exterior para desde allí promover y controlar importaciones periódicas de los productos que la empresa desea exportar.
El negocio se mantiene con unos principios clásicos que se definen afirmando que comerciar con beneficios supone comprar tanto y cuando abunda para vender donde y cuando escasea.
TIPOS DE INSTALACIÓN EN EL EXTERIOR
-Corresponsalía
-Conexión
-Concesión
-Contratación
-Extensión
-Participación
-Asociación
-Técnica
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES
Al margen de las ventajas de seguridad que concede la diversificación, con la ampliación de mercados se obtiene también una suma de experiencias, posibilidades de alargar el ciclo de la producción.
Una empresa que va a un mercado debe hacerlo como si fuera para quedarse allí para siempre.
CAPITULO 2 EMPRESA Y COMERCIO EXTERIOR
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Esta resulta estratégica para la planeación de operaciones internacionales.
RAZA
Al reducirse las distancias mediante mejores comunicaciones, se logra influir en la unificación de los gustos.
CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES
En el mercado existen diferencias entre la forma de comercio de diferentes países
RELIGIÓN Y TRADICIÓN
Los habitantes de un país se ven influenciados por su historia, costumbres tradicionales y religión
IDIOMA
La facturación y documentación de importancia, para facilitar la entrada y salida de mercancía, deberá expedirse en el idioma del país importador, de no hacerlo así, se corre el riesgo de perder mercado por la tardanza en dar curso expedito a todo aquello mal requisitado.
GUSTOS
El gusto y la necesidad de satisfacerlo, se incluyen todos los factores psicológicos, históricos, religiosos, climatológicos, convencionales
POBLACIÓN
Conociendo el número de habitantes de los países se puede evaluar su consumo
MEDIDAS Y MONEDAS
Es conveniente tomar en cuenta las especificaciones en valores y medidas del importador dentro de la documentación legal
FORMACIÓN DEL PROMOTOR PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR
El promotor de comercio exterior debe cumplir las cualidades siguientes:
1.- Ser un profesionista con amplios conocimientos en comercialización.
2.- Hablar un idioma adicional al de su lugar de origen
3.- De preferencia con experiencia en el ramo de comercio y de la industria
FUNCIÓN DEL AGREGADO COMERCIAL EN EL EXTRANJERO
Esta es esencialmente la de promover la exportaciones de su país en los mercados que se le hayan asignado. Y entre sus responsabilidades pueden señalarse las siguientes:
1.-Promoción de exportaciones
2.- Política comercial y asuntos económicos
3.- Promoción de la investigación extranjera y de una adecuada tecnología
4.-Administración de los recursos físicos y humanos que se le asignen
5.- Cumplimiento de su función diplomática en lo relacionado con las áreas comerciales y económicas
CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE COMERCIO EXTERIOR
Organización
Es el conjunto de reglas o disciplinas que coordinan los medios necesarios para obtener un resultado necesario determinado con los mínimos gastos y esfuerzos.
1.- Este es un medio y no un fin
2.- Es un proceso que se dice que no se acaba
3.- Es una obra humana así que nunca será perfecta
4.- Trae como resultado una estructura
LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR
Es aquella en la que la autoridad y responsabilidad correlativas se transmiten íntegramente por una sola línea para cada persona o grupo
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE TAYLOR
En esta Taylor sostiene que en tal situación se asegurara a cada trabajador el menor número posible de distintas tareas por lo que el supervisor debe tener conocimiento de lo siguiente
1.- Tomar tiempos y determinar costos
2.- Hacer tareas de instrucción
3.- Establecer itinerarios de trabajo
4.- Vigilar la disciplina del taller
5.- Cuidar el abastecimiento oportuno de materiales
6.-Dar adiestramiento
7.-Llevar el control de calidad
8.-Cuidar el mantenimiento y reparación del equipo
ORGANIZACIÓN LINEAL Y STAFF
Este sistema trata de aprovechar las ventajas y evitar las desventajas y es el mas usado en las empresas actuales.
ORGANIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
Estos son aspectos controlables como la organización de la comercialización internacional y situaciones incontrolables como fuerzas económicas, sociales, políticas y legales.
DECISIONES SOBRE ORGANIZACIÓN
Las decisiones sobre organización comienzan desde el lugar que ocupara la comercialización internacional en la estructura de la empresa, hasta la asignación y delegación de la autoridad y lograr elevar los beneficios.
NECESIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA
Este ha traído como consecuencia acrecentar la tendencia hacia la especialización y cooperación en la producción mundial. Los principales tipos de organización se han desarrollado en el contexto internacional
MÉTODOS DIRECTOS DE EXPORTACIÓN
-Mecanismos internos
-Formación de un departamento de exportación
1.-Organización del departamento de exportación
2.-División de autoridad
3.-Cambios estructurales en la organización
4.-Sección de exportación
5.-Funciones de la sección de la exportación
LA EXPORTACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
1.-Estructura
2.-Pedidos de exportación
3.-Registros y pronósticos de ventas
4.-Procedimientos de una sección de exportación
5.-Exportaciones totales
MÉTODOS INDIRECTOS
ORGANIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
Por medio de estos las empresas pueden concurrir a los mercados internacionales sin el riesgo financiero que les representaría el dedicarse a la exportación y sin gastar en el establecimiento de un departamento de comercio exterior dentro de la empresa
CAPITULO 4 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS
Estímulos a la exportación
-Exención del impuesto al valor agregado
-Créditos para estudios de mercado
-Créditos para la fabricación de productos que substituyan importaciones
-Tipos de cambio
-Seguro de crédito a las exportaciones
MAQUILA FRONTERIZA
En México, la industria maquiladora surgió a mediados de la década de los sesenta. Desde 1965 comenzó a formar parte del programa fronterizo del norte.
Se autoriza a toda empresa que ayude a resolver el problema de desempleo, fomente la industrialización e incremente la exportación de insumos nacionales en las zonas fronterizas del país o en otras ciudades.
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA
Podrán importar temporalmente con previa autorización del programa de la maquila por la secretaria de economía la secretaria de hacienda y crédito publico artículos de procedencia extranjera para su ensamble.
Los productos que pueden importarse temporalmente
1.-Las materias primas, materiales auxiliares, partes y piezas para ensamblar.
2.-La maquinaria, aparatos, equipo para llevar a cabo dichas operaciones y los requeridos para el control de calidad de sus productos.
3.-Las refacciones para las maquinarias, aparatos y equipos
4.-Las herramientas y equipo accesorio de producción y de seguridad
5.-Los envases, material de empaque, etiquetas, folletos técnicos, manuales de trabajo y planos industriales
FORMAS DE OPERACIÓN
1.- Empresa subsidiaria de una empresa extranjera donde el capital de la misma en México es cien por ciento extranjeros
2.-Coinversión.
Inversionistas nacionales se pueden asociar con inversionistas extranjeros
3.-Subcontratación
Se opera de acuerdo a un arreglo realizado entre una empresa mexicana y una empresa extranjera
4.-Programa Shelter
Programa por medio del cual la empresa extranjera contrata a una empresa mexicana para que este le ayude a establecerse en México
PUERTOS LIBRES MEXICANOS
Los industriales mexicanos pueden establecerse en los puertos libres y de esta manera gozar de los incentivos fiscales que otorga el Gobierno Federal y con esto elevar el nivel de vida de estas regiones.
El tratamiento fiscal que siguen las mercancías en los puertos libres y los incentivos fiscales consisten en:
-Las mercancías o productos extranjeros que se introduzcan en un puerto libre se sujetaran a que las mercancías solo podrán salir de los puertos libres a cualquier parte del país
-La introducción de mercancías nacionales en puerto libre se sujetaran a que causaran impuestos los productos nacionales, las mercancías o materias primas procedentes de un puerto fiscal que no causen impuestos de exportación.
LAS COMERCIALIZADORAS Y EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR
Estas empresas de comercio exterior son las organizaciones naturales del desarrollo de las exportaciones.
JAPÓN
El milagro económico japonés, puede ser atribuido en gran medida a la creación y desarrollo de las Sogo Shosha como
1.- Mitsubishi Corporation
2.- Mitsui Basan
3.- Nissho
4.-Tomen
5.-Kanematsu Gosho
EN COREA DEL SUR
La implantación del sistema de comercializadoras se estableció en 1975 cuando se diseño un sistema para la creación de empresas como Samsung, Ssanggun, Dapwoo, Kukje, Hyo Sung, Bando, Sunkyung y Kumho.
BRASIL
El esquema de brasil esta basado en el caso Japonés y las exportaciones operan intensamente en el comercio interno y en de las importaciones
Así mismo con empresas brasileñas en 1982 se creo el PRONAEX el cual tiene como objetivo crear miniempresas exportadoras.
MÉXICO
En México las empresas de comercio exterior se crearon en 1971 con el objeto de profesionalizar las exportaciones del país. Mas del 70% de las exportaciones son realizadas por las empresas transnacionales.
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN
Las empresas comerciales japonesas se clasifican en:
1.-Empresas de comercialización integrada
2.-empresas comercializadas especializadas
3.- Empresas al servicio del fabricante o detallista
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES JAPONESAS
Las empresas japonesas tienen fundamentalmente como áreas de funcionamiento las siguientes
-Función de mercadotecnia
-Funciones financieras
-Funciones organizadoras
-Funciones de desarrollo de recursos
-Funciones de inversionistas
ANÁLISIS DE DOS DE LAS PRINCIPALES COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN, MITSUI & CO.
FUNCIONES
IMPORTACIONES
Mitsui tiene una participación del 11.9 % dentro del total del comercio importador del Japón y en los que participa son los siguientes:
-Hierro
-Maquinaria
-Productos Farmacéuticos
-Fertilizantes
-Alimentos
-Azúcar
EXPORTACIONES
Mitsui es la firma con más capacidad de Japón con una participación del 9.9% en exportaciones como:
-Hierro y Acero
-Abonos
-Frutos
-Alimentos
-Combustibles
-Madera
ANÁLISIS DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITO SHOJI KAISHA, LTD
Esta determina que el comercio exterior es la esencia para el bienestar de la comunidad internacional y para sus esfuerzos en Pro del nivel de vida y para mejorar la realización de actividades y cosas
RELACIÓN Y OPERACIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITOMO
Una de las funciones de esta gran empresa es la influencia en las actividades que forman varias compañías subsidiarias. Esta es una empresa de telecomunicaciones y esta preparada para ofrecer toda clase de servicio.
Otras de las firmas Sumitomo son dedicadas a minería, aluminio y cobre, arquitectura, metales en polvo, plásticos etc.
LOS EJEMPLOS DE ESTAS FIRMAS SON:
-Minas de cobre en Canadá
-Minas de acero en Tasmania
-Plantaciones plantearías en Filipinas
-Industrias pesqueras y de refrigeración en Indonesia
-Compañía minera aguas claras de acero y oxido de Brasil
-Compañía de desarrollo de depósito de gas en Australia
-Compañía productora de sales industriales
CAPITULO 5 FINANCIAMIENTOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS
LAS NECESIDADES DEL FINANCIAMIENTO
Estos son unos de los mas importantes por que el exportador esta en condición de ofrecer las condiciones financieras mas atractivas para la colocación de su producto, es el que se gana un mayor margen competitivo a su favor
Pueden presentar los casos siguientes: cuando el productor cuenta con posibilidades aun no aprovechadas de concurrir a los mercados internacionales o bien cuando ya se tenga una amplia experiencia en operaciones de exportación, en ambos casos el financiamiento a la exportación puede ser el elemento clave para tener éxito.
1.-cuando existen posibilidades de iniciar la producción de artículos susceptibles a exportarse.
2.- cuando existe producción que se este exportando.
3.-cuando existen posibilidades de incrementar la producción exportable.
4.-cuando existe producción susceptible de exportase.
CLASES Y SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO
Las instituciones de crédito pueden apoyar con financiamientos para los siguientes renglones
1.- financiamiento de capital de trabajo
2.-financiamiento para la ampliación de las planta o de modernización de maquinaria y equipo
3.-financiamiento por la necesidad de disminuir su cartera por concepto de ventas de crédito.
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO
La importancia del factor financiamiento dentro de una política general de las exportaciones, por eso el gobierno mexicano ha establecido diversos mecanismos para conceder distintos tipos de crédito, destinados al financiamiento de las ventas al exterior, a las ventas en la zona fronteriza norte del país y la eliminación de importaciones.
1.-el fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados
2.-financiamiento a través de bancos de depósito
3.-financiamiento a través del banco nacional de comercio exterior.
LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO Y DE PROMOCIÓN
El banco orientara en importaciones, tales como la adquisición de bienes de capital y tecnología de acuerdo a las necesidades de la empresa del país
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS
El fondo es un conjunto de recursos que se constituyo con el producto de impuestos de 10 % ad-valorem, que grava a la importación de ciertos productos de lujo así como algunos que se importaban al amparo de las llamadas fracciones arancelarias.
OBJETIVOS DEL FONDO
a) colocar al exportador mexicano artículos manufacturados y de servicios
b) b)proteger a los exportadores mexicanos de mercancías o de servicios contra ciertos riesgos políticos
c) apoyar a la industria mexicana a ciertas ventas en el mercado nacional de equipo e instalaciones que se hubieren realizado en competencia con proveedores al extranjero
d) proporcionar ayuda a los exportadores y a los proveedores nacionales de equipos e instalaciones
PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL COMERCIO EXTERIOR
Este proporciona a los bancos y a las sociedades financieras recursos para que financien la producción de manufacturas que se destinen a la venta en el exterior
1.-cuando se trata de empresas que ocasionalmente venden al exterior productos que fabrican sobre pedido
2.-cuando se trata de empresas que tienen ventas regulares al exterior de productos fabricados
3.-en caso de que la empresa no se adapte a las características anteriores, el fondo puede acordar a la institución de crédito intermediaria un sistema especial de refinanciamiento.
EXISTENCIAS
El fondo proporciona a los bancos y a las sociedades financieras recursos para que financien las existencias de manufacturas que se destinen a la venta el exterior.
Este varía según las circunstancias de cada caso, por lo cual el fondo establece un sistema especial para cada exportador, de a cuerdo con la institución de crédito que actúe como intermediaria.
APOYO A LAS EXISTENCIAS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN
Consiste en dar financiamiento a existencias de productos manufacturados que se mantengan en México o el exterior y se destinen para su venta en el exterior
PLAZO MÁXIMO DE CRÉDITO
Hasta 180 días computados a partir de la fecha en que se reciban en deposito las mercancías en un almacén o en un lugar autorizado por el fiduciario y renovable por otro periodo igual.
VENTAS A CREDITO
El fondo redescuenta a los bancos y a las sociedades financieras documentos provenientes de venta a crédito al exterior.
Los bancos y las sociedades financieras pueden obtener los términos de dichas líneas de redescuento automático en los documentos correspondientes a ventas a plazos al exterior.
GARANTIA DE CREDITO
Esta otorga al productor la confianza necesaria para dirigirse a los mercados del exterior, con la certeza de que estén garantizados los riesgos políticos y comerciales en los que se incurra
REQUISITOS DE LA GARANTÍA
1.- si se trata de ventas a plazos al exterior de bienes , que estos sean manufacturados o de materias primas de exportación.
2.-que el pago de la venta de mercancías se realice en dólares
3.-cuando el pacto de la mercancía se pacte en abonos, debe estar de acuerdo con las prácticas del mercado internacional
PROGRAMA DE GARANTIAS A LA EXPORTACION
Riesgos garantizables
El fiduciario podrá otorgar discrecionalmente su garantía para proteger a los exportadores o a las instituciones de crédito del país contra los siguientes riesgos:
1.-riesgos de preembarque
2.-riesgos post-embarque
REQUISITOS Y GARANTIAS
Este esta condicionado a que se satisfagan los siguientes requisitos
1.-que haya cupo para el país de que se trate
2.-que cuando se amparen riesgos de pre-embarque el solicitante cuente con el pedido en firme del importador
VENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES QUE ELIMINEN A LAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA
FOMEX puede apoyar a las ventas al mercado nacional de la industria mexicana, como a la producción de bienes siempre y cuando los bienes sustituyan importaciones de bienes semejantes de procedencia extranjera.
FINANCIAMIENTO DE MANUFACTURAS Y SERVICIOS
Financiamiento a la preexportación
1.-para realización de investigaciones o adaptaciones tecnológicas
2.-para capacitación técnica
3.-para estudio y formulación de proyectos
Para producción de artículos manufacturados
5.-para prestación de servicios y suministro tecnológico
6.-operaciones para financiamiento a las campañas publicitarias
7.-financiamiento puente
MECÁNICA DEL FINANCIAMIENTO FOMEX
1.-el empresario mexicano acude a un banco en demanda de una línea de crédito para exportación
2.-el banco hace un estudio para conocer la capacidad crediticia del solicitante
3.-FOMEX redescuenta el documento e informa al banco que ya esta depositada la cantidad solicitada
4.-el banco informa a su cliente que ya esta disponible el dinero en su cuenta
SEGURO DE CRÉDITOS CONTRA RIESGOS EN LA EXPORTACIÓN
En 1970 se creo un consorcio de 41 instituciones apoyadas con el gobierno, la compañía mexicana se seguros de crédito S.A. cuyo objetivo principal es el de proteger a los exportadores mexicanos contra riesgos de falta de pago de sus ventas al exterior
RIESGOS QUE CUBRE COMESEC
Estos son de carácter comercial originados por la incapacidad financiera del importador para cubrir sus adeudos
RIESGOS QUE NO CUBRE LA COMESEC
Los comercialmente llamados riegos políticos como confiscación, expropiación, son cubiertos por el fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados del banco de México
La imposibilidad del deudor de pagar el crédito asegurado a consecuencia de daños producidos por el fenómeno de la naturaleza como terremotos, inundaciones etc.
SUMA ASEGURADA
COMESEC cubre generalmente, el 85 % de la suma asegurada en los créditos a corto plazo, y el 75 % en las operaciones a medio y a largo plazo
INDEMNIZACIONES
Para determinar la perdida neta definitivamente al importe insoluto del crédito se suman los gastos de cobranza efectuados por el asegurado y se le restan las recuperaciones obtenidas por las reventas de la mercancía, realización de garantías etc.
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
cada comprador propuesto a la COMESEC, esta sujeto a una investigación sobre la solvencia moral y su situación económica y financiera, para conocer su capacidad de pago de los deudos que llegare a contraer con el asegurado y para la clasificación para efectos de primas.
OBLIGACIONES QUE ADQUIERE EL ASEGURADO, UNA VEZ CONTRATADA LA PÓLIZA GLOBAL
Notificar mensualmente a la COMESEC el monto de los embarques realizados en el curso del mes precedente y pagar el importe de las primas aplicables a créditos aseguradas
DURACIÓN DE LA PÓLIZA GLOBAL
Esta es de una año, renovable automáticamente a menos que el asegurado decida darla por terminada, avisando a la COMESEC con 30 días de anticipación
SERVICIOS ADICIONALES QUE OFRECE COMESEC A SUS ASEGURADOS
Esta tiene numerosas fuentes de información en el extranjero y las pone al servicio del asegurado para permitirle investigar a sus posibles clientes antes de iniciar relaciones comerciales con ellos.
Una vez que la COMESEC adquiere la experiencia suficiente, podrá brindar a los exportadores asistencia técnica para ayudarles a coloca sus productos en los mercados internacionales.
FONDO DE EQUIPAMENTO INDUSTRIAL (FONEI)
El gobierno federal representado por La secretaria de hacienda y crédito publico, constituyo un fideicomiso en el banco de México denominado fondo de equipamiento industrial.
EL FACTORAJE INTERNACIONAL Y EL COMERCIO EXTERIOR
Los riesgos que asumen las empresas al vender a clientes en el extranjero son mayores debido a que es mas fácil evaluar la solvencia de un cliente con información que debe ser interpretada en el contexto fiscal y mercantil particular de cada país.
El factoraje internacional es un instrumento que ha demostrado un alto crecimiento de operaciones a nivel mundial porque facilita las transacciones y elimina el riego en los negocios internacionales además de resolver problemas de tipo financiero como la falta de liquidez.
BENEFICIOS
Factor exportación
1.-la solvencia de deudores es investigada por análisis profesionales
2.-el tiempo y el dinero invertido en el proceso de cobranza puede ser utilizada en otras actividades productivas
3.-las empresas pueden exportar en cuenta abierta con la seguridad total de hacer efectiva la cobranza
Factor importación
1.-facilita operar en cuenta abierta eliminando cartas de crédito
2.-mejoras las condiciones de pago
3.-la empresa obtiene información oportuna de sus transacciones
4.-seguridad de la operación.
CAPITULO 6. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DE EXPORTACIÓN
EL CRÉDITO Y LAS EXPORTACIONES
Para hacer una exportación se necesita conocer al importador así como conocer todo lo referente al país con el que vamos a establecer una relación comercial.
Hay que considerar las reglamentaciones existentes a la importación, las cuales tienen diversas facetas como:
1.-licencia de importación, sistema de cuotas, control de divisas
2.-métodos de valuación de las importaciones
3.-tarifas preferenciales por zona de libre comercio, mercados comunes
4.-convenios comerciales preferenciales para ciertos países
5.-otros impuestos y barreras a la importación.
En segundo lugar el exportador debe considerar las facilidades de transporte existentes al país donde va a mandar su mercancía por la cual debe tomar los siguientes puntos:
1.-principales puertos
2.-las facilidades de almacenamiento existentes
3.-que costo representa el almacenamiento
4.-existen o no puertos libres
5.-existen las manufacturas en zonas libres
6.-cuales son las tarifas portuarias.
TÉRMINOS DE PAGO
El exportador es el responsable directo ante las instituciones bancarias, del crédito que se le ha otorgado a los importadores, es por eso que debe tomar en cuenta una serie de elementos para otorgar el mismo.
1.-el país al que va a exportar
2.-el importador
3.-el estado de la competencia al que se va a enfrentar
REMESAS MEDIANTE GIROS BANCARIOS
Estos son los cheques expedidos por una institución de créditos a cargo de otro banco, además si el exportador tiene conocimiento de la mercancía, a reserva de obtener su importe de inmediato abandono en su cuenta salvo buen fin
CARTAS DE CRÉDITO DOCUMENTARIAS
Es el compromiso que adquiere una institución bancaria por cuenta de una firma ante otra firma por conducto de otra institución bancaria de pagar determinada suma o aceptar letras a favor del exportador, contra la presentación de determinados documentos y el cumplimiento de las condiciones estipuladas en la carta de crédito.
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES CONFIRMADAS
Estas son las que reúnen la máxima garantía para el beneficiario y constituyen el compromiso irrevocable de pago, no solamente del banco extranjero sino también del banco local
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES NO CONFIRMADAS
Este constituye el compromiso irrevocable que asume un banco extranjero de pagar el importe especificado en la carta de crédito, siempre y cuando estén extendidos de acuerdo con las condiciones de esta carta.
Esta no lleva la garantía o responsabilidad adicional de algún otro banco, con esto se evitan dudas por parte del exportador respecto a la autenticidad de un documento proveniente de un banco extranjero desconocido por el.
CARTAS DE CRÉDITO REVOCABLES
Este tipo de carta ofrece una protección o garantía de pago, ya que puede cancelarse o modificarse en cualquier momento, sin previo aviso al beneficiario, bastando para ello con que el solicitante pida su revocación al banco emisor.
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES TRANSFERIBLES
Estas cartas de crédito pueden cederse o traspasarse totalmente a una sola empresa o parcialmente a varias compañías en caso de que se permitan embarques parciales
Forma de llevar a cabo la transferencia de una carta de crédito:
1.-cuando se transfiere la totalidad de una carta de crédito a una sola persona.
2.-cuando la transferencia se hace a dos o mas personas, en este caso el primer beneficiario debe devolver el original de la carta de crédito al banco que se le notifico.
CARTAS DE CRÉDITO “BACK TO BACK”
Esta se trata del establecimiento de una carta de crédito que una persona solicita, ofreciendo como garantía otra carta de crédito abierta a su favor previamente. Usualmente se ofrece al banco que ambas cartas de crédito sean lo mas similares posibles en cuanto a la descripción de la mercancía.
REVISIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO A FAVOR DEL EXPORTADOR
En esta se revisan aspectos para evitar demoras, gastos de cables, y gestiones innecesarias que retracen los embarques al exterior.
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS.
Tan pronto se tenga la documentación completa y en orden, el exportador debe entregar de inmediato al banco la carta de crédito, para evitar que este rehaga su pago o negociación por tratarse de documentación extemporánea.
CONTROL DE CAMBIOS
Es el mecanismo de regulación del mercado de cambio por un organismo oficial mediante el cual se pretende contrarrestar el desequilibrio de la balanza de pagos.
Tipos de control de cambios.
1.-absoluto:
El estado requisita la totalidad de las divisas que adquieren los residentes de un país.
2.-doble mercado:
Obliga a los exportadores a entregar al estado solo una parte de las divisas provenientes de las exportaciones.
3.-múltiple:
Se asignan a las divisas precios diferentes en función de sus usos diversos.
4.-licitaciones:
Venta de divisas al mejor postor
CAPITULO 7. SISTEMA LEGAL QUE RIGE EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA Y EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
Por lo que se requiere al comercio internacional en el artículo 89 fracciones I y XIII se dice que las facultades y obligaciones del presidente, se dice que el ejecutivo podrá ser facultado por el congreso de la unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación y para crear otras así como para restringir y para prohibir las importaciones, exportaciones y el transito de productos, artículos y efectos para el beneficio del país.
LEY ADUANERA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Este ordenamiento regula la entrada y salida de mercancías del país, es decir, todas las importaciones y exportaciones están regidas por esta ley.
CLASIFICACIÓN DE LAS ADUANAS
Las aduanas para efectos del comercio internacional se clasifican en:
1.-marítimas
2.-fronterizas
3.-interiores
4.-aeropuertos internacionales
OBJETIVOS DE LAS ADUANAS
Impedir la operación de importación o exportación cuando se trate de mercancías prohibidas o cuyos requisitos especiales no se hayan cumplido
CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHO ADUANERO
Estos trámites se dividen en dos:
1.-los relacionados con la función del porteador
2.-los que intervienen como remitentes, los consignatarios y destinatarios de las mismas
Es decir el despacho lo constituyen todos y cada una de los tramites que son necesarios para realizar una importación o exportación.
DESPACHO CON RECONOCIMIENTO
El reconocimiento aduanero consiste en el examen de las mismas, precisar su origen, naturaleza, composición, estado, envase, peso, medidas y demás características arancelarias para determinar el crédito fiscal correspondiente.
DESPACHO SIMPLIFICADO
En esta la autoridad aduanera puede autorizar que el despacho de las mercancías se realice mediante verificación física de los atributos.
DESPACHO PARA OPERACIONES OCASIONALES
Estas son todas aquellas importaciones en que el valor de las mercancías no exceda de mil dólares, y en el caso de las exportaciones no exceda de dos mil dólares
DESPACHO CONJUNTO
Este tipo de despacho se realiza en aduanas del norte del país y esta contemplada la de autorizar que el despacho de mercancías por las aduanas fronterizas nacionales pueda hacerse conjuntamente con las oficinas aduaneras de países vecinos.
LAS DISPOSICIONES GENERALES Y EL CONTROL EN EL DESPACHO
En la ley aduanera se establece que la operación deberá realizarse por lugar autorizado y presentarse la documentación que corresponda con lo cual se pretende que los importadores y exportadores asuman clara y rápidamente la obligación y obtengan la seguridad de sus actos.
LOS IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR
En general, se establecen los mismos impuestos que ya se aplicaban de la entrada en vigor del nuevo ordenamiento, agregado un gravamen que se aplicara a las importaciones temporales de maquinaria, equipo, vehículos, y animales vivos para su explotación lucrativa.
ARBITRAJE COMERCIAL
Este es uno de los medios más antiguos para solucionar las contiendas entre los hombres, se constituye un antecedente directo del procedimiento judicial propiamente dicho y pese a su antigüedad, su vigencia se ve renovada día con día..
En el comercio también se requiere de resoluciones para un mejor desenvolvimiento, esto sirve para la aplicación pacifica de las controversias y en México la ley que crea la comisión para la protección del comercio exterior que se creo en 8956 y sus reformas en 1959, dice que en el articulo numero segundo en fracciones III y IV intervienen en las reclamaciones que surjan dentro del comercio exterior, en el cual el Banco Nacional de Comercio Exterior a partir de 1986, es el responsable de la comisión para la protección de este mismo.
La principal función de la COMPROMEX es de actuar como conciliador y árbitro dentro de la protección y esta capacitada para formular observaciones y proponer medidas tendientes así como sugerir sanciones respecto a prácticas que influyan desfavorablemente y obstruyan el desarrollo del comercio exterior.
La COMPROMEX sigue un procedimiento conciliatorio y siempre que haya una reclamación debe presentar los siguientes datos: nombre y domicilio, relación detallada de los hechos y el objeto de la controversia para una vez después analizarlo y dirimir la controversia.
Cuando no exista sometimiento de las partes, la COMPROMEX realiza un oficio en el cual sigue un protocolo administrativo y hace un dictamen en el que se hacen recomendaciones para la adopción por parte de las autoridades. Esta gran institución quiere lograr el ánimo debido para las importaciones y exportaciones y promover funciones, logrando incrementar actividades en materia comercio exterior.
PANORÁMICA DEL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PROMOVER LA INVERSION MEXICANA Y REGULAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Este logra reducir en aproximadamente un año los tramites para la implantación de empresas, así como la eliminación de todos los requisitos cuando la inversión sea minoritaria y las empresas podrán instalarse en México con el cien porciento del capital pero con características como: que el monto de la inversión no exceda los 100 mdd., que la inversión se realice con recursos del exterior, que se utilicen tecnologías adecuadas en materia ecológica entre otras.
En el capital extranjero se podrán ingresar al mercado de avalores la modalidad de capital neutro, es decir que los inversionistas no participan ni en su control ni en su administración.
Las áreas donde no podrán participar los capitalistas foráneos, son las 8 actividades reservadas al estado que son el petróleo, hidrocarburos, etc., las actividades reservadas a los mexicanos que son 13 como radio y televisión, transporte, carreteras federales, casas de bolsa etc., y en los siguientes 7 sectores el capital extranjero podrá participar en calidad minoritaria, hasta con el 49 % de títulos como sociedades corporativas, 40% en autopartes, 40% en pesca, explosivos, armas de fuego y arrendadoras financieras.
En las demás áreas, el capital extranjero podrá ocupar el 100 % en industria automotriz, textiles, agroindustria y agricultura y cuando se participe de manera minoritaria, no se requerirá cubrir un solo requisito y si la inversión es mayoritaria se necesitan las seis condiciones planteadas
VISTA PANORÁMICA DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Esta ley tiene por objeto regular y promover el Comercio Exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana, con la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.
La ley de Comercio Exterior comprende lo siguiente: Materia Disposiciones generales Facultades del Ejecutivo Federal Facultades de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Comisiones auxiliares Origen de las mercancías Aranceles y Medidas de Regulación y Restricción no arancelarias del Comercio Exterior Practicas Desleales de Comercio Internacional Medidas de salvaguarda Procedimientos comunes »n materia de Prácticas desleales de Comercio Internacional y Medidas de Salvaguarda
Promoción de exportaciones Infracciones, sanciones y recursos
CAPITULO 8 Bloques regionales de comercio
La formación de bloques regionales de comercio es un fenómeno que desde hace una década se está desarrollando rápidamente, ha cambiado la estructura del comercio internacional con nuevos requisitos \ regulaciones. Por lo tanto, para operar en el mundo comercial del presente, se requiere un amplio conocimiento de esas organizaciones regionales. Tanto es así, que la tendencia entre la comunidad comercial es la de colocar sus operaciones internacionales en manos de corporaciones especializadas.
El empresario o el estudiante de comercio internacional deben familiarizarse con los principales bloques comerciales del mundo. Tales nociones son necesarias para hacer una evaluación adecuada de muchos de los problemas de comercialización internacional que se presentan en los casos específicos.
Lista de equivalencias de los principales bloques comerciales mundiales.
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT)1
Es un tratado multilateral firmado por más de 80 gobiernos que en conjunto representan aproximadamente cuatro quintas partes del comercio mundial.
Es el único instrumento multilateral que establece normas acordadas para regular el comercio internacional. En los últimos 25 años, el GATT ha funcionado también como principal órgano internacional. relacionado con el mejoramiento general de las relaciones de comercio.
GATT es, primeramente, un código de estándares y un foro donde los gobiernos miembros pueden discutir y resolver sus problemas comerciales y negociar juntos, con el objeto de ampliar todas oportunidades comerciales que se presenten en el mundo
Además de las partes contratantes existe también un Consejo de Representantes que, cuando las partes contratantes no están en sesiones, tiene la autorización para tratar cualquier asunto que este en proceso, o que sea urgente. El Consejo se reúne aproximadamente 9 veces al año.
Otros comités estudian las restricciones o importaciones, mientras que grupos de estudios permanentes examinan problemas específicos del algodón textil, prácticas "anti-dumping", políticas proteccionistas dentro del comercio internacional y con aspectos generales referentes a la administración y finanzas dentro del GATT.
Asimismo, existen grupos de trabajo conocidos como comités especiales, que se encargan de problemas específicos como son los requisitos de entrada, el examen continuo de los acuerdos existentes y otros.
El Secretario tiene su residencia en Ginebra y una fuerza laboral de 200 personas. „.
El GATT fue creado en la ciudad de Ginebra (Suiza), el 30 de octubre de 1947, y tuvo como objetivo inicial propiciar la gradual liberación del comercio mundial, a fin de atenuar la guerra comercial de esos años; este conflicto redujo drásticamente los volúmenes de comercio, a partir de la crisis de 1929, por medio de las agresivas políticas de comercio exterior —más acentuadas en los años 30- que se mantuvieron hasta la II Guerra Mundial.
PAÍSES MIEMBROS
Al GATT: Australia, Austria, Bangladesh, barbados, Bélgica, Birmania, Brasil, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, Checoslovaquia, Chile, Chipre, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dahomey, Dinamarca, España. EE UU, Finlandia, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Guyana, Haití', Holanda, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malawi, Malasia, Malta, Mauritania, Mauricio, México, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Árabe Egipcia, República Centroafricana, República Sudafricana, República Unida de Tanzania, Ruanda, Rumania, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Tongo, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Uruguay, Yugoslavia y Zaire.
El GATT constituye un foro para analizar y discutir las tendencias del comercio internacional y las medidas que aplican los países y aquellas que distorsionan las corrientes comerciales. El comercio de los países miembros representan el 85% del comercio mundial. A través de sus diferentes órganos estudia los factores que afectan al comercio y se proponen soluciones a los mismos. Se han efectuado varias rondas de negociaciones comerciales, las que han dado como resultado una reducción sustancial de los aranceles existentes en 1948 y una expansión significativa del comercio internacional.
El Acuerdo General está constituido por un preámbulo y cuatro partes. La parte 1 contiene la cláusula de la nación más favorecida, esto es, la extensión a las demás partes contratantes de cualquier ventaja otorgada por un país miembro, y las listas de concesiones que se han otorgado los países miembros entre sí. La parte U establece reglas de conducta para el comercio internacional que concierne, principalmente, a las prácticas y políticas no arancelarias. La parte III contiene las cláusulas operativas necesarias para la aplicación de este instrumento y la parte IV se refiere a las medidas en favor de los países en desarrollo.
Las actuales disposiciones del Acuerdo General se basan en los siguientes principios: .-
1. Los países miembros deben concederse entre sí un trato por lo menos tan favorable como el que otorguen a cualquier otro país (principio de nación más favorecida), a reserva del derecho,
Siempre y cuando que se cumplan determinadas condiciones, de
Constituir zonas de libre comercio o uniones aduaneras.
2. La protección de las industrias nacionales debe efectuarse excesivamente por medio de los aranceles de aduanas, con excluir de cualesquiera otras medidas concernientes al comercio (tales como las restricciones cuantitativas), y se debe reducir progresivamente el nivel general de la protección aduanera por medio de negociaciones arancelarias sucesivas.
3. Las partes contratantes deben recurrir al procedimiento de consulta, directamente con las demás partes contratantes o con las partes contratantes colectivamente, en caso de que surjan diferencias y para evitar que se perjudiquen mutuamente sus intereses comerciales.
4. Las partes contratantes deben adoptar colectivamente las medidas que sean necesarias para conseguir los objetivos del Acuerdo, las cuales pueden comprender el establecimiento. Ejecución de programas tales como el Programa de Desarropo del Comercio Internacional
Particularmente, se reconoce que:
a) Los países poco desarrollados necesitan contar con un mayor grado de flexibilidad en su estructura arancelaria que otros para favorecer su desarrollo económico y aumentar sus ingre>o-
b) La utilización de los derechos de aduanas con este fin puede.
c) En vista del elevado nivel de la demanda de importaciones que es probable que engendren los programas de desarrollo los países poco desarrollados quizá tengan que recurrir más culos demás a las restricciones cuantitativas (que, en determinadas circunstancias, pueden ser discriminatorias) para proteger su balanza de pagos.
Los países que suscribieron el Acuerdo General desde su origen norman su actuación conforme al articulado del mismo. Los que posteriormente se incorporan rigen su actuación conforme a los términos y condiciones que fijan dichos países y las partes contratantes en un documento que se denomina protocolo, específico para cada caso. De esas condiciones se derivan derechos y obligaciones para el país adherente.
El informe del Grupo de Trabajo contempla los puntos de vista de las partes contratantes y del país solicitante que han sido planteados durante la negociación. Dicho informe complementa los términos del Protocolo ya mencionado.
De conformidad con el procedimiento establecido se requiere que los países miembros decidan formalmente sobre la adhesión del país solicitante, en las condiciones del Protocolo negociado. Para ello, el Grupo de Trabajo somete a consideración del Consejo de GATT un Proyecto de Decisión al respecto, quedando por su parte el país involucrado en la negociación, en posición de decidir si acepta o no adherirse en las condiciones contenidas en el Protocolo.
En el Artículo XXXIII del Acuerdo se estipula que:
"Todo gobierno que no sea parte en el presente Acuerdo. podrá acceder a él. . . en las condiciones que fijen dicho gobierno y las partes contratantes.. ."
La adhesión, conforme a este procedimiento, va precedida >•,«?"Siempre de negociaciones arancelarias que tienen lugar al mismo tiempo que las actividades del grupo de trabajo. Se espera que el país que pretende su ingreso haga concesiones arancelarias sobre algunos productos, en forma de una reducción, de consolidaciones de los impuestos vigentes o de consolidaciones de tasas máximas, a cambio de concesiones a productos de su interés que a su vez recibe. La "consolidación e-el compromiso del país solicitante de no establecer un nivel arancelar...-» superior al de los derechos convenidos como máximo, o restablece* el permiso previo en casos así negociados. A este respecto, es importante destacar que el Acuerdo General estipula en uno de sus apartados que en las negociaciones comerciales no se espera que los países en desarrollo hagan concesiones incompatibles con las necesidades de su desarrollo, de sus finanzas y de su comercio, Y de sus intercambios.
Puede ser que en algunos casos, un país no se encuentre tenia, .a en situación de entablar negociaciones arancelarias con las partes contratantes con miras a la adhesión. Mientras esté pendiente su adhesión plena, y para que ese país pueda participar en los traban del GATT y beneficiarse en todo lo posible del régimen del organismo se ha establecido la fórmula de la adhesión provisional. La diferencia más importante entre la adhesión plena y la provisional, en lo que procedimiento se refiere, es que en el caso de esta última no -o san negociaciones arancelarias, pero en cambio hay que '.u- : demás trámites del procedimiento descrito.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA
Mercado común centroamericano (MCCM)
El Mercado Común Centroamericano nació como resultado de la necesidad de integración de los 5 países más pequeños del mundo.
Miembros Organización: Nicaragua. Honduras. Guatemala. Costa Rica. El Salvador.
• Consejo económico: Formado por los ministros de economía de los cinco países firmantes.
• Consejo ejecutivo: Actúa como cuerpo de trabajo para todos los aspectos legales.
• La secretaría permanente: Es el órgano técnico del Mercado Común.
• Desarrollo: El intento más importante para unificar a estos cinco países tuvo lugar en México en 1951, donde los cinco delegados de la Comisión Económica para Latinoamérica (CELA o ECLA) se reunieron para descubrir el interés de sus gobiernos para desarrollar la producción agrícola e industrial y los sistemas de transporte de sus respectivas naciones, de tal forma que se proveyera la integración económica y la formación de mercados más grandes a través del comercio, la coordinador, de planes de desarrollo y la creación de empresas en las cuales uno o varios de los países participaran.
La principal meta de estas negociaciones era establecer un Mercado Común Centroamericano que eliminara las barreras de tarifas > promoviera el crecimiento regional.
En este mismo año (1951) se firmó la "Carta de San Salvador", que tenía como finalidad principal promover el desarrollo económico y social así como la unidad política en un futuro cercano.
Dos tratados se establecieron en 1958, el "Tratado Multilátera del Libre Comercio" y el "Acuerdo de Integración de Regímenes".
Después de siete años de estudios y negociaciones se estableció el Mercado Común Centroamericano en 1958.
En 1960 un elemento de unión más fuerte fue el "Tratado General de Integración Económica" creado para establecer el libre corriere*o para todos los productos centroamericanos, con excepción de los especificados en el mismo tratado.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
El programa de América Central tiene a la fecha lo mas• en términos de análisis historie».) Documentación así como:
a) El problema de la integración del desarrollo industrial.
b) Preguntas especiales que afecten 2. La agricultura, recursos y pesca.
c) Desarrollo de una infraestructura regional, incluyendo transporte y comunicaciones (especialmente carreteras adecuadas) y la coordinación de sistemas de energía eléctrica.
d) Pesos, medidas y coordinación estadística.
e) Aspectos fiscales, incluyendo efectos de un programa de libre comercio regional.
Como resultado de este organismo se puede citar que el 74% de todos los productos se exentaron del pago de tarifas e impuestos. Otro 20% fue adjuntado a la Carta de 1966.
El interés de los pueblos centroamericanos por la integración de sus economías comenzó a manifestarse insistentemente desde el inicio de la década del cincuenta.
Los instrumentos de integración cuyos resultados fueron consolidados mediante el Tratado de Managua son los siguientes:
• Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana, firmado por los cinco gobiernos el 10 de junio de 1958.
• Comercio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana, firmado por los cinco países en septiembre de 1959.
• Los Tratados Bilaterales de Libre Comercio e Integración Económica, suscritos y vigentes entre los países miembros.
• Tratado de Asociación Económica suscrito entre Guatemala, El Salvador y Honduras en febrero de 1960.
Convenio sobre régimen de Industrias Centroamericanas de Integración, suscrito por los países en junio de 1958.
Los objetivos del Tratado son básicamente los siguientes.
a) Unificar las economías de los países miembros con el fin de impulsar el desarrollo económico de cada uno de ellos;
b) Consolidar los resultados ya alcanzados por los anteriores instrumentos de integración y dar una base más sistemática y amplia para acelerar el proceso de la integración económica.
c) Establecer en forma orgánica el Mercado Común Centroamericano mediante un mecanismo de liberación del intercambio > una cooperación programada en otros campos económicos y sociales, tales como en el sector industrial, laboral, etc.
d) Fijar como límite de tiempo para el perfeccionamiento del mercado común, un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigencia del Tratado.
Liberación del intercambio comercial
En primer término de acuerdo con la prescripción del artículo II de dicho Tratado las partes contratantes se comprometen a perfeccionar una zona de libre comercio en un plazo de cinco años y a adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos del Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la 1 importación.
Tránsito y transporte
Conforme al artículo XV del capítulo IV del Tratado Genera1 cada uno de los estados contratantes mantendrá plena libertad de tránsito a través de su territorio para las mercancías destinadas a cualquiera de los otros estados signatarios o procedentes de ellos, así como para los vehículos que transportan tales mercaderías.
Empresas de construcción
Otro mecanismo que crea el Tratado y que permitirá coadyuva-al proceso de integración se refiere a lo establecido en el articulo XI del Tratado General que dice lo siguiente: "Los Estados contratantes otorgarán el mismo tratamiento que A las compañías nacionales, a las
Integración industrial
Desde un primer momento, los países centroamericanos han estado conscientes de la importancia de promover el desarrollo industrial en forma coordinada, dentro de la región. En ese sentido, en el Tratado General se han incorporado plenamente todas las disposiciones del Convenio sobre Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración suscritas entre los cinco países.
Banco Centroamericano de Integración Económica
El capítulo Vil del Tratado General establece lo siguiente: "Los Estados signatarios acuerdan establecer un Banco Centroamericano de Integración Económica que tendrá personalidad jurídica propia. El Banco actuará como instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento económico integrado sobre una base de equilibrio regional".
Arancel uniforme a las importaciones (Unión aduanera).
Uno de los objetivos básicos establecidos en el Tratado General es el compromiso de constituir una Unión aduanera entre los territorios de los países miembros. Al efecto, el Tratado ha incorporado las disposiciones del Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y sus Protocolos.
Otros mecanismos
En los años posteriores a la firma del Tratado General a través de las resoluciones del Consejo Económico Centroamericano y del Consejo Ejecutivo del Tratado General se viene creando una serie de instrumentos adicionales para perfeccionar el mercado común y acelerar el proceso de integración centroamericana. Entre los principales mecanismos están los siguientes: Legislación y Nomenclatura Aduanera, Uniforme, Sistema Especial de Promoción de Actividades Productivas Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial, Educación Industrial' Coordinación de Programas de Desarrollo Agropecuario, Regional de Carreteras, etc.
ÓRGANOS DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
El Tratado General creó los siguientes organismos:
a) El Consejo Económico Centroamericano. Es el encargada :-dirigir la integración de las economías centroamericana-coordinar la política, en materia económica de lo> \-.¿ contratantes. Este Consejo se compone de los ministros de economía de cada uno de los países miembros y se reúnen cuantas veces es necesario o a solicitud de cualquiera de las partes contratantes tratantes.
b) Consejo Ejecutivo. Está encargado de aplicar y administrar el Tratado. Así como de realizar todas las gestaciones y trabajos que tengan por objeto llevar a la práctica la unión económica de Centroamérica. Está integrado por un funcionario titular un suplente designados por cada uno de los países
LA COMUNIDAD EUROPEA
La Comunidad Europea se inició con seis países de Europa Occidental: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Estos mismos países constituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común Europeo; aunque existe una fuerte tendencia a considerarlos iguales, es de gran importancia tener en cuenta que los dos términos no son sinónimos y que la Comunidad Económica Europea no es sino una de las llamadas comunidades dentro de la Comunidad Europea. Esta última comprende, en efecto, los siguientes organismos: La Comunidad Europea del Carbón y el Acero, la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica. Estas tres entidades unen los esfuerzos de los seis países a fin de lograr una mayor integración económica y política.
Franquicias a los países en desarrollo
La Comunidad Europea aplica un arancel aduanero único y homogéneo a las mercaderías que provienen del resto del mundo. Ella es !¿ única habilitada a llevar las negociaciones tarifarias. Es así que I¿ Comunidad como tal es un participante único en todas las grandes negociaciones comerciales internacionales, las de! GATT p..-ejemplo.
Así ha ocurrido con muchas firmas de países de la Comunidad atadas a una larga tradición de proteccionismo y con una cierta timidez hacia la exportación.
Las industrias han tenido que modernizar sus técnicas de producción y gestión, y extender sus mercados. La competencia ha te^ d para ellas un efecto benéfico.
El convenio que establece la Comunidad Europea del Carbón y el Acero fue suscrito el 18 de abril de 1951 y la Comunidad propiamente dicha inició sus funciones durante la primera mitad de 1953. La selección misma del acero y del carbón como primeros objetos de la integración económica fue indudablemente lógica, puesto que juntas esas dos industrias constituyen el fundamento de las sociedades industrializadas.
Además, existía dentro de los seis países la necesidad general de lograr la racionalización de las industrias del carbón y el acero para procurar la satisfacción eficiente y económica de la demanda interna y también para poder competir ventajosamente en los mercados internacionales.
Se encuentra adscrito a! grupo ejecutivo de la CECA el Comité Consultivo, que consta de 51 miembros: productores, consumidores y trabajadores. Todas las decisiones importantes de política se consultan con dicho Comité, que también proporciona el instrumento necesario para las negociaciones con los principales grupos de intereses que intervienen en la política de la CECA.
COUMINIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE)
Las -primeras consideraciones que llevaron a la creación de la Unión Europea fue el incremento de la producción y la ampliación de oportunidades para el uso de fuerzas laborales dentro de un área mayor de trabajo. «
La Comunidad Económica Europea, mejor conocida como Mercado Común Europeo, se formó el 25 de marzo de 1957 por medio del Tratado de Roma. El objeto del Mercado Común era promover el desarrollo armónico de las actividades económicas, la rápida elevación del estándar de vida y las mejores relaciones entre los países firmantes del trabajo.
En importaciones, México compra partes para automóviles, máquinas, herramientas, maquinaria textil, productos químicos, instrumentos telefónicos y maquinaria para las artes gráficas y la construcción.
Debido a que el Sistema Generalizado de Preferencias entró en vigor en julio de 1971, México puede exportar productos manufacturados y semi manufacturados a países miembros de la Comunidad obteniendo ventajas significativas.
La demanda interior de la mayoría de los países miembros que forman el Mercosúr continuará dando impulso a la expansión, lo que permitirá el continuo acercamiento en los niveles de importación. Esto incluye productos manufacturados y semi manufacturados, así como bienes agrícolas de interés para México.
La Comunidad Económica Europea o el Mercado Común Europeo, como se ie conoce generalmente, fue, sin duda, consecuencia de la unidad económica alcanzada por ¡a Comunidad Europea del Carbón y el Acero bajo !os auspicios de un poder ejecutivo supranacional. En otras palabras la CECA ha sido, en gran medida, el campo de experimentación de la idea de la integración europea. Ta! unificación era ciertamente factible y, a la vez, sumamente deseable, los seis participantes de la CECA continuaron esforzándose para lograr un mercado común o acuerdo de unión aduanera que comprendiera todas las demás clases de productos.
La comunidad europea de energía atómica
El tratado que establece la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) como el del Mercado Común Europeo, fue suscrito en Roma el 25 de marzo de 1957. El Tratado EURATOM también se puso en vigor el lo. de enero de 1958. El objeto fundamental de la EURATOM es proporcionar a los miembros de la Comunidad Europea una industria nuclear a los miembros de la Comunidad Europea, una industria nuclear capaz de satisfacer la siempre creciente demanda de energía para el comercio, la industria y "la sociedad en general. La necesidad de poner en práctica ese programa de energía nuclear en los seis países de la Comunidad, surge de la falta de recursos naturales y eficientes para obtener energía.
Además, la EURATOM tiene la misión de realizar investigaciones básicas concernientes a la mayor utilización de la energía atómica para fines pacíficos.
El consejo de ministros
El Consejo de Ministros está oficialmente compuesto por un ministro de cada uno de los seis países. Por regla general, ocupa el cargo el ministro de relaciones exteriores, a quien normalmente se considera como el representante principal de su país en el Consejo; sin embargo, de acuerdo con la naturaleza del temario, la posición puede ser ocupada por cualquier otro ministro, tal como el ministro de agricultura, el del interior o el de transportes.
El parlamento europeo
Al entrar en vigor los tratados de la CEE y de EURATOM, el de enero de 1958, los seis países ya habían iniciado los trabajos para crear un grupo parlamentario que proporcionará el necesario equilibrio democrático a toda la Comunidad Europea. Es decir, que de acuerdo con el sistema democrático, los tres órganos ejecutivos deberán estar sujetos al control de los pueblos de los seis países partió antes.
La principal facultad del Parlamento Europeo está en su capacidad de remover a cualquier miembro ejecutivo de la Comunidad mediante un voto de censura. Además, el Parlamento debe ser consultad' acerca (Je todas las cuestiones importantes de política. Con objeto de
Facilitar sus propias decisiones, el Parlamento Europeo mantiene trece comités permanentes, a saber:
1. Asuntos políticos.
2. Comercio exterior.
3. Agricultura.
4. Asuntos sociales.
5. Mercados internos.
6. Asuntos económicos y financieros.
7. Cooperación con los países en desarrollo
8. Transportes.
9. Energía.
10. Asuntos culturales e investigaciones.
11. Protección de la salud.
12. Presupuesto y administración.
13. Asuntos jurídicos.
La Corte de justicia
La Corte Europea de justicia se encarga de asegurar que las diversas comisiones y organizaciones de la Comunidad cumplan sus funciones de acuerdo con tos convenios respectivos. Además, la Corte tiene la tarea de garantizar que todos los países cumplan con los convenios y decisiones con respecto a la ejecución de los tratados.
Miembros asociados de la comunidad económica europea
Europeos: Grecia. Turquía.
Africanos: Burundi. Camerún.
República centroafricana
BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO: Chad. Congo (Brazzaville). Congo (Leopoldville). Dahomey. Gabón. Costa de Marfil. Madagascar (República Malgache). Malí. Mauritania. Nigeria. Rwanda. Senegal. Somalia. Tongo. Alto Volta.
Otros: Surinam. Antillas Holandesas. Polinesia Francesa. Nueva Caledonia. Islas de Futuna y Wallis. Islas Comoras. Somalia Francesa. San Pedro y Territorios Antarticos. Guayana Francesa. Martinica. Guadalupe. Reunión.
La convención de Estocolmo y sus objetivos
La Convención de Estocolmo, que comprende cuarenta y cuatro artículos y siete anexos, es un esbozo general en el que se estipulan los principios y metas de la AELC, y que, en su mayor parte, carece de detalles y rigidez institucionales. Sin embargo, los miembros de la AELC consideran que la falta de tales detalles y rigideces en comparación con otros acuerdos similares constituye el mejor enfoque posible.
Los objetivos de la Asociación Europea de Libre Comercio se exponen claramente en el artículo 2 de la Convención, cuyo texto aparece a continuación:
a) Promover, en !a zona de la Asociación y en cada uno de los Estados miembros, una expansión sostenida de la actividad económica, empleo completo, mayor productividad y uso racional de recursos, estabilidad financiera y mejoramiento continuo de los niveles de vida.
b) Garantizar que el comercio entre los Estados miembros se efectúe en condiciones justas de competencia.
c) Impedir que surja ¡una desigualdad importante entre los Estados miembros en cuanto "a las condiciones de suministro de materias primas producidas en la zona de la Asociación y
d) Contribuir al armonioso desarrollo y expansión del comercio mundial y a la progresiva eliminación de las barreras que lo en-torpe/can.
e) La supresión gradual de derechos de importación hasta su eliminación total, cosa que logró en 1966.
f) También se eliminaron las restricciones cuantitativas a las importaciones de productos industriales, además se suprimieron los aranceles aduanero-, que protegían industrias que necesita.
g) Cada país mantiene su estructura arancelaria frente al comercio con terceros países, como una forma de evitar la desviación de comercio, se han establecido las normas y un sistema en la zona para demostrar que las mercancías proceden de la asociación.
h) Las reducciones arancelarias no se aplican a los productos pesqueros y agrícolas; sin embargo, para estos productos se establecen medidas para promoción de su comercio y se llevan a cabo acuerdos bilaterales en los que se conceden franquicias aduaneras o facilidades para su intercambio.
Los órganos de la AELC
La estructura institucional de la Asociación Europea de Libre Comercio se ajusta, sin duda alguna, al espíritu de la Convención tic Estocolmo.
Hasta la fecha el Consejo ha establecido seis comisiones para que ayuden a realizar esta labor, a saber:
1. La Comisión de Aduana: se compone de funcionarios aduaneros de los países miembros y ayuda a poner en ejecución la^ disposiciones de la Convención en cuanto a la aplicación á-: aranceles y reglas de origen.
2. La Comisión de Expertos sobre Comercio: proporciona técnica en materia de política comercial.
3. La Comisión Consultiva: está integrada por representantes no gubernamentales designados en los distintos países.
4. La Comisión de Desarrollo Económico: ayuda a resolver problemas específicos de desarrollo interno de los Estados miembros.
5. La Comisión Agrícola: examina el comercio anual de protocolos agrícolas entre ios países miembros.
6. Lo Comisión Je Presupuesto: (cuyas funciones no requieren explicación).
La Comunidad Británica de Naciones
La Comunidad Británica sigue siendo un símbolo evocador de la extraordinaria influencia de que gozaba en su época el vasto Imperio Británico.
En la Conferencia Económica de Ottawa (Canadá), celebrada en 1932, se establecieron los arreglos formales de tipo comercial que rigen el comercio entre los países de la Comunidad. Conforme a estos arreglos, se creó un sistema de aranceles especiales en relación con una serie de productos de especial interés para los países miembros. El establecimiento de dicho sistema en esa oportunidad se debió primordialmente al quebranto de las relaciones comerciales internacionales que tuvo lugar durante los años de la represión económica.
Las preferencias arancelarias concedidas a las exportaciones de los países miembros se enumeran en las tarifas de los respectivos países. Muchos de los aranceles especiales establecidos originalmente han sido modificados directamente por medio de revisiones o, indirectamente, a través de negociaciones como las que se llevan a cabo bajo los auspicios del GATT. Muchos países miembros tienen acuerdos bilaterales de preferencia entre sí, además de las disposiciones que rigen para la Comunidad en general.
El comercio actual entre los países miembros representa aproximadamente la mitad del comercio exterior de la Comunidad. En enero lo. de 1966 eran miembros de la Comunidad Británica los siguientes países:
África: Basutolandia. Bechuanalandia. Gambia. Ghana. Kenia. Mauricio y sus dependencias. Nigeria. Rhodesia. Santa Elena y sus dependencias. SaraheHev Siena Leona. Suazilandia. Tanzania. Uganda, Zambia.
América: Bahamas. Barbados. Bermudas. Canadá. Honduras Británica. Islas Caimanes. Islas de Barlovento. Islas de Sotavento. Islas Malvinas o Falkland, y sus dependencias. Islas Turcas y Caicos. Jamaica. Trinidad y Tobago. Asia Brunei. Ceilán. Federación de Arabia del Sur. Hong Korig. India. Islas Maldivas. Malasia. Pakistán, Singapur.
Europa: Chipre. Gibraltar. Malta. Reino Unido.
Oceanía: Australia. Fidji y Pitcairn. Gilbert y Ellice. Nauru. Nuevas Hébridas. Nueva Zelandia y sus dependencias. Papua y Nueva Guinea. Salomón. Tonga (Islas de los Amigos).
Mercado común árabe
El Mercado Común Árabe fue creado por Egipto, Irak, Siria y Jordania; se han adherido hasta la fecha Mauritania, Libia, Sudán, Somalia, Yemen del Norte, Yemen del Sur, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Este bloque económico se estableció el 1o. de enero de 1965.
África Oriental
Desde fines de la década de 1920, Kenia, Uganda y Tanzania han mantenido un arreglo informal similar a un Mercado Común que se conoce generalmente como el Mercado Común del África Oriental
Malasia o Federación de Malasia
La Federación de Malasia se fundó el 16 de septiembre de 1963; originalmente está integrada por Malaya, Singapur, Sarwak y Sabah (Borneo Septentrional). El objetivo de la Federación es la completa unificación económica y política. Sin embargo, uno de los principales miembros, Singapur se retiró de la Federación el 9 de agosto de 1965.
Nueva Zelanda y Australia
Recientemente, Nueva Zelandia y Australia depositaron en el GATT los documentos del tratado correspondientes para establecer una zona de libre comercio. Una vez que el GATT acepte dichos documentos, se habrá constituido la Zona de Libre Comercio de Nueva Zelandia y Australia.
Japón
El gobierno japonés sigue mostrando interés en la creación de un mercado común en Asia y el Lejano Oriente. Este interés es muy natural, ya que más de la tercera parte del comercio japonés se lleva a cabo con esta zona.
Grupo Andino (ANCOM)
El Grupo Andino se forma a partir de la creación y aceptación de los principios establecidos en el Acuerdo de Cartagena. Los países firmantes de este acuerdo son:
Miembros: Solivia. Colombia. Ecuador. Perú. Venezuela.
Comisión: Es la autoridad suprema del grupo; la forman representantes permanentes de cada país miembro, que alternan en la presidencia.
Funciones y objetivos
a) El principio de desarrollo equilibrado y armónico, entendido como una forma de reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros y asegurar la distribución equitativa de !os beneficios del proceso. Todo el Acuerdo de Cartagena está redactado en función de este principio y contiene elementos de evaluación y corrección que aseguran su urgencia.
b) El proceso de coordinación de los planes de desarrollo de los países miembros y la armonización de sus políticas económicas y sociales en materia cambiaría, monetaria y fiscal, con ¡a mira de llegar a un sistema de planificación conjunta para el desarrollo integrado del área.
c) El sistema de programación industrial, concebido como un mecanismo de acción deliberada y conjunta de los países miembros sobre los factores de producción, con el fin de provocar un acelerado desarrollo industrial, orientado hacia dentro y fuera de la subregión, que aproveche las ventajas del mercado ampliado, respetando y haciendo efectivo el principio de desarrollo equilibrado y armónico
d) Un programa de liberación que elimine los gravámenes y las restricciones de todo orden que incidan sobre la importación de productos originarios de cualquier país miembro, que tiene carácter automático c irrevocable y comprende la universalidad de los productos, con diferentes modalidades y sistemas de protección.
e) El establecimiento de un sistema arancelario común que, a la vez que ofrece márgenes de preferencia importantes para la producción subregional, estimula su eficiencia al permitir su competencia con productos de terceros países, en ribetes que se consideran razonables.
f) Un sistema común de tratamiento de los capitales extranjeros, que promueve y protege la capacidad empresarial de los países miembros y regula el comportamiento de la inversión extranjera.
Todo el sistema Andino se mueve dentro de un delicado equilibrio que constituye, a! mismo tiempo, el origen de sus problemas de su fuerza.
Consejo para ¡a ayuda económica mutua1
El mercado común socialista denominado Consejo de Asistencia Mutua (COMECON).
fue creado en 1949 por iniciativa de la Unión de República Soviéticas Socialistas con el fin de obtener una recuperación económica a través de la asistencia entre los países firmantes.
Miembros: Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). Polonia. Checoslovaquia. Hungría. Rumania. Bulgaria. Albania (dejó de ser miembro en 1968). Mongolia (miembro desde 1962). República Democrática Alemana.
Observadores: República Popular China. Yugoeslava Cuba. Corea del Norte. Vietnam del Norte.
Desarrollo: A partir de 1954, el COMECON adquirió una mayor vitalidad, al entrar en, una fase de los llamados acuerdos de especialización.
Resultados
Los logros más palpables de este Consejo, en lo que se refiere a la integración de las economías del Este se nota en el sector energético
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)
Formación:
La Comunidad y Mercado Común del Caribe, dos cuerpos distintos que forman dos partes del mismo movimiento promotor de la unión del Caribe, se alió el lo. de agosto de 1973 después del acuerdo en Chaguaramas, Trinidad, el 4 de julio de 1973.
Miembros: Barbados. Belice. Dominica. Grenada. Guyana. Jamaica. Montserrat. Saint Christopher-Nevi Anguilla. Sta. Lucía. San Vicente. Trinidad y Tobago.
Organización: Comunidad del Caribe. Mercado Común del Caribe. Jefes de la Conferencia de Gobierno. Consejo del Mercado Común. Secretaría.
Instituciones asociadas: Banco de Desarrollo del Caribe. Corporación de Inversiones del Caribe. Consejo de Educación Legal. Consejo de Examen del Caribe. Consejo Meteorológico del Caribe. Consejo Regional de Navegación.
Resultado
La Comunidad y Mercado Común del Caribe se formó entre países firmantes del acuerdo del CARIFTA.
UNION ECONÓMICA DE BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y LUXEMBÜRGO (BENELUX)
Formación
El tratado de unión del Benelux entro en vigor el 1 de noviembre de 1960. Su objeto es la unión económica de Bélgica, los países bajos, Luxemburgo. El tratado consiste de TOO artículos y es válido en primera instancia por cincuenta años.
Miembros: Bélgica. Países Bajos. Luxemburgo.
Organización: Comité de Ministros de la Unión Económica. Consejo Consultivo Interparlamentario. Consejo de la Unión Económica. Comités Especiales. Secretariado General. Servicio de la Unión. Tribunal de Arbitraje. Consejo Económico y Social de Asesoría. Colegio de Impulso.
COMUNIDAD ECONÓMICA DEL ÁFRICA DEL OESTE (CEAO)
La CEAO fue creada por un acuerdo firmado en Bamerco, Mali. En mayo de 1970, por los jefes de Estado de la ya disuelta Unión de Aduanas de África del Oeste. El tratado estableciendo la Unión se adoptó, al principio sólo en Banko en junio 3,1972 por los jefes de Estado de seis de las naciones miembros y el Ministro del Exterior de Pa-tromeey.
Miembros: Costa de Marfil. Malí. Mauritania. Niger. Senegal. Alto Volta. Patromeey en calidad de observador
Organización: Conferencia del Tratado de Estado. Concilio de Ministros. Secretaría General. Fundación del Desarrollo de la Comunidad. Tribunal de Arbitraje.
Resultados
La CEAO desarrollará e! comercio entre los estados miembros en lo referente a productos agrícolas e industriales, a través del establecimiento de un área de comercio organizada, también promoverá políticas de cooperación económica regional en io referente a la industria y el transporte.
Los productos no manufacturados y la materia prima pueden ser importados y exportados dentro de la comunidad, exentos de impuestos internos.
Cuando los productos industriales de estos estados son exportados a otros miembros, pueden beneficiarse con el sistema de preferencias especial que consiste en la sustitución de un impuesto de cooperación regional, que reemplaza cualquier otro impuesto de importación.
Los productos envasados están sujetos a acuerdos especiales.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL ÁFRICA ORGANIZACIÓN COMÚN AFRICANA, MALGACHE Y MAURITANIA (CEAO)
Tiene como objetivo común la aspiración a una independencia total, pero exclusivamente para los países de habla francesa con población predominantemente negra. Esta organización insiste cada vez más, desde hace poco tiempo, en la integración económica, a pesar de que son pocas las realizaciones se resumen hasta ahora en este aspecto.
Unión monetaria oeste-africana
Zona del franco
Esta Unión está formada por Senegal, Alto Volta, Dahomey, Costa de Marfü, Togo y Niger. La comunidad dispone de un Banco Central, la "Banque Céntrale des Etats d'Afrique de l'Ouest" que emite el Franco CFA, en el que están representados los distintos estados miembros y Francia.
Un segundo grupo formado por: Camerún, Gabón, República Popular del Congo, Tchad y República Centroafricana, que posee también su Instituto de Emisión de Francos CFA de igual valor al grupo anterior; se trata de la "Banque des Etats de L'Afrique Centrale" (BEAC).
La ventaja de estos países al pertenecer a la zona del franco es que Francia garantiza sin límites la libre convertibilidad del franco CFA con respecto al franco FF y a las monedas de los países del grupo.
Esto favorece enormemente las inversiones extranjeras. Además, Francia ha previsto en la zona del franco un amplio programa de desarrollo que se propone aplicar por mediación del "Fondo de Ayuda y
Cooperación para los estados de África y Madagascar CFAC".
La Comunidad Este-Africana (CEA)
La cooperación económica en África Oriental se remonta a 1917, cuando se creó bajo la administración colonial británica una unión aduanera y un banco central común ("East African Currency Board"). En 1920 se introdujo una tarifa exterior común para Uganda, KenU y Tangania (con Zanaibar forma la actual Tanzania y la unión se convirtió en un mercado común).
La circulación de las mercancías, servicios y capitales es totalmen te libre en la región, y la convertibilidad de las tres monedas es ilimitada. No pueden imponerse derechos de aduana ni restricciones cuantitativas. Una excepción es la "Transfer Tax", que sólo puede sor percibida por Uganda y Tanzania en circunstancias muy específicas. La tasa sólo se aplica cuando un país tiene, respecto a los otros dos socios, un déficit comercial por un producto industrial determinado que produce o producirá en menos de tres meses. El sistema sólo se utiliza durante los 15 primeros años de la Comunidad y está sometido a grari número de medidas limitantes.
SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA)
El SELA es un organismo regional de consulta, coordinación,
Cooperación y pionioción económica y social conjunta, de carácter permanente con personalidad jurídica internacional, integrado por Estados Soberanos Latinoamericanos.
Miembros: Argentina. Solivia. Brasil. Colombia. Costa Rica. Cuba. Chile. Ecuador. El Salvador. Honduras. Guatemala. Guyana. Haití. México. Jamaica. Paraguay. Nicaragua. República Dominicana. Panamá. Trinidad y Tobago. Perú. Uruguay. Venezuela
Organización
a) Consejo Latinoamericano: Integrado por los representantes de cada Estado Miembro.
b) Comités de Acción: Realizan estudios, programas y proyectos específicos para la preparación y adopción de posiciones negociadoras conjuntas de interés para más de dos Estados Miembros.
c) Secretaría Permanente: Es un órgano técnico-administrativo del SELA y tendrá su sede en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Objetivos:
a) Promover la cooperación regional, con el fin de lograr un de sarrollo integral, autosostenidoe independiente.
b) Apoyar los procesos de integración de la región
c) Promover la formulación y ejecución de programas, proyectos económicos y sociales de interés para los Estos.
ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO DEL CARIBE (CARIFTA)
Formación
La Asociación de Libre Comercio del Caribe, establecida ligua, Guyana y Barbados en enero de 1967, perseguirá una reducción gradual de barreras aduanales y el libre intercambio de fuerzas laborales dentro de la región.
Miembros: Antigua. Barbados. Belice. Dominica. Grenada. Guyana. Jamaica. Montserrat. Saint Christopher-Nevis-Anguilla. Sta. Lucfa. San Vicente. Trinidad y Tobago.
Propósitos: El acuerdo firmado en mayo de 1968 perseguirá promover la expansión del comercio dentro del área y motivar el desarrollo económico. Preveer remover gradualmente las tarifas en el comercio entre los países miembros.
CARIFTA continuará operando hasta que todos los períodos de notificación hayan expirado. Todos los socios exceptuando Antigua, permanecieron en CARIFTA, y accedieron a CARICOM en mayo
lo., 1976.
ALAD!
El CECPAC
Comité Mexicano, es un organismo integrado por pe--sonas físicas en su propio derecho en representación de empresas que pueden ser de carácter privado, estatal, paraestatal, agencias de gobierno e instituciones universitarias y tecnológicas, establecidas en la República Mexicana.
El CECPAC Comité Mexicano, es un organismo que se vincula en calidad de "comité miembro" del organismo multinacional denor-.:-nado "Pacific Basin Economic Council" (PEBEC).
Comisión Mexicana para la Cuenca del Pacífico (CMCP)
La Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacífico (CMCP) tiene como objetivo central promover de manera coordinada la participación de México en los distintos foros de cooperación multilátera! de la región del Pacífico, en particular de la Conferencia para la Cooperación Económica del Pacífico, así como sugerir los lineamientos genérale-^ para robustecer las relaciones del país con las naciones de la zo-\-
295
Tiene carácter intersecretarial y está integrada por todas las secretarías de Estado, el Banco de México, Banco Nacional de Comercio Exterior, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y PEMEX.
El consejo consultivo estará integrado por los representantes de las entidades federativas de la República Mexicana con costas a! Océano Pacífico, así como por los representantes del sector social, académico y empresarial.
Cuenta con cinco subcomités, que corresponden a las áreas sectoriales de la CCEP;
1. Políticas comerciales Secofi
2. Minerales y energía SEMIP
3. Desarrollo pesquero Sepesca
4. Ganadería y cereales SARH
5. Perspectivas económicas SHyCP
El Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CE-MAI) ha venido participando activamente en las reuniones de la Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacífico y en las reuniones de los subcomités de política comercial, minerales y energéticos del CCEP, celebradas en Canadá y Filipinas respectivamente. La sección empresarial para Asia y Oceanía de este consejo ha colaborado intensamente en un esfuerzo de cooperación con los países asiáticos de la cuenca, en particular a través de los comités empresariales establecidos en Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwan, Singapur, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda y la República Popular China, a pesar de ser una relación de carácter bilateral se trabaja bajo la filosofía integración i sta con miras a lograr un desarrollo más equitativo en la región en su conjunto, promoviendo la cooperación y crecimiento económico que genere mayor bienestar a nuestras poblaciones.
Asimismo el CEMAI ha sido asignado por el Consejo Coordinador Empresarial como representante ante el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico.
LOS WORLD TRADE CENTERS COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A COMPRADORES Y VENDEDORES INTERNACIONALES
La World Trade Center Association, creada en 1968, con sede en las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, como organización privada, apolítica y sin fines lucrativos, representa a lo? Q-:Í:-- v diales de Comercio y a las asociaciones afiliadas en los cinc u v nentes. En la actualidad la integran 198 miembros que participan activamente en la promoción del comercio internacional.
Es de señalar que la WTC Association tiene como principios fundamentales:
a) Unir a los Centros Mundiales de Comercio.
b) Promover el intercambio comercial, de servicios e información entre los socios.
c) Estimular el establecimiento de nuevos centros y el desarrollo de mejores servicios en los centros existentes.
d) Fomentar una mayor participación de las naciones en -. ia- o* desarrollo, dentro del comercio mundial.
De hecho, los WTCenters son instalaciones especializada creadas para albergar a los profesionales del comercio y los servicios que requieren los hombres de empresa e instituciones afines para realizar sus negocios
Asimismo, propicia la comunicación y el acercamiento personal de los profesionales del comercio mundial, a través de misiones comerciales, conferencias, congresos, ferias y exposiciones, por lo que la Asociación de Centros Mundiales de Comercio figura como la organización número uno en su género.
Principales servicios del World Trade Center México Básicos:
a) NETWORK. Sistema de comunicación con todos los asociados
del mundo.
b] Centro de negocios para atención a clientes y prospectos.
c) Club "Windows of the World".
d) Biblioteca y publicaciones.
e) Instituto de capacitación y lenguas.
f) Tarjeta Internacional de membresía.
g) Asesoría en comercio exterior.*
La asesoría en comercio exterior comprende:
Detección de oportunidades de negocios. Requisitos para importar y/o exportar. Tratamiento aduanal y arancelario. Aspectos de envase, empaque y embalaje. Selección y contratación de transportes. Logística de embarques. Documentación bancaria. Precios internacionales de mercado. Sistema general de preferencias. Organización de contactos de negocios. Legislación internacional, vigente. Seguros contra riesgos.
Organización y participación en negociaciones internacionales. Organización y participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
Acceso a cursos, seminarios, congresos, etc. Diseño y ejecución de campañas publicitarias en el extranjero. Planeación y realización de ventas internacionales. Localización y promoción de tecnologías. Servicios de consultoría externa. Utilización de los recursos de otros WTC's del mundo.
CAPÍTULO 9
LA LOCALIZACIÒN DE MERCADOS EXTERNOS PARA PRODUCTOS MEXICANOS
En este capítulo intentaremos exponer una parte real del marco de la empresa: su mercado.
Lugar en el que compradores y vendedores de cierto artículo están en contacto directo para realizar sus operaciones.
En un sistema cerrado, las implicaciones son muy diferentes, pues la demanda interna refleja la estructura de la producción. Sin embargo, nos ocupa determinar aquí cuáles son los mercados exteriores y, por tanto, la demanda externa. Para ello, pasaremos a examinar los tipos de mercado existentes en el globo, los mercados nacionales actuales y las posibilidades de crear futuras demandas.
Antes de exponer esta parte del marco de la empresa, será necesario hacer algunas consideraciones.
Las empresas nacionales que exportan se enfrentan a un dilema que parte de las bases de nuestra estrategia de industrialización; por un lado la protección arancelaria resta competitividad a la empresa por el pequeño mercado del país, altos costos de los insumes y falta de competencia interna. Por lo tanto, el incremento en el grado de competitividad que dota a la fábrica de una curva de oferta interna más elástica, no se refleja en el arancel o en los controles de importación. Hasta cierto punto se crea una competencia entre el mercado del país y el externo aunque en esencia todas las actividades de una empresa dentro del contexto de nuestras fronteras son semejantes a las que realiza en el mercado externo, si no fuese por la mayor complejidad de este último. Por otro lado, opuestas a este efecto, encontramos las medidas para impulsar las exportaciones. El dilema no es sino una de las causas del desarrollo industrial.
En el exterior existen distintos mercados según las diferencias entre los consumidores, no sólo en cuanto a gustos y modas, si no en cuanto a ingresos. Por tanto, la especialización en la producción se convierte en uno de los factores más importantes para la elaboración del producto.
LOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO
A continuación se examinarán dos tipos de mercado: aquellos de los países avanzados y en desarrollo. De su análisis podremos consideraciones sobre la existencia o no de mercados para mexicanos.
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
Surgidos de la Revolución Industrial, cuatro grupos de países forman este amplio grupo. Su importancia como importadores potenciales se tratará considerándolos de acuerdo con los han formado.
Aunque menos dinámicas, las compras del resto de la Europa Occidental se han mantenido cercanas a un 20% del total mundial. Estos mercados, a diferencia de la CEE, constituyen un grupo de naciones heterogéneas en cuanto a su grado de industrialización y desarrollo. De aquí que la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) se aplique más como una reacción a la integración de la CEE, que como una orientación que partiera de su política de comercio exterior. Su principal abastecedor es la CEE misma.
En la Gran Bretaña (principal miembro de AELC), las importaciones de manufacturas han crecido considerablemente más rápido que las de la Asociación en general. Pero, apenas un 12% proviene de Latinoamérica. El mercado inglés, al asociarse con Irlanda, se vio aumentado en cierta proporción.
Los países nórdicos de la Asociación Europea son mercados importantes para Estados Unidos y la Comunidad. En el resto de AELC, la estructura del comercio exterior es diferente, pues el ingreso per capita es mucho más débil. De aquí que estas naciones importen cantidades importantes de bienes de producción en vez de productos terminados. Algunos de ellos tienen aranceles elevados, aunque esta situación ha empezado a cambiar con la aplicación de las reducciones negociadas en el Kennedy Round.
Los mercados de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) ocupan un lugar inferior dentro de la importación mundial, aunque compiten de cerca con los países de la AELC.
Los EE.UU. realizan las tres cuartas partes de las compras y Canadá el resto. Las importaciones de los primeros acusan pequeñas bajas, después de haber aumentado durante años. Canadá, en cambio, ha incrementado grandemente sus importaciones; los Estados Unidos son el principal comprador y proveedor canadiense. Los dos países sostienen relaciones de importancia con la CEE, con el Reino Unido y con Japón, además del peso que tienen en las transacciones de los países en desarrollo.
Finalmente, describiremos brevemente los mercados de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los tres últimos son partes de economías semi-desarrolladas y tienen relativamente pocos consumidores. Aunado a esto, encuentran graves problemas de transporte, comparados con los países antes mencionados. EI Japón, en cambio, presenta un amplio mercado y un comportamiento de su sector externo tan importante como su producción. Ese país ha logrado alcanzar estadios de desarrollo que lo colocan entre el más selecto grupo de naciones avanzadas.
Gran parte del aumento en el comercio japonés lo forman materias primas (72%). Por su parte, los productos semimanufacturados se incrementaron a costa de los minerales. Las compras de manufacturas han crecido al mismo nivel que las importaciones en general.
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Las regiones menos desarrolladas, con economías de mercado, tienen cerca de la mitad de la población del globo, menos de un cuarto de sus importaciones y un séptimo del producto mundial. Esto sugiere la existencia de considerables necesidades, para poblaciones crecientes, con producciones insuficientes. Buscando evadir el problema del subdesarrollo, los países han ideado todo tipo de planes y programas, concediéndole una importancia especial al sector externo.
Los poderes públicos utilizan restricciones al comercio con el objeto de proteger su naciente industria. Estos países tienden a comprar bienes de capital y sustituir con producción nacional, los bienes de consumo, esperando hacerlo también con los intermedios v de capital.
Los mercados de países tan dispares se dividirán, para su examen en cuatro zonas que son: el Sureste Asiático, América Latina, Medio Oriente y África.)
El Sureste Asiático comprende todos los países que forman la Península de Indochina, la India, Indonesia, Filipinas, Corea deL Su-Pakistán, China Nacionalista y otros, un tercio de la población mundial de importaciones de bienes por una cantidad semejante a las compras que realizan los Países Bajos. Esta clasificación incluye entidades con una estructura comercial muy diferente. En algunas, la variable externa es el factor fundamental del desarrollo económico; un ejemplo de ello es Hong-Kong. Al lado de esta ciudad-estado, que vive del diferencial realizado en la compraventa, está la India que busca, con millones de seres en la miseria, el desarrollo por medio de la industrialización. Este país compra un 50% de bienes de producción; Hong-Kong importa bienes de consumo por casi un 80%. Esté último importa 500 millones de dólares menos que India, constituyéndose en el segundo mercado cela zona,
Algunas otras naciones como Malasia, Filipinas y Corea del Sur importan enormes cantidades de productos norteamericanos. Es de tener en cuenta el déficit en balanza de EE.UU. con estos países, pues gran parte del contingente de ventas a la antes Indochina, está formado por bienes inútiles al desarrollo: las armas.
Dentro de estos mercados en desarrollo ocupa un lugar preponderante el latinoamericano.
Aunque no tan marcadamente como en Asia, el mercado latinoamericano es todavía muy dispar. Algunos países, como México, compran bienes de producción para llevar a cabo un desarrollo industrial; cuatro de ellos (México, Brasil, Argentina y Venezuela) constituyen el 60% del mercado entero, destacándose en todo el subcontinente, enormes desigualdades en la distribución del ingreso.
Considerando el comercio mundial durante toda la década, América Latina ha perdido terreno dentro de campo de las exportaciones. Al examinar el mercado de cada país, es fácil darse cuenta que sólo aquellos países mencionados arriba y posiblemente Chile, siguen un proceso de desarrollo más o menos continuado.
En el Medio Oriente las importaciones progresaron 13%, siendo Israel el primer mercado. Irán y Kuwait son fuertes compradores aunque dependen, únicamente, de su producción de petróleo. El desequilibrio comercial de esta región se ha incrementado hasta alcanzar los 3 800 millones de dólares, también debido a Irán e Israel.
Por otra parte, «esta zona compra cerca del 40% de sus bienes a lipón v al resto de Europa y Estados Unidos. Su comercio con América Latina es aún mínimo. Dentro de esta zona se ha formado un Mercado Común Árabe (RAU, Jordania, Irak, Siria, Yemen y Sudán), el cual alcanzó va una cierta liberalización del intercambio, además de medidas de armonización y coordinación tendientes a la integración económica.
En el África, la tasa de crecimiento de las importaciones ha sido cada año más débil que la de las exportaciones.
El continente africano no compra más del 5% del total mundial. La nueva creación de Repúblicas cuyos límites políticos no son sólo diferentes a sus límites económicos sino que, a veces, distorsionan la vida tribal, han sido la causa de graves problemas (como el biafrano) que repercuten directamente en sus endebles economías.
Los «estados asiáticos, entre los que destaca China por su tamaño y potencial, tienen relaciones diplomáticas con pocos pueblos dificultando la generación de comercio. Aunque China nunca ha faltado en sus pagos, adquiere principalmente bienes de consumo pues se surte en Europa Oriental de manufacturas.
CAPÍTULO: 10 PRODUCIR PARA EXPORTAR.
PREVISIONES EN CUANTO AL PRODUCTO.
a) Producción de bienes manufacturados con insumos de los cuales el país está especialmente dotado.
b) Industrialización de la producción artesanal para la exportación.
c) Producción de bienes manufacturados cuya elaboración no depende de elaboraciones especiales.
1. Las series estadísticas
2. usos y especificaciones del bien que se quiere producir.
3. Precios y costos actuales.
4. Tipo e idiosincrasia de los consumidores.
5. fuentes del abastecimiento.
6. Mecanismos de distribución.
7. bienes o servicios competitivos
8. La política económica del país al que se piensa exportar.
A continuación se enumera los pasos que debe seguir un empresario que decida exportar un mercado del extranjero. Éstos se resumen en 5.
a) Investigación y Análisis Preliminar.
b) Planeación de la Investigación final.
c) Muestreo estadístico.
d) Recolección de datos
e) Toma de decisiones.
PREVISIONES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN.
1. Costos fijos totales;
2. costos variables totales;
3. costos marginales; y
4. costo total.
Un sistema de la producción se divide en cuatro fases:
1. Fase de planeamiento
2. Fase de producción
3. Fase de Acción
4. Fase de cumplimiento.
La calidad de un producto se debe vigilar en diferentes aspectos:
a) Se debe determinar el nivel de calidad deseable en el mercado.
b) Se debe estudiar la calidad adecuada del producto para que pueda competir en el mercado.
c) Es necesario que los materiales que se empleen en la elaboración del producto sean de calidad requerida.
d) El control de calidad se debe seguir hasta que el producto es puesto en manos del consumidor.
EQTIQUETADO, MARCAJE, ENVASE, EMBALAJE
Las etiquetas deben de proporcionar al consumidor los datos esenciales del envase:
a) Nombre y dirección del fabricante de importador del producto.
b) Una descripción clara de la composición del producto.
c) El peso o volumen neto.
d) Tiempo durante el cual se debe utilizar el producto.
e) Condiciones de conservación una vez abierta el envase.
f) Instrucciones para la preparación y el empleo.
Las regulaciones sobre el mercaje también difieren de un país a otro y generalmente imponen los requisitos siguientes:
Capitulo 11 Cómo competir en el exterior.
Una empresa exportadora debe de estudiar y comprender la mentalidad de cada uno de sus posibles consumidores, pero en forma más estricta que en el mercado nacional puesto que la competencia, inversión y riesgo son mucho mayores.
El medio económico, dentro de la variedad que se presenta en cuanto a la estructura industrial y producto nacional bruto se puede tomar de referencia para dirigir las exportaciones.
Economías exportadoras de materia prima. Estas economías son ricas en uno o varios recursos naturales. Pero pobres en otros aspectos.
Economías en Industrialización. En las economías en proceso de industrialización, la producción industrial no puede alcanzar un salto grado de desarrollo de ka noche a la mañana, así que al ir aumentando su producción necesitaran importar más materias primas textiles, acero y maquinaria.
Economías industriales. Las economías industriales se han creado a base de exportar productos manufacturados y fondos de inversión.
Las actitudes hacia las compras internacionales.
El gobierno o la población, pueden oponerse específicamente a las operaciones de ciudadanos de algunas naciones por razones políticas.
• La estabilidad política. Es preciso reflexiona no solo sobre el clima político actual de la Nación anfitriona, sino también sobre su estabilidad futura.
• Las regulaciones monetarias. Este facto res económico también tiene manipulación política, las cuales ocurren con cierta frecuencia. El comerciante necesita obtener utilidades en una divisa que represente valor para el.
• La burocracia gubernamental. Hay un cuarto factor: el grado en que el gobierno anfitrión ha establecido un sistema eficiente para ayudar a los hombres de negocios extranjeros.
Existen varias formas de introducir los productos en los mercados externos: Agencia Importadora y Exportadora, Empresas Extranjeras Filiales, Venta de Patentes, Instalación de Sucursales y Concesionarios Autorizados.
Cuando se adquiere mayor experiencia en las actividades con el exterior, se puede exportar mediante compañías filiales o subsidiarias de ventas situadas en esas plazas.
Los horizontes industriales exportadora son muy amplios y a medida que incursionen en los mercados extranjeros se le presentaran oportunidades de realizar sus ventas con una de las alternativas que se han mencionado.
Investigación de mercados.
Los objetivos a alcanzar y las estrategias a seguir varían de unos mercados a otros, por lo que es preciso establecer sus diferencias. La investigación de Mercados es el instrumento que da la orientación necesaria para determinar los objetivos y las estrategias para cada uno de ellos.
El exportador tiene limitaciones al estudiar los mercados internacionales, uno de ellos es la escasez de datos estadísticos, cuanto menos industrializada este una nación, menos datos se encontraran sobre ella.
Al analizar los mercados y realizar pronósticos para el futuro, conviene basarse en los cálculos mas conservadores para no cometer una decisión equivocada.
Etapas de la investigación de mercados.
El primer paso que debe un exportador es conseguir información general sobre:
1. Extensión del mercado.
2. Potencialidad.
3. Tipo de competencia.
4. Principales centros de distribución, y métodos de operación.
5. Restricciones arancelarias o no arancelarias y requisitos legales para cometer en dicho mercado.
6. Futuro a largo plazo del producto en el mercado.
7. Que tipos de personas compran estos productos y por que razones.
Investigación sobre el producto.
Un empresario, después de estudiar el mercado, debe pensar hasta que grado alterar su producto para exportarlo con las especificaciones que requiera el mercado. Para conocer esto deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
1. Modificaciones necesarias para la venta.
2. Precio y competitividad del producto en el mercado
3. Reglas, reglamentos, licencia, impuestos, patentes, marcas y otros obstáculos.
4. Especificaciones y sistemas necesarios en el caso de un producto industrial.
5. Embalajes, propaganda o marcas que quieran mejorar la venta.
Existen varios tipos de investigación, es importante medir la demanda actual que tendrá la empresa para ver si es posible ofrecer la cantidad requerida. En general puede ser de escritorio y de campo. La investigación de oficina o de escritorio esta basada en información previamente publicadas t se forma de datos ya existentes de alguna manera y otra.
Otro tipo consiste en la entrevista de psicólogos especializados con un número determinado de personas tomadas al azar. Este tipo de investigaciones apunta hacia la búsqueda de razones por las cuales ciertas personas pueden preferir o no un producto.
Canales de distribución.
La elección del canal que se emplee en la exportación es sumamente importante, pues en gran parte de estos depende el éxito de nuestras ventas en el exterior.
Existen actualmente nueve canales principales de distribución que son:
1. Venta directa por viajes de agentes. El personal que esta vendiendo su producción en el mercado local, es que domina las características, ventajas y deficiencias de sus productos.
2. Distribución. Una de las más completas formas de hacer llegar la producción al extranjero, es por medio de una empresa que cuente con almacenes, vendedores y algunas veces hasta tiendas propias.
3. Representantes. Esta posibilidad tiene sus atractivos y se refiere a un canal cuya potencialidad es más reducida; casi siempre se le compara con un distribuidor en pequeño que también opera la base de comisiones.
4. Corredor o broker. Es posible manejar la exportación por medio de un corredor que básicamente pone en contacto al exportador y al importador.
5. Comerciante exportador. En esta distribución, el comerciante compra al industrial por su propia cuenta y para un cliente extranjero en particular, al que le cobra una comisión.
6. Consorcio o cooperativa de exportación. Estudia los mercados y vende a nombre de los socios, cuenta con la ventaja de ser el canal ideal para una pequeña compañía sin experiencia ni capital.
7. Empresa de comercio exterior. Es una empresa especializada en comercio exterior sobre la cual del delegue todos lo problemas de exportación.
8. Sucursal. Cuando las exportaciones alcanzan un grado de madurez en los mercados extranjeros es conveniente establecer oficinas en los países importadores, para tener de esa manera de operación.
9. Centros de almacenamiento. Se forma un grupo de exportadores que contratan una bodega en el país importador, para tener de esa manera una disponibilidad inmediata de sus productos, cubriendo rápidamente cualquier demanda.
Precio.
La determinación de los precios y consecuentemente de los márgenes de utilidad, deberá tener como característica la flexibilidad dado que será necesario establecer diferentes precios para los diversos mercados, de forma que puedan competir con los productos de cada uno de ellos.
Promoción.
Una vez que se ha definido y seleccionado los mercados externos, es necesario el establecimiento de mensajes de ventas en lo que por tratarse de compradores con diferentes hábitos, ideología, etc., deberán ser objeto de un cuidadoso tratamiento, debido a que el sentido que tiene una frase publicitaria en un mercado determinado, puede cambiar si se aplica sin modificaciones a otros donde quizás no se obtengan los mismos buenos resultados.
CAPÍTULO 12 LA JOINT VENTURE COMO ESTRETEGIA DE COMERCIALIZACIÓN
Las empresas de fusión en los países menos desarrollados han llegado a ser fenómeno importante para el período de postguerra. En estos países el logro de una política independiente o bien el deseo de un desarrollo hacia una diversificación, tiene que ver de cualquier forma, con la creación de planes ambiciosos para la industrialización.
Motivos económicos: rápido crecimiento de la población en las zonas con urbanas, pugna desesperadamente por la creación de nuevas fuentes de empleo, y de ahí la necesidad de apertura de nuevos centros industriales que capten esta fuerza de trabajo potencial. Existe una ambición implícita por llegar a mejores elementos de planeación.
La evolución subsecuente ha llevado a mayor acercamiento entre la cooperación de los países en cuestión. En algunos casos las empresas locales empezaron a enterarse de los requisitos mínimos para la asociación con empresas estadounidenses, francesas y británicas. La viabilidad de la figura de “empresas de fusión” en los países menos desarrollados es reconocida, objetivo principal de estas, sus políticas y su aplicación en México. Los problemas básicos de las empresas en fusión están dados en la medida que se requiere una armonía de intereses entre las partes, con el deseo de llegar a un mayor desarrollo en los países menos industrializados e iniciar una cooperación con los más desarrollados.
DEFINICIÓN DE EMPRESAS EN FUSIÓN
El concepto central es “asociación”, socios en dos aspectos—técnico y emocional--, desde el punto de vista técnico es la contribución de unidad; desde el punto de vista emocional es un sentimiento de unidad y un esfuerzo de cooperación. Es posible llegar a acuerdos sobre una “sociedad supranacional”, para cualquiera de las empresas interesadas. Esta forma de asociación implica un acuerdo en las partes, para contribuir a un proyecto de trabajo conjunto a largo plazo, en los cuales los países industrializados suplen la maquinaria, el personal especializado, la capacitación técnica, y en algunos casos, préstamos a largo plazo, y mientras tanto los países receptores suplen su parte con tierras, fuerza de trabajo y algunos materiales, y en condiciones administrativas para el desarrollo de la empresa, la igualdad de ambas partes se daría en ese sentido.
PROBLEMAS DE LOS JOINT VENTURES
Aspectos legales
Las empresas de fusión, especialmente en los países menos desarrollados, se enfrentan básicamente a tres problemas legales fundamentales:
1. Forma de organización que se elige y el régimen legal bajo el que se constituye en cada país específico.
2. Designación de la rama específica con la que se pretende iniciar la empresa en fusión.
3. Impacto de las Leyes anti-trust –predominante en la inversión extranjera de Estados Unidos- existentes en los países poco desarrollados.
Administración y problemas laborales
La relación entre la directiva extranjera y las ejecuciones técnicas de la directiva local crean la relación entre los inversionistas privados extranjeros y las autoridades públicas locales, la adaptabilidad del personal local a los nuevos métodos y procesos; t el entrenamiento a este personal, propician en algunos casos el eventual emplazamiento de personal hasta los más altos niveles, de ahí la necesidad de participación conjunta en el proceso productivo para llegar a un equilibrio en el staff.
El papel de los gobiernos
La relación de los gobiernos y las empresas de fusión tiene problemas cuando los primeros intervienen en asuntos como:
• Cuotas de importación altas
• Regulaciones monetarias
• Restricciones al crecimiento del personal extranjero en las empresas
• Trámites legales lentos y medianos administrativos burocráticas
Todo lo anterior permite hacer atractivo o no, a cualquier país que se proponga implantar un sistema de fusión de empresas.
Las empresas de fusión en las economías locales
El mayor número de las empresas de fusión se encuentran en varias áreas de América Latina. Esto es un reflejo del gran volumen de inversión extranjera directa privada que existe en Latino América, más que otros países en desarrollo.
El vuelco de la inversión extranjera directa privada de postguerra vino de los Estados Unidos, donde el área latinoamericana es de gran familiaridad, comparada con las áreas más remotas en Asia o África. Debido a este factor, ha existido un rápido crecimiento en las tasas de desarrollo industrial durante los años 70´s y parte de los 80´s.
Un rasgo característico que se puede encontrar en los países latinoamericanos, es cuando a los bienes de utilidad pública, como la energía eléctrica y el servicio tele fónico, y en la transportación área. Estos campos fueron desarrollados originalmente por empresas de capital enteramente extranjeras. En años recientes estas empresas han sido convertidas en empresas de fusión con participación nacional, o bien, han sido completamente nacionalizadas.
La importancia de las empresas de fusión
Las empresas de fusión son el símbolo principal de la asociación. Por esta razón, en numerosas discusiones se han llegado a establecer las siguientes premisas para destacar la importancia de las empresas de fusión:
1. En una proporción significativa de casos, existe una ventaja inmediata en una empresa que se constituye como fusión, ya que en ella el riesgo es compartido pero también hay más seguridad.
2. Para muchos gobiernos o personas de los países desarrollados, los llamados “riesgos compartidos” son señal de igualdad.
3. Con la unión de intereses que se tiene en la inversión de capital extranjero en una economía local.
4. Las empresas de fusión son el vehículo por medio del cual existe una cooperación objetiva entre desarrollados y no desarrollados en la transparencia de tecnología, servicios, etc.
5. Para el inversionista extranjero existe una atractiva forma de capitalizar su dinero y llegar a niveles favorables de competitividad en las ventajas comparativas ofrecidas por el gobierno local.
Desde el punto de vista de los países menos desarrollados las empresas de fusión sirven esencialmente para tres aspectos:
1. Estimular el adviento de capital en empresas productivas.
2. Ayuda al desarrollo de grupos o núcleos en la capacitación de personal en el sector público y privado, en proporción a la participación del capital público y privado en las empresas de fusión.
3. Ayuda al avance en capacitación de personal medio y operativo.
Forma y modalidades
Sólo después de haber realizado las consideraciones básicas expuestas es posible decidir la formación de una empresa de fusión, no obstante es lo anterior, es importante la cuestión de las formas y modalidades. Lo anterior implica las particularidades propias a cada área, rama de producción y formas de producción.
REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN
Requerimientos para la negociación de una empresa de fusión
1.- Una sociedad de negociación responsable
a) Pronta designación de agentes apropiados y oficiales.
b) Negociador con amplia flexibilidad y autoridad final.
c) Respuestas sustantivas y puntuales a indagaciones propuestas y requisitos para encuentros.
d) Eficientes y concluyentes sesiones de negociaciones
e) Acceso a información exacta y adecuada e información relevante del proyecto.
Requerimiento para la organización de proyectos
a) Determinación de mercado y propósitos del proyecto. Expansión de las exportaciones o sustitución de importaciones, un socio occidental no competirá consigo mismo, posibilidad de exclusividad.
b) Determinación de la factibilidad del proyecto, costo y vialidad financiera. Un estudio exhaustivo como prerrequisito, información requerida, acuerdo mutuo en la ubicación, valuación del terreno, tecnología y otras contribuciones tecnológicas compartidas.
c) Determinación del proyecto de sociedad. Derechos y obligaciones de los inversionistas, contratistas, gerentes, vendedores, atención a transacciones filiales.
d) Determinación del manejo del proyecto. Decisiones de consenso realizadas por la mesa directiva, así como también los votos de calidad para los inversionistas extranjeros.
2.- Un ambiente positivo de negociación
Facilidad de acceso a las negociaciones
Requerimientos para financiamiento del proyecto y su seguridad
a) Proporción razonable de igualdad de deuda. Ventajas de préstamos para el proyecto nacional o extranjero, inviabilidad, seguridad de pago.
b) Garantías del gobierno receptor. Trato no discriminatorio, riesgo político, estabilidad de regulación.
c) Protección de tecnología. Patentes, derechos reservados, información privada, acuerdos confidenciales
d) Términos y terminaciones. Están obligados a asegurar su inversión y sus ganancias, se debe permitir un escape al desastre económico y la extensión de sucesos económicos.
CAPITULO 13 LA IMPORTACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
LA IMPORTACIÓN
La importación de mercancías continúa jugando un papel preponderante dentro de la economía nacional, pues constituye una fuente de abastecimiento de faltantes en la producción doméstica, un medio idóneo para limitar movimientos especulativos por parte de acaparadores, y un indicador de las nuevas actividades industriales y los procesos tecnológicos que requiere el desarrollo del país.
CONTROLES A LA IMPORTACIÓN
La política de importaciones de México se ajuste a los lineamientos descritos. Para llevar a cabo el control selectivo de sus importaciones se vale de los controles directos e indirectos a la importación, de cuya manipulación depende la estructura de las importaciones, por lo que es necesario hacer un breve análisis de esos instrumentos para conocer sus alcances como medios de la política mexicana comercial.
Controles directos
Son todos aquellos instrumentos de política comercial que tienden a limitar o restringir la importación de mercancías de una nación.
Controles indirectos
Son todos aquellos instrumentos que se emplean como medios e incentivos que tienden a favorecer o perturbar una iniciativa en materia de importación y exportación. Se llaman así porque ejercen su acción sobre los precios de las mercancías, permitiendo la libertad de acción de los consumidores. Dentro de los principales instrumentos indirectos se cuentan los aranceles, las exenciones y subsidios.
Aranceles
Son los derechos aduanales que causan la importación y exportación de mercancías del exterior a través de una zona aduanera, siendo los impuestos a la importación la forma más común de los aranceles aduanales.
Los aranceles se consideran como medida restricta indirecta, porque al instituirse un arancel sus efectos se reflejan indirectamente en las demandas de otras mercancías, y como consecuencia en su volumen de producción y en sus precios.
Exenciones y subsidios
Estos controles los establece el Estado, con el fin de estimular el crecimiento de algunas industrias domésticas. Generalmente se conceden exenciones y subsidios tanto para la importación como para la exportación. Los subsidios se pueden conceder en forma de francos desembolsos de efectivo, de exenciones de impuestos, de contratos gubernamentales con privilegios especiales o de algún otro tratamiento favorable.
En el caso de México, la concesión de exenciones y subsidios otorgados por el Estado a infinidad de ramas industriales, le ha significado un fuerte sacrificio fiscal, que no siempre ha sido compensado con los fines de promoción y fomento de la actividad productiva interna.
Operaciones de importación
Tal como lo indicamos en capítulos son:
Documentación necesaria
1.-Factura comercial que debe incluir visa consular, cuando así lo establezca la ley, debiendo declarar el vendedor, bajo protesta de decir verdad que los valores y especificamos asentados en la factura.
2.-Lista de empaque.
3.-Conocimiento de Embarque.
4.-Permiso cuando lo requiera, siendo los más comunes el de la Secretaria de comercio, la Secretaria de Agricultura y Ganadería, de Salubridad y asistencia y de la Defensa Nacional.
Importación temporal
Documentación necesaria:
a) Factura comercial.
b) Lista de Empaque.
c) Conocimiento de Embarque.
d) Permisos y Certificados cuando lo requieran.
Importación para reposición de existencias
Se entiende por importación para reposición de existencias el régimen aduanero por el cual se permite la entrada al país, sin el pago de los impuestos a la importación, de mercancías idénticas por su calidad y características técnicas y arancelarias, a aquellas que con anterioridad se importaron definitivamente y que fueron incorporadas a productos nacionales que se exportaron también definitivamente, Art. 95 de la Ley Aduanera.
EL DEPÓSITO FISCAL Y LA IMPORTACIÓN
Hay mercancías de importación que son necesarias para la producción nacional y con el fin de no frenar el desarrollo de nuestra industria, en ocasiones no se cuenta con los recursos de capital suficientes.
La ley Aduanera establece en su artículo 96 y siguientes:
Artículo 16. El régimen de depósito fiscal consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito autorizados para ello y bajo el control de las autoridades aduaneras, el cual se efectúa una vez determinados los impuestos a la importación o a la exportación en el plazo autorizado.
Una vez que las mercancías queden en depósito fiscal, las aduanas reconocerán personalidad para cualquier trámite relacionado con las propias mercancías a la empresa concesionaria o a quien la misma empresa autorice bajo su responsabilidad, con la simple conformidad asentada en el documento en que se haga la gestión.
Requisitos para depósito fiscal
Los requisitos que requieren las aduanas para poder “internar” mercancías de procedencia extranjera en depósito fiscal son los siguientes:
a) Cuando dicha mercancía no haya causado abandono en dominio fiscal.
b) Que dichas mercancías se encuentren en dominio fiscal.
c) Que a las mercancías y a se les practicado reconocimiento aduanero.
d) Conformidad de los almacenes generales de depósito en recibir dicha mercancía.
Requisitos para retirar mercancías de un almacén fiscal
a) Dichas mercancías podrán retornar al extranjero, libres de impuestos aduaneros.
b) Las mercancías podrán ser retiradas para su consumo, previo pago de impuestos de importación que les correspondan y previa autorización de la aduana correspondiente.
El retiro en ambos casos puede hacerse en forma parcial o total, por medio de una solicitud de extracción de mercancías, el cual será autorizado por la aduana.
La política interna de aduanas, como los almacenes fiscales, que adoptan cuando una mercancía es considerada abandonada legalmente, tomando en cuenta las condiciones de las mercancías y las zonas que expongan los interesados, dan todas las facilidades para que retiren dichas mercancías de los almacenes fiscales, previo cumplimiento de todos los requisitos y pago de impuestos fiscales, con la condición que dicho retiro sea en forma total.
Clases de compradores
Para hacer una división de la clase de compradores empezaré por clasificarlos de la manera siguiente:
a) La compra a través de sucursales y representantes. Este tipo de compradores generalmente son utilizados en países altamente desarrollados porque en ellos existen empresas que cuentan con recursos materiales para poder mantener una oficina en el extranjero o bien pagar los servicios de un representante que se encargue de estos deberes.
b) Las compras a través de agentes no residentes. Al hablar de agentes no residentes, me refiero a las compras de las empresas importadoras, la mercancía que necesitan la localizan por catálogos que solicitan a los fabricantes extranjeros, después de haber recurrido a fuentes de información secundaria.
C) La compra por medio de comisionistas. Este tercer sistema consiste en que el importador recurre a sus comisionistas para que por medio de ellos localice y compre determinado producto que le haga falta, los empresarios mexicanos que cuentan con comisionistas en el extranjero hacen uso de ellos para resolver asuntos de esta naturaleza.
Las compras se efectúan después de recibir y analizar las muestras que se solicitan al vendedor extranjero.
Capitulo 14 Tratamiento aduanal
Principales organismos que intervienen en la importación y exportación.
Secretaria de comercio y fomento industrial.
En materia de comerció exterior tiene las siguientes funciones:
a) Fomentar el comercio exterior del país.
b) Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y las restricciones para los artículos de importación y exportación, en consulta con la Secretaria de hacienda y crédito publico.
c) Intervenir en las ventas cuando los productos nacionales las realicen directamente a compradores radicados en el extranjero.
d) Organizar y patrocinar exportaciones, ferias y congresos de carácter comercial e industrial.
Los órganos de esta Secretaria íntimamente relacionados con el comercio exterior son:
a) Dirección general de comercio.
b) Dirección general de la industria
c) Dirección general de estadística.
Secretaria de hacienda y crédito público.
En materia de comercio exterior, a esta secretaria se le asignan las siguientes funciones:
a) Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones que establecen los impuestos a la importación, exportación y materias conexas.
b) Cobrar los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de dichas leyes.
c) Dirigir los servicios aduanales y de inspección.
d) Intervenir en todos las operaciones en que se haga uso del crédito público.
e) Dirigir la política monetaria y crediticia.
Los órganos de esta secretaria mas estrechamente relacionados con el Comercio son:
Dirección General de Aduanas: le componente en materia aduanal conocer los asuntos sobre los cuales debe decidir la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y proponer las soluciones adecuada.
Dirección General de Aduanas.
Tienen a su cargo la dirección e inspección de las oficinas aduanales y los servicios de ese ramo.
Por lo tanto, el director tiene autoridad sobre el personal del mismo y tiene todas las facultades que la ley Aduanera concede a los jefes y demás empleados del propio ramo.
Las atribuciones con que cuenta la Dirección General de Aduanas son:
a) Conocer de aquellos problemas sobre los cuales la decisión recaiga en la Secretaria de Hacienda de acuerdo con las disposiciones legales en materia aduanera.
b) Enseñar a quienes lo soliciten, la clasificación arancelaria que corresponde a determinada mercancía.
c) Ordenar que se haga visitas de inspección a la oficina de su dependencia, siempre que se crea necesaria.
d) Designar a los empleados que harán la visita, y comunicarles las instrucciones que deben seguir para el efecto.
e) Fijar los horarios de labores de las aduanas y secciones aduaneras, para coordinarlas con los que rijan las actividades de cada lugar, relacionadas con las mismas aduanas.
f) Establecer los sistemas de control, con lo cual permitirá a la de importación y exportación.
g) Intervenir en los estudios del establecimiento o modificación de las cuotas arancelarias que graven la importación o exportación de mercancías.
Facultades de la Dirección general de Aduanas.
Las facultades en cuanto a su régimen interno, serán las que señala su reglamento interior.
Para el despacho en las aduanas, el personal de estas se agrupara de la manera siguiente:
a) Del jefe; sustituir al jefe en sus faltas temporales o accidentales y asumir sus facultades y obligaciones en tales casos.
b) Planta de la sub-jefatura: desempeñar las funciones que demande la tramitación de los asuntos ante la aduana.
c) Planta de vistas: practicar el reconocimiento de las mercancías.
d) Planta de almacenistas: efectuar el recibo, guarda y entrega de las mercancías en los lugares designados para el almacenamiento de las mismas.
e) Planta de interventores: intervenir en operaciones de carga, desde la entrega de las mercancías por los almacenistas hasta su embarque para su salida del país o cruzamiento de la línea divisoria en las aduanas fronterizas.
f) Planta del resguardo: desempeña las funciones de vigilancia bajo los órdenes inmediatos de las comandantes y cabo de este cuerpo, según la distribución de servicios ordenada por el jefe de la aduana.
Los principales que contienen los reglamentos interiores de las aduanas son:
a) Organizaciones de las labores de la subjefatura y demás planta de la aduana.
b) Lugar es que deberá practicarse ordinariamente la carga y descargar, así como organización de las mismas operaciones.
c) Señalamiento de los pasos, vados y garitas abiertas al comercio internacional.
d) Rutas fiscales que deban seguirse con los cargamentos para su conducción a los lugares de almacenamiento o depósito y de estos a los embarques.
e) Lugares para el almacenamiento o depósito de la carga, según la naturaleza de esta.
Secciones aduaneras.
Las operaciones que pueden efectuarse en los lugares donde existan Secciones Aduaneras, son las siguientes:
1.-Por las Secciones aduaneras marítimas: el cabotaje en los tráficos es exclusivos y mixto.
2.- Por las secciones Aduaneras Fronterizas:
a) La importación o exportación de mercancías en pequeñas cantidades.
b) El transito a través de las líneas internacionales, de toda clase de vehículos de carga, tiro o silla.
c) La importación y exportación temporales de vehículos y de animales de carga, tiro o silla.
d) El despacho de equipaje, menajes de casa y demás efectos pertenecientes a los pasajes.
Las aduanas que dependan de las Secciones Aduaneras son el conducto por el cual se Tratan los asuntos que tiene encomendados y serán estas mismas aduanas a las que someterán a resolución los casos que lo ameriten.
• Dirección General de Estudios Hacendarios. Realizar los estudios necesarios para otorgar subsidios y exenciones a la importación y exportación específicamente en los rubros de: incentivos fiscales a la Exportación.
• Comisión Ejecutiva de Aranceles: su objetivo es estudiar y proponer las modificaciones que estime convenientes a las tarifas de los impuestos de importación y exportación, así como resolver las consultas que formulen en materia arancelaria.
• Comisión general de aranceles: estudia y propone los lineamientos generales de la política arancelaria.
Banco Nacionales de Comercio Exterior.
Objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior.
a) Promover, desarrollar y organización del Comercio Exterior de México, actuando como auxiliar del gobierno en materia de política comercial.
b) Financiar la producción de artículos exportadores y de otros para sustituir importaciones.
c) Crear o apoyar la formación de empresas para la comercialización de los principales productos de exportación.
d) Cuidar el mejoramiento de la calidad de los productos.
e) Intervenir en el financiamiento de importaciones esenciales para la economía del país.
f) Realizar operaciones de intercambio compensado y en general estudiar el comercio Exterior de México.
El banco de Comercio Exterior tramita prontamente el cobro de documentos de su clientela, proporcionándole información oportuna sobre el manejo de la documentación.
Servicio de cuenta de cheques.
Atiende las necesidades de manejo de tesorería. Pago a terceros por orden de cuenta-habientes.
Créditos
a) De pre-exportación.
b) De exportación.
c) De sustitución de importaciones.
d) De importaciones.
Se otorgaron prestamos de habilitaciones y avio, directos, prendarios, refaccionarios, descuentos, créditos simples o en cuenta corriente. Los documentos que el banco requiere solicitante. Las operaciones varían según las condiciones existentes.
Accesoria en comercio exterior.
1.-Investigación de mercados.
2.-Comercialización.
3.-Publicación especialización en comercio exterior.
Depósito a plazo fijo. Con interés.
Fideicomiso de inversión, administra y garantía:
a) Administración de fondos con diversos fines.
b) Administración y promoción de empresas.
c) Asesoría bursátil y financiera para inversiones y necesidades de crédito.
d) Toda clase de mandatos.
e) Avalúos bancarios
f) Otros servicios.
Compra-venta de giros y situación de fondos. El banco de Comercio Exterior acepta y proporciona las divisas necesarias para realizar operaciones con el extranjero.
Cheques de viajero. Para mayor seguridad, el banco proporciona cheques de viajero utilizables en los principales países del mundo.
Banco de México.
En materia de comercio exterior ejerce las siguientes funciones. Regula la emisión y circulación de monedas y los cambios sobre el exterior. Forma y maneja las reservas que se requieren para los objetos anteriores.
Participa en representación del Gobierno y con la garantía del mismo en el fondo monetario internacional de Reconstrucción y fomento.
Fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados.
Su función es colocar al exportador mexicano de artículos manufacturados, de materias primas y de prestación de servicios al extranjero en posibilidad de competir con los exportadores extranjeros concurrentes a los mercados del exterior.
Secretaria de Relaciones exteriores.
Le corresponden en materia de Comercio exterior:
a) Celebrar tratados, acuerdos y convenios comerciales en los que México participe.
b) Cobrar derechos consulares
c) Auxiliar en la promoción del turismo.
d) Recabar en el extranjero las informaciones técnicas y económicas que sean de utilidades para la producción agrícola e industrial.
e) Promover conjuntamente con la Secretaria de Comercio el Comercio Exterior del país y difundir en el exterior los datos convenientes sobre la agricultura y la industria nacionales.
f) Intervenir en comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales.
Secretaría de comunicaciones y transporte.
Esta Secretaria en materia de Comercio Exterior está a cargo de vigilancia, control y autorización de las líneas aéreas de carga, de los servicios de transporte terrestre y administración de los ferrocarriles federales.
Secretaria de agricultura y ganadería.
Se requiere autorización para exportar o importar productos agrícolas, ganaderos o federales, se debe consultar previamente a esta Secretaria.
Secretaria de marina.
Le corresponden varias funciones relacionadas con el comercio Exterior:
a) Intervenir en la promoción y organización de la marina mercante del país.
b) Intervenir en todos los problemas relacionados con la comunicación por agua y opinar en el estudio y fijación de tarifas.
c) Construir y reconstruir las obras portuarias.
d) Inspeccionar los servicios de la marina mercante.
e) Establecer los requisitos que de en satisfacer los mandos y las tripulaciones de las naves mercantes, así como conceder las licencias y autorizaciones respectivas.
Secretaría de Gobernación.
En materia de comerció exterior, esta dependencia regula ka importación y exportación de películas cinematográficas y además maneja el archivo general de la Nación, el cual regula la exportación de documentos y libros raros que tengan relevancia histórica para el país.
Secretaria de la Defensa Nacional.
Interviene en la exportación de todas clases de armas de fuego, municiones, explosivos, abrasivos químicos, artificios y material estratégico. Este control lo ejerce por medio de permisos a las operaciones de comercio exterior que se tramitan ante el departamento de la industria militar.
Secretaria de Energía, minas e industria Paraestatal.
Tiene a su cargo la función de compilar y ordenar las normas que rijan las concesiones, permiso, autorizaciones y la vigilancia para la exploración de los siguientes bienes: de propiedad ordinaria, los que constituyen recursos naturales.
PLANEACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
La importación se refiere a la introducción de productos extranjeros al país mediante intrato comercial. Al crearse la necesidad de la compra, importación, los procedimientos a seguir son similares en algunos aspectos a los usados en las compras Nacionales, aunque en otros países difieren sustancialmente debido a las regulaciones, uso y costumbres del comercio Internacional.
Formas de pago
Materia de especial cuidado al formular el pedido debe ser la forma de pago acordada. Si partimos de la base de que la responsabilidad y control de la mercancía por parte del vendedor termina al entregar está al transportista y que éste se constituye en custodio de la misma hasta su entrega al consignatario, entendemos que muchas veces la única garantía de pago por parte del comprador la constituye la misma mercancía.
Estudios previos a la importación
a). Requisitos previos antes de iniciar el pedido. Consulta la carta tarifa del Sistema Armonización de Mercancías.
b). Permiso de Importación. (Cuando es necesario)
Las aduanas del país se hallan abiertas al comercio de todas las naciones, excepto en los casos de guerras internacionales, por exigencias de salubridad publicad o cuando se substraigan a la obediencia del Gobierno Federal.
TRÁMITES DE DESPACHO ADUANAL
En tráficos terrestre
En la generalidad de los casos la mercancía es manejada por un Agente Aduanal que recibe en territorio extranjero, lo examina y determina su clasificación arancelaria cruzándola después a territorio mexicano, donde es entregada a los almacenes fiscales de la aduana, quedando entonces bajo dominio fiscal.
Se continúa el trámite presentando los documentos adicionales requeridos haciendo el pago de los derechos aduanales causados, cargos de manejo, apertura de cajas, maniobras, almacenaje, etc.
El tráfico postal
Al llegar la pieza a la oficina de correos correspondientes, se turna a la sección aduanal de la misma en donde un vista efectúa el examen y clasificación de la mercancía; expidiendo una boleta en la que indican los derechos aduanales a cubrir, así como los requisitos adicionales a cumplir. La oficina Postal envía un aviso al consignatario de la mercancía, notificando que ésta se encuentra en dominio fiscal pendiente de determinar el despacho.
Tráfico aéreo
La agencia aduanal consignataria de las mercancías, o el propio departamento aduanal de la empresa transportadora si ésta lo tuviera, recibe en los almacenes fiscalizados asignados a la misma, el cargamento del envió aéreo amparado por manifiesto de carga correspondiente.
Factura comercial y el tráfico internacional
En tráfico marítimo es obligatorio presentar tres tantos de factura comercial firmada por el vendedor y legalizada por el cónsul l Mexicana no residente en el puerto de embarque, o en su defecto en el consulado más cercano establecido en el país de origen.
En caso de no existir relaciones diplomáticas con el país exportador, la visa puede ser otorgada por el Cónsul del país exportador, la visa puede ser otorgada por el cónsul del país amigo más cercano.
El tráfico terrestre se exige también la presentación de la factura comercial visada por el Cónsul Mexicano residente en el punto de embarque, o el más cercano al mismo.
Clasificación arancelaria de las mercancías de importación
Para clasificar arancelariamente una mercancía de importación, se hace uso del procedimiento indicado en el Sistema Armonizado de Designación Y Codificación de Mercancías, comentado en capítulo anterior.
Proceso de la orden de compra
Toda compra de importación tiene el proceso siguiente:
a) Requisición.
b) Pedido.
c) Término de compra o condiciones.
d) Condiciones de pago.
e) Fecha requerida-promesas.
f) Consignatario.
g) Facturación.
h) Descripción, precio, cantidad.
i) Declaración.
j) Empaque.
k) Instrucciones para documentos.
Trámites y procedimientos finales de la importación
a) Recepción de documentos, factura visada, conocimiento de embarque, talón de embarque, certificados, declaraciones y lista de embarque.
b) Revisión minuciosa de lo ordenado contra lo embarcado, cantidad, descripción, peso, precio, etc.
c) Preparación de la documentación, declaraciones y endosos, envío al agente aduanal, e instrucciones, fracción arancelaria, vía de transporte, y consignatario.
d) Trámites aduanales, despacho aduanal, integración y prestación de pedimento, verificación de pedimento y anexos, confrontación, designación de vista, reconocimiento, pago y entrega en almacén.
e) Tráfico nacional, reexpedición, seguimiento, recibo.
Si la factura viene en idioma distinto al castellano, se anexa a cada uno de los ejemplares la traducción firmada por el remitente, destinatario o agente aduanal, y será formulada en cuatro ejemplares cuando se requiera visa consular y en tres cuando no sea obligatorio este requisito. Además la citada factura debe llenar los siguientes requisitos:
. Lugar y fecha de expedición.
. Nombre y domicilio del destinatario de la mercancía.
. Marcas, números y cantidades parciales de bultos y total de ellos.
. Especificación comercial de las mercancías y el de ellas en cuanto a clase, cantidad de unidades y valor.
. Declaración del valor de la mercancía hacha por el vendedor, o en su defecto, por el destinatario;
. Domicilio del vendedor y su firma autógrafa, cuando menos en el ejemplar original o principal.
Contratación del agente aduanal
El empresario que pretende importar o exportar alguna mercancía debe contratar los servicios de un agente aduanal, en la práctica se concreta a tener una práctica con el que ha sido seleccionado y empieza a darle pedidos de importación o exportación para su despacho aduanal.
Selección de agentes aduanales
Se recomienda que para seleccionar al agente aduanal se deben tomar en cuenta las siguientes características.
1. Experiencia.
2. Rapidez en los despachos aduanales.
3. Honradez.
Coordinación de los agentes aduanales
Esta coordinación debe hacerla el Departamento de Tráfico de la empresa, para que la mercancía sea despachada adecuadamente y entregada a tiempo, en caso de que no lo tenga, compras o ventas serían los encargados de esta actividad.
Revisión de las facturas aduanales
Es recomendable que se revisen las facturas aduanales porque hay ciertas partidas, como por ejemplo cinchos para cajas y mano de obra o enfardar bultos, no tienen comprobantes y sólo la experiencia nos indica si esas erogaciones fueron correctas o no.
Revisión de los pedimentos de exportación
En los pedimentos se deben revisar los cálculos de los impuestos de importación o exportación, la fracción arancelaria que se proporcionó al agente aduanal para que se usara en el despacho, el valor oficial y el valor factura, así como la firma de aprobado por la vista aduanal.
PREPARACIÓN DE INSTRUCCIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTOS AL AGENTE ADUANAL
Con un oficio se le debe entregar la documentación de exportación o importación al agente aduanal dándole instrucciones para su embarque, así como la fracción arancelaria que debe utilizar en el despacho aduanal.
Control del agente aduanal
Se recomienda estar en continuo contacto con el agente aduanal para una mejor eficacia en la prestación de sus servicios.
Contratación del transporte
La contratación de la línea de transportes se hace considerando lo siguientes:
1. Seriedad de la empresa transportadora.
2. Rapidez en el servicio de entrega.
3. Que esté registrada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
4. Tarifa de flete.
Negociación de fletes
Se recomienda solicitar a varias compañías transportadoras cotización de flete, informándoles de la carga que moverán, si alguna de ellas presenta la tarifa más baja y reúne los requisitos indicados anteriormente, será la empresa adecuada para manejar nuestros productos.
Organización del fichero de transportes
Con el fin de mejorar el servicio de entrega a nuestros clientes, es conveniente preparar un fichero de transportistas. Este fichero consiste en abrir una tarjeta con los datos básicos de aquellas empresas transportadas que consideramos adecuadas para trasladar nuestra mercancía.
Coordinación de los pedidos de importación y exportación
El responsable de tráfico, compras o ventas, debe de coordinar todos los pedidos que se encuentren en tránsito.
El manejo de seguimiento de pedidos
El manejo de seguimientos puede ser operado por tráfico, compras o ventas, dependiendo de la organización de la empresa.
Organización de los tráficos
A Cada pedido se le debe abrir un expediente al cual se le denomina tráfico, en cuyo interior encontraremos toda su historia.
TRAMITACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS
Contratación del seguro de daños
El seguro marítimo se ha desarrollado a través de los daños, de tal manera que hoy, éste no sólo protege al embarcador de bienes mientras la carga ésta a bordo del navío que la transporta, sino también durante el recorrido terrestre que la lleva al puerto de embarque.
Permisos de importación y exportación. Ante la Sria, de Comercio y Fomento Industrial se tratan:
a) Permisos de importación.
b) Permisos de exportación.
c) Expedición de “certificados de origen”
Los permisos de importación se requieren para las mercancías sujetas al régimen de permiso previo y la naturaleza de las importaciones puede ser:
a) Definitiva.
b) Temporal.
Las importaciones temporales pueden solicitarse para:
a) Fomento de las exportaciones.
b) Abastecimiento de fronteras, litorales, zonas y perímetros libres.
c) Ferias, exposiciones y convenios.
Los permisos de Exportación se requieren para las mercancías sujetas al régimen de permiso previo y la natulareza de las exportaciones puede ser:
a) Definitiva.
b) Temporal.
CAPÍTULO 15 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA ADUANAL
Una pregunta importante entre los importadores y exportadores del país versa sobre la necesidad de utilizar los servicios de los agentes y apoderados aduanales, sobre por qué no se puede promover el despacho aduanal en forma autónoma y sin intermedios.
Su existencia le permite al gobierno garantizar el cumplimiento de las obligaciones arancelarias, documentales y procesales requeridas para importar y exportar, por ello ha dispuesto expedir autorizaciones o patentes a aquellos que demuestren conocimientos, integridad y pulcritud en sus trabajos y formas de ser a través de una serie de requisitos y exámenes de carácter técnico y psicológico.
ACTIVIDADES DE LA ADUANA RELACIONADAS CON LA AGENCIA ADUANAL
La agencia aduanal realiza las siguientes actividades:
Importaciones y exportaciones, Logística y Distribución, Almacenaje y administración de inventarios, Auditorias aduanales, Administración de proveedores y compradores internacionales, Transportes, Etiquetado.
LA FUNCIÓN DEL AGENTE ADUANAL
La figura más importante en la aduana moderna es la del agente aduanal, primero porque ha fungido como eslabón de transición entre la aduana del pasado y la del futuro, lo que lo hace un héroe para la globalización, y segundo porque recibió la mayor carga de trabajo que venía desarrollando la autoridad, con la finalidad de simplificar los procesos de liberación de mercancías y de transmitir las responsabilidades a los particulares.
A lo largo de la historia moderna de las aduanas, los agentes aduanales han prestado sus servicios para:
. Clasificar mercancías de importación y exportación.
. Elaborar y promover el pedimento aduanal.
. Asesorar al cliente sobre el cumplimiento de sus obligaciones en materia de restricciones y regulaciones no arancelarias.
. Efectuar los trámites y procesos del desaduana miento.
. Representar legalmente a sus clientes ante la autoridad.
En esta historia han sido los conductores de la voluntad del Estado para que sea escuchada en la comunidad de comercio exterior, han sido los que marcan límites a las reformas que obstacularizaran el flujo de mercancías internacionalmente y son los que, casi siempre, han hecho cumplir la Ley.
BIBLIOGRAFIA
Salvador mercado H., COMERCIO INTERNACIONAL II, editorial limusa
EL COMERCIO INTERREGIONAL 8
EL MERCANTILISMO 8
CARACTERÍSTICAS DEL MERCANTILISMO 8
TEORÍA MONETARIA 8
DINERO Y RIQUEZA 8
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 8
1.- ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO: 8
2.-UNIÓN ADUANERA: 8
3.- MERCADO COMÚN: 9
4.- INTEGRACIÓN TOTAL: 9
COMERCIO INTERNACIONAL. 9
BALANZA COMERCIAL 9
BALANZA INTERNACIONAL DE PAGOS 9
POLÍTICA COMERCIAL 9
DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN 9
CAUSAS DE LA EXPORTACIÓN. 10
FINALIDAD DE LA EXPORTACIÓN 10
EL KNOW-HOW DE LA EXPORTACIÓN 10
TIPOS DE INSTALACIÓN EN EL EXTERIOR 10
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES 10
CAPITULO 2 EMPRESA Y COMERCIO EXTERIOR 10
SITUACIÓN GEOGRÁFICA 10
RAZA 10
CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES 11
RELIGIÓN Y TRADICIÓN 11
IDIOMA 11
GUSTOS 11
POBLACIÓN 11
MEDIDAS Y MONEDAS 11
FORMACIÓN DEL PROMOTOR PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR 11
FUNCIÓN DEL AGREGADO COMERCIAL EN EL EXTRANJERO 11
CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE COMERCIO EXTERIOR 11
ORGANIZACIÓN 11
ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR 12
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE TAYLOR 12
ORGANIZACIÓN LINEAL Y STAFF 12
NECESIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA 12
MÉTODOS DIRECTOS DE EXPORTACIÓN 12
LA EXPORTACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 12
MÉTODOS INDIRECTOS 13
ORGANIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN 13
CAPITULO 4 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS 13
ESTÍMULOS A LA EXPORTACIÓN 13
MAQUILA FRONTERIZA 13
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA 13
FORMAS DE OPERACIÓN 13
2.-COINVERSIÓN. 13
3.-SUBCONTRATACIÓN 14
PUERTOS LIBRES MEXICANOS 14
LAS COMERCIALIZADORAS Y EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR 14
JAPÓN 14
EN COREA DEL SUR 14
BRASIL 14
MÉXICO 14
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN 15
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES JAPONESAS 15
ANÁLISIS DE DOS DE LAS PRINCIPALES COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN, MITSUI & CO. 15
FUNCIONES 15
IMPORTACIONES 15
EXPORTACIONES 15
ANÁLISIS DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITO SHOJI KAISHA, LTD 15
RELACIÓN Y OPERACIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITOMO 15
CAPITULO 5 FINANCIAMIENTOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS 16
LAS NECESIDADES DEL FINANCIAMIENTO 16
CLASES Y SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO 16
1.- FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 16
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO 16
LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO Y DE PROMOCIÓN 16
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS 16
OBJETIVOS DEL FONDO 17
PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL COMERCIO EXTERIOR 17
1.-CUANDO SE TRATA DE EMPRESAS QUE OCASIONALMENTE VENDEN AL EXTERIOR PRODUCTOS QUE FABRICAN SOBRE PEDIDO 17
EXISTENCIAS 17
APOYO A LAS EXISTENCIAS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN 17
PLAZO MÁXIMO DE CRÉDITO 17
VENTAS A CREDITO 17
GARANTIA DE CREDITO 17
REQUISITOS DE LA GARANTÍA 17
1.- SI SE TRATA DE VENTAS A PLAZOS AL EXTERIOR DE BIENES , QUE ESTOS SEAN MANUFACTURADOS O DE MATERIAS PRIMAS DE EXPORTACIÓN. 17
PROGRAMA DE GARANTIAS A LA EXPORTACION 18
REQUISITOS Y GARANTIAS 18
VENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES QUE ELIMINEN A LAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA 18
FINANCIAMIENTO DE MANUFACTURAS Y SERVICIOS 18
FINANCIAMIENTO A LA PREEXPORTACIÓN 18
MECÁNICA DEL FINANCIAMIENTO FOMEX 18
SEGURO DE CRÉDITOS CONTRA RIESGOS EN LA EXPORTACIÓN 18
RIESGOS QUE CUBRE COMESEC 18
RIESGOS QUE NO CUBRE LA COMESEC 18
SUMA ASEGURADA 19
INDEMNIZACIONES 19
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS 19
OBLIGACIONES QUE ADQUIERE EL ASEGURADO, UNA VEZ CONTRATADA LA PÓLIZA GLOBAL 19
DURACIÓN DE LA PÓLIZA GLOBAL 19
SERVICIOS ADICIONALES QUE OFRECE COMESEC A SUS ASEGURADOS 19
FONDO DE EQUIPAMENTO INDUSTRIAL (FONEI) 19
EL FACTORAJE INTERNACIONAL Y EL COMERCIO EXTERIOR 19
BENEFICIOS 19
FACTOR EXPORTACIÓN 19
FACTOR IMPORTACIÓN 20
CAPITULO 6. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DE EXPORTACIÓN 20
EL CRÉDITO Y LAS EXPORTACIONES 20
TÉRMINOS DE PAGO 20
REMESAS MEDIANTE GIROS BANCARIOS 20
CARTAS DE CRÉDITO DOCUMENTARIAS 20
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES CONFIRMADAS 21
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES NO CONFIRMADAS 21
CARTAS DE CRÉDITO REVOCABLES 21
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES TRANSFERIBLES 21
CARTAS DE CRÉDITO “BACK TO BACK” 21
REVISIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO A FAVOR DEL EXPORTADOR 21
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS. 21
CONTROL DE CAMBIOS 21
TIPOS DE CONTROL DE CAMBIOS. 21
CAPITULO 7. SISTEMA LEGAL QUE RIGE EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO 22
LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA Y EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO 22
LEY ADUANERA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 22
CLASIFICACIÓN DE LAS ADUANAS 22
LAS ADUANAS PARA EFECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL SE CLASIFICAN EN: 22
OBJETIVOS DE LAS ADUANAS 22
CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHO ADUANERO 22
DESPACHO CON RECONOCIMIENTO 22
DESPACHO SIMPLIFICADO 22
DESPACHO PARA OPERACIONES OCASIONALES 22
DESPACHO CONJUNTO 23
LAS DISPOSICIONES GENERALES Y EL CONTROL EN EL DESPACHO 23
LOS IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR 23
ARBITRAJE COMERCIAL 23
PANORÁMICA DEL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PROMOVER LA INVERSION MEXICANA Y REGULAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA 23
VISTA PANORÁMICA DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR 24
CAPITULO 8 BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO 24
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT)1 24
PAÍSES MIEMBROS 25
INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA 26
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCM) 26
OBJETIVOS Y RESULTADOS 27
LOS OBJETIVOS DEL TRATADO SON BÁSICAMENTE LOS SIGUIENTES. 28
LIBERACIÓN DEL INTERCAMBIO COMERCIAL 28
TRÁNSITO Y TRANSPORTE 28
EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN 28
INTEGRACIÓN INDUSTRIAL 28
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 28
ARANCEL UNIFORME A LAS IMPORTACIONES (UNIÓN ADUANERA). 28
OTROS MECANISMOS 28
ÓRGANOS DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO 29
EL TRATADO GENERAL CREÓ LOS SIGUIENTES ORGANISMOS: 29
LA COMUNIDAD EUROPEA 29
FRANQUICIAS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO 29
COUMINIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE) 30
LA COMUNIDAD EUROPEA DE ENERGÍA ATÓMICA 30
EL CONSEJO DE MINISTROS 30
EL PARLAMENTO EUROPEO 31
LA CORTE DE JUSTICIA 31
MIEMBROS ASOCIADOS DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA 31
LA CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO Y SUS OBJETIVOS 31
LOS ÓRGANOS DE LA AELC 32
LA COMUNIDAD BRITÁNICA DE NACIONES 32
MERCADO COMÚN ÁRABE 33
ÁFRICA ORIENTAL 33
MALASIA O FEDERACIÓN DE MALASIA 33
NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA 33
JAPÓN 33
GRUPO ANDINO (ANCOM) 33
FUNCIONES Y OBJETIVOS 34
EL MERCADO COMÚN SOCIALISTA DENOMINADO CONSEJO DE ASISTENCIA MUTUA (COMECON). 34
COMUNIDAD Y MERCADO COMÚN DEL CARIBE (CARICOM) 34
UNION ECONÓMICA DE BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y LUXEMBÜRGO (BENELUX) 35
COMUNIDAD ECONÓMICA DEL ÁFRICA DEL OESTE (CEAO) 35
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL ÁFRICA ORGANIZACIÓN COMÚN AFRICANA, MALGACHE Y MAURITANIA (CEAO) 35
LA COMUNIDAD ESTE-AFRICANA (CEA) 36
SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA) 36
ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO DEL CARIBE (CARIFTA) 37
EL CECPAC 37
LOS WORLD TRADE CENTERS COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A COMPRADORES Y VENDEDORES INTERNACIONALES 38
PRINCIPALES SERVICIOS DEL WORLD TRADE CENTER MÉXICO BÁSICOS: 38
CAPÍTULO 9 38
LOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO 39
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS 39
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO 40
CAPÍTULO: 10 PRODUCIR PARA EXPORTAR. 41
PREVISIONES EN CUANTO AL PRODUCTO. 41
PREVISIONES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN. 42
EQTIQUETADO, MARCAJE, ENVASE, EMBALAJE 42
CAPITULO 11 CÓMO COMPETIR EN EL EXTERIOR. 42
LAS ACTITUDES HACIA LAS COMPRAS INTERNACIONALES. 43
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 43
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 43
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRODUCTO. 44
CANALES DE DISTRIBUCIÓN. 44
PRECIO. 45
PROMOCIÓN. 45
CAPÍTULO 12 LA JOINT VENTURE COMO ESTRETEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 45
DEFINICIÓN DE EMPRESAS EN FUSIÓN 45
PROBLEMAS DE LOS JOINT VENTURES 46
ASPECTOS LEGALES 46
ADMINISTRACIÓN Y PROBLEMAS LABORALES 46
EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS 46
LAS EMPRESAS DE FUSIÓN EN LAS ECONOMÍAS LOCALES 46
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS DE FUSIÓN 47
FORMA Y MODALIDADES 47
REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN 47
REQUERIMIENTOS PARA LA NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN 47
REQUERIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS 48
REQUERIMIENTOS PARA FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Y SU SEGURIDAD 48
CAPITULO 13 LA IMPORTACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL 48
LA IMPORTACIÓN 48
CONTROLES A LA IMPORTACIÓN 48
CONTROLES DIRECTOS 48
CONTROLES INDIRECTOS 49
ARANCELES 49
EXENCIONES Y SUBSIDIOS 49
OPERACIONES DE IMPORTACIÓN 49
EL DEPÓSITO FISCAL Y LA IMPORTACIÓN 50
REQUISITOS PARA DEPÓSITO FISCAL 50
REQUISITOS PARA RETIRAR MERCANCÍAS DE UN ALMACÉN FISCAL 50
CLASES DE COMPRADORES 50
CAPITULO 14 TRATAMIENTO ADUANAL 51
PRINCIPALES ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. 51
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. 51
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. 51
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. 52
FACULTADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. 52
SECCIONES ADUANERAS. 53
BANCO NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR. 53
SERVICIO DE CUENTA DE CHEQUES. 54
CRÉDITOS 54
ACCESORIA EN COMERCIO EXTERIOR. 54
BANCO DE MÉXICO. 55
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS. 55
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. 55
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. 55
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 55
SECRETARIA DE MARINA. 55
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. 55
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. 56
SECRETARIA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL. 56
PLANEACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN 56
FORMAS DE PAGO 56
ESTUDIOS PREVIOS A LA IMPORTACIÓN 56
TRÁMITES DE DESPACHO ADUANAL 56
EN TRÁFICOS TERRESTRE 56
EL TRÁFICO POSTAL 56
TRÁFICO AÉREO 57
FACTURA COMERCIAL Y EL TRÁFICO INTERNACIONAL 57
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN 57
PROCESO DE LA ORDEN DE COMPRA 57
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS FINALES DE LA IMPORTACIÓN 57
CONTRATACIÓN DEL AGENTE ADUANAL 58
SELECCIÓN DE AGENTES ADUANALES 58
COORDINACIÓN DE LOS AGENTES ADUANALES 58
REVISIÓN DE LAS FACTURAS ADUANALES 58
REVISIÓN DE LOS PEDIMENTOS DE EXPORTACIÓN 58
PREPARACIÓN DE INSTRUCCIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTOS AL AGENTE ADUANAL 58
CONTROL DEL AGENTE ADUANAL 58
CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE 59
NEGOCIACIÓN DE FLETES 59
ORGANIZACIÓN DEL FICHERO DE TRANSPORTES 59
EL MANEJO DE SEGUIMIENTO DE PEDIDOS 59
ORGANIZACIÓN DE LOS TRÁFICOS 59
TRAMITACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS 59
CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS 59
PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. ANTE LA SRIA, DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL SE TRATAN: 59
CAPÍTULO 15 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA ADUANAL 60
ACTIVIDADES DE LA ADUANA RELACIONADAS CON LA AGENCIA ADUANAL 60
LA FUNCIÓN DEL AGENTE ADUANAL 60
CAPITULO 1 INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL
PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio es un proceso histórico de la humanidad desde el punto de vista de los regimenes económicos, las etapas de este son la economía domestica, y economía internacional.
LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO
Los economistas clásicos dicen que se requiere muy poco, aparte de condiciones de paz, bajos impuestos y una tolerable administración de justicia, para que un país se desarrolle desde un estado de barbarie hasta el grado más alto de opulencia.
De a cuerdo con esta teoría los países deben aprovechar sus recursos naturales y especializarse en la producción de artículos que gocen ventajas comparativas. Estas naciones deben exportar a fin de poder importar de otras naciones bienes producidos en mejores condiciones.
TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Este comprende dos campos:
A) Teoría pura:
Se refiere al análisis del valor aplicado al intercambio internacional en esta se consideran varios aspectos.
1.-El enfoque positivo
2.- El análisis del bienestar
B) Teoría monetaria:
Este comprende dos aspectos
1.- es la aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional.
2.- El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos monetarios, cambiarios y financieros procurando contrarrestar los efectos del desequilibrio de la balanza de pagos en cuanto a la duración, intensidad y amplitud.
Ambas teorías son necesarias para el análisis teórico y practico del comercio internacional.
LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.
El precio de una mercancía depende no solo del precio de los factores productivos, sino del precio de todas las mercancías. Estos y otros aspectos determinan un complejo de fuerzas que están en continua dependencia de conjunto.
El comercio internacional como capitulo de la teoría de la localización.
Esta arranca de un hecho básico; los recursos naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en globo terrestre.
La explotación de estos recursos naturales condujo a los individuos a la especialización en determinadas actividades.
EL COMERCIO INTERREGIONAL
A este se le considera como la teoría de la localización, por que la diferencia de oferta de factores entre las regiones geográficas económicas que determinan la localización de las actividades productivas. Las ventajas de especialización determinan que:
-Ninguna región produzca todo lo que necesite
-Las regiones se ven obligadas a comerciar como recursos para proveerse de mayor variedad de mercancías.
EL MERCANTILISMO
Jacobo Mazzei considera que los fines de la política económica mercantilista son tres:
1.- formación de la unidad económica
2.- fortalecimiento de la capacidad productiva de esta unidad
3.- fortalecimiento de esta unidad en el campo internacional
CARACTERÍSTICAS DEL MERCANTILISMO
Agente unificador: el mercado cerrado es sustituido por el mercado nacional, las mercancías como medida de valor y medio de cambio son reemplazados por el oro.
La política del poder: subordina la actividad económica hacia el objetivo hacia el objetivo de la potencia externa del estado y se interesa por la riqueza en cuanto sirva de base para la potencia de la nación. La idea fundamental del mercantilismo es garantizar la potencia y la fuerza de un estado para obtener independencia en su esfera económica en el ámbito internacional.
TEORÍA MONETARIA
Respecto a la moneda prevalece un principio, la tesis de que su valor depende del contenido de cada moneda.
DINERO Y RIQUEZA
Los principios esenciales del mercantilismo en su aspecto proteccionista son los siguientes:
-Producir bienes y deshacerse de parte de ellos a través de la exportación.
-Crear nuevas posibilidades de trabajo y tratar de solucionar la exigencia de nuevos procesos técnicos.
-Mantener bajo el costo de la mano de obra para que las exportaciones puedan realizarse a buen precio.
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
La asociación de varios países en un mercado común con el fin de que la cooperación económica beneficie a sus participantes.
El sistema de integración económica se puede jerarquizar como:
1.- Asociación de libre comercio:
se eliminan todas las barreras del comercio entre los miembros, pero cada uno mantiene sus propias reacciones con los países que no son socios.
2.-Unión aduanera:
Se establece una serie de regulaciones comerciales comunes
3.- Mercado común:
El acuerdo permite el libre movimiento de capital y trabajo
4.- integración total:
Se integran políticas monetarias y legales de los países asociados.
Organismos internacionales estas están relacionadas con el comercio y las finanzas el FMI, BM, Banco de Reconstrucción y Fomento, etc. Que ayudan a
La economía de países por medio de préstamos los cuales provienen de diferentes fondos
COMERCIO INTERNACIONAL.
Es la introducción de productos extranjeros a un país y la salida de estos a otros países.
BALANZA COMERCIAL
Esta es favorable si las exportaciones superan las importaciones, es posible solucionar los problemas derivados de la balanza comercial recibiendo capitales del exterior.
BALANZA INTERNACIONAL DE PAGOS
Esta es una balanza más general que contiene datos más amplios que los de la balanza comercial. Y se sitúa en tres secciones
1.- importaciones y exportaciones
2.-inversiones extranjeras
3.- ingresos y egresos
POLÍTICA COMERCIAL
Este persigue los siguientes objetivos
1.-Asegurar el abastecimiento suficiente y oportuno de las demanda efectiva interna.
2.- Modificar los canales de distribución en mercados específicos
3.-contribuir a la estabilidad interna de precios.
DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN
En esta existen dos:
Economías de exportación: estas se dedican a extraer materias primas que luego exportan al exterior.
Economías exportadoras: estas son las que fabrican productos con materias primas propias o importadas.
La exportación es una venta que se realiza mas allá de las fronteras arancelarias en las que esta situada la empresa, exportar es vender y solo vender.
Ante una exportación determinada, el empresario debe tener en cuenta todos los factores que utilizara para vender su propio mercado y naturalmente algunos más: los incentivos de la administración nacional que favorecen, las barreras que va a encontrar en la administración del país al que dirige las ventas, y también tendrá en cuenta que las técnicas propias de la venta son algo distintas en el comercio internacional.
CAUSAS DE LA EXPORTACIÓN.
Ningún país produce todos los bienes que necesita, debe fabricar aquellos en los que tiene ventajas.
El empresario eficaz debe utilizar la más moderna tecnología si no quiere ser desplazado del mercado nacional. Cuando se utiliza tecnología moderna se amplían las series de la producción, generalmente se rebajan los costos y también los precios.
Una empresa competente, esta obligada a exportar. Una empresa que no utiliza tecnología actual pone en peligro su existencia en el propio mercado nacional.
FINALIDAD DE LA EXPORTACIÓN
La actividad exportadora es una venta, y en la economía de mercado su principal objetivo es lograr beneficios para la empresa que realiza ventas de exportación. Aumentar las obligaciones es la motivación fundamental de toda exportación.
La exportación es una formula para asegurar el futuro de las empresas y un seguro de vida contra la continua amenaza de cambio. La finalidad de la exportación es asegurar el continuo crecimiento de la empresa que vende en otros países.
EL KNOW-HOW DE LA EXPORTACIÓN
Una exportación idónea debe llenar ciertas características: ser planeada, continua y rentable.
En resumen el autentico Know-How de la exportación consiste en instalarse en el exterior para desde allí promover y controlar importaciones periódicas de los productos que la empresa desea exportar.
El negocio se mantiene con unos principios clásicos que se definen afirmando que comerciar con beneficios supone comprar tanto y cuando abunda para vender donde y cuando escasea.
TIPOS DE INSTALACIÓN EN EL EXTERIOR
-Corresponsalía
-Conexión
-Concesión
-Contratación
-Extensión
-Participación
-Asociación
-Técnica
DESTINO DE LAS EXPORTACIONES
Al margen de las ventajas de seguridad que concede la diversificación, con la ampliación de mercados se obtiene también una suma de experiencias, posibilidades de alargar el ciclo de la producción.
Una empresa que va a un mercado debe hacerlo como si fuera para quedarse allí para siempre.
CAPITULO 2 EMPRESA Y COMERCIO EXTERIOR
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Esta resulta estratégica para la planeación de operaciones internacionales.
RAZA
Al reducirse las distancias mediante mejores comunicaciones, se logra influir en la unificación de los gustos.
CIRCUNSTANCIAS INTERNACIONALES
En el mercado existen diferencias entre la forma de comercio de diferentes países
RELIGIÓN Y TRADICIÓN
Los habitantes de un país se ven influenciados por su historia, costumbres tradicionales y religión
IDIOMA
La facturación y documentación de importancia, para facilitar la entrada y salida de mercancía, deberá expedirse en el idioma del país importador, de no hacerlo así, se corre el riesgo de perder mercado por la tardanza en dar curso expedito a todo aquello mal requisitado.
GUSTOS
El gusto y la necesidad de satisfacerlo, se incluyen todos los factores psicológicos, históricos, religiosos, climatológicos, convencionales
POBLACIÓN
Conociendo el número de habitantes de los países se puede evaluar su consumo
MEDIDAS Y MONEDAS
Es conveniente tomar en cuenta las especificaciones en valores y medidas del importador dentro de la documentación legal
FORMACIÓN DEL PROMOTOR PROFESIONAL EN COMERCIO EXTERIOR
El promotor de comercio exterior debe cumplir las cualidades siguientes:
1.- Ser un profesionista con amplios conocimientos en comercialización.
2.- Hablar un idioma adicional al de su lugar de origen
3.- De preferencia con experiencia en el ramo de comercio y de la industria
FUNCIÓN DEL AGREGADO COMERCIAL EN EL EXTRANJERO
Esta es esencialmente la de promover la exportaciones de su país en los mercados que se le hayan asignado. Y entre sus responsabilidades pueden señalarse las siguientes:
1.-Promoción de exportaciones
2.- Política comercial y asuntos económicos
3.- Promoción de la investigación extranjera y de una adecuada tecnología
4.-Administración de los recursos físicos y humanos que se le asignen
5.- Cumplimiento de su función diplomática en lo relacionado con las áreas comerciales y económicas
CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE COMERCIO EXTERIOR
Organización
Es el conjunto de reglas o disciplinas que coordinan los medios necesarios para obtener un resultado necesario determinado con los mínimos gastos y esfuerzos.
1.- Este es un medio y no un fin
2.- Es un proceso que se dice que no se acaba
3.- Es una obra humana así que nunca será perfecta
4.- Trae como resultado una estructura
LOS SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR
Es aquella en la que la autoridad y responsabilidad correlativas se transmiten íntegramente por una sola línea para cada persona o grupo
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE TAYLOR
En esta Taylor sostiene que en tal situación se asegurara a cada trabajador el menor número posible de distintas tareas por lo que el supervisor debe tener conocimiento de lo siguiente
1.- Tomar tiempos y determinar costos
2.- Hacer tareas de instrucción
3.- Establecer itinerarios de trabajo
4.- Vigilar la disciplina del taller
5.- Cuidar el abastecimiento oportuno de materiales
6.-Dar adiestramiento
7.-Llevar el control de calidad
8.-Cuidar el mantenimiento y reparación del equipo
ORGANIZACIÓN LINEAL Y STAFF
Este sistema trata de aprovechar las ventajas y evitar las desventajas y es el mas usado en las empresas actuales.
ORGANIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
Estos son aspectos controlables como la organización de la comercialización internacional y situaciones incontrolables como fuerzas económicas, sociales, políticas y legales.
DECISIONES SOBRE ORGANIZACIÓN
Las decisiones sobre organización comienzan desde el lugar que ocupara la comercialización internacional en la estructura de la empresa, hasta la asignación y delegación de la autoridad y lograr elevar los beneficios.
NECESIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA
Este ha traído como consecuencia acrecentar la tendencia hacia la especialización y cooperación en la producción mundial. Los principales tipos de organización se han desarrollado en el contexto internacional
MÉTODOS DIRECTOS DE EXPORTACIÓN
-Mecanismos internos
-Formación de un departamento de exportación
1.-Organización del departamento de exportación
2.-División de autoridad
3.-Cambios estructurales en la organización
4.-Sección de exportación
5.-Funciones de la sección de la exportación
LA EXPORTACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
1.-Estructura
2.-Pedidos de exportación
3.-Registros y pronósticos de ventas
4.-Procedimientos de una sección de exportación
5.-Exportaciones totales
MÉTODOS INDIRECTOS
ORGANIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
Por medio de estos las empresas pueden concurrir a los mercados internacionales sin el riesgo financiero que les representaría el dedicarse a la exportación y sin gastar en el establecimiento de un departamento de comercio exterior dentro de la empresa
CAPITULO 4 INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS
Estímulos a la exportación
-Exención del impuesto al valor agregado
-Créditos para estudios de mercado
-Créditos para la fabricación de productos que substituyan importaciones
-Tipos de cambio
-Seguro de crédito a las exportaciones
MAQUILA FRONTERIZA
En México, la industria maquiladora surgió a mediados de la década de los sesenta. Desde 1965 comenzó a formar parte del programa fronterizo del norte.
Se autoriza a toda empresa que ayude a resolver el problema de desempleo, fomente la industrialización e incremente la exportación de insumos nacionales en las zonas fronterizas del país o en otras ciudades.
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA
Podrán importar temporalmente con previa autorización del programa de la maquila por la secretaria de economía la secretaria de hacienda y crédito publico artículos de procedencia extranjera para su ensamble.
Los productos que pueden importarse temporalmente
1.-Las materias primas, materiales auxiliares, partes y piezas para ensamblar.
2.-La maquinaria, aparatos, equipo para llevar a cabo dichas operaciones y los requeridos para el control de calidad de sus productos.
3.-Las refacciones para las maquinarias, aparatos y equipos
4.-Las herramientas y equipo accesorio de producción y de seguridad
5.-Los envases, material de empaque, etiquetas, folletos técnicos, manuales de trabajo y planos industriales
FORMAS DE OPERACIÓN
1.- Empresa subsidiaria de una empresa extranjera donde el capital de la misma en México es cien por ciento extranjeros
2.-Coinversión.
Inversionistas nacionales se pueden asociar con inversionistas extranjeros
3.-Subcontratación
Se opera de acuerdo a un arreglo realizado entre una empresa mexicana y una empresa extranjera
4.-Programa Shelter
Programa por medio del cual la empresa extranjera contrata a una empresa mexicana para que este le ayude a establecerse en México
PUERTOS LIBRES MEXICANOS
Los industriales mexicanos pueden establecerse en los puertos libres y de esta manera gozar de los incentivos fiscales que otorga el Gobierno Federal y con esto elevar el nivel de vida de estas regiones.
El tratamiento fiscal que siguen las mercancías en los puertos libres y los incentivos fiscales consisten en:
-Las mercancías o productos extranjeros que se introduzcan en un puerto libre se sujetaran a que las mercancías solo podrán salir de los puertos libres a cualquier parte del país
-La introducción de mercancías nacionales en puerto libre se sujetaran a que causaran impuestos los productos nacionales, las mercancías o materias primas procedentes de un puerto fiscal que no causen impuestos de exportación.
LAS COMERCIALIZADORAS Y EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR
Estas empresas de comercio exterior son las organizaciones naturales del desarrollo de las exportaciones.
JAPÓN
El milagro económico japonés, puede ser atribuido en gran medida a la creación y desarrollo de las Sogo Shosha como
1.- Mitsubishi Corporation
2.- Mitsui Basan
3.- Nissho
4.-Tomen
5.-Kanematsu Gosho
EN COREA DEL SUR
La implantación del sistema de comercializadoras se estableció en 1975 cuando se diseño un sistema para la creación de empresas como Samsung, Ssanggun, Dapwoo, Kukje, Hyo Sung, Bando, Sunkyung y Kumho.
BRASIL
El esquema de brasil esta basado en el caso Japonés y las exportaciones operan intensamente en el comercio interno y en de las importaciones
Así mismo con empresas brasileñas en 1982 se creo el PRONAEX el cual tiene como objetivo crear miniempresas exportadoras.
MÉXICO
En México las empresas de comercio exterior se crearon en 1971 con el objeto de profesionalizar las exportaciones del país. Mas del 70% de las exportaciones son realizadas por las empresas transnacionales.
LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN
Las empresas comerciales japonesas se clasifican en:
1.-Empresas de comercialización integrada
2.-empresas comercializadas especializadas
3.- Empresas al servicio del fabricante o detallista
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COMERCIALES JAPONESAS
Las empresas japonesas tienen fundamentalmente como áreas de funcionamiento las siguientes
-Función de mercadotecnia
-Funciones financieras
-Funciones organizadoras
-Funciones de desarrollo de recursos
-Funciones de inversionistas
ANÁLISIS DE DOS DE LAS PRINCIPALES COMERCIALIZADORAS EN JAPÓN, MITSUI & CO.
FUNCIONES
IMPORTACIONES
Mitsui tiene una participación del 11.9 % dentro del total del comercio importador del Japón y en los que participa son los siguientes:
-Hierro
-Maquinaria
-Productos Farmacéuticos
-Fertilizantes
-Alimentos
-Azúcar
EXPORTACIONES
Mitsui es la firma con más capacidad de Japón con una participación del 9.9% en exportaciones como:
-Hierro y Acero
-Abonos
-Frutos
-Alimentos
-Combustibles
-Madera
ANÁLISIS DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITO SHOJI KAISHA, LTD
Esta determina que el comercio exterior es la esencia para el bienestar de la comunidad internacional y para sus esfuerzos en Pro del nivel de vida y para mejorar la realización de actividades y cosas
RELACIÓN Y OPERACIONES DE LA EMPRESA COMERCIAL SUMITOMO
Una de las funciones de esta gran empresa es la influencia en las actividades que forman varias compañías subsidiarias. Esta es una empresa de telecomunicaciones y esta preparada para ofrecer toda clase de servicio.
Otras de las firmas Sumitomo son dedicadas a minería, aluminio y cobre, arquitectura, metales en polvo, plásticos etc.
LOS EJEMPLOS DE ESTAS FIRMAS SON:
-Minas de cobre en Canadá
-Minas de acero en Tasmania
-Plantaciones plantearías en Filipinas
-Industrias pesqueras y de refrigeración en Indonesia
-Compañía minera aguas claras de acero y oxido de Brasil
-Compañía de desarrollo de depósito de gas en Australia
-Compañía productora de sales industriales
CAPITULO 5 FINANCIAMIENTOS A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS
LAS NECESIDADES DEL FINANCIAMIENTO
Estos son unos de los mas importantes por que el exportador esta en condición de ofrecer las condiciones financieras mas atractivas para la colocación de su producto, es el que se gana un mayor margen competitivo a su favor
Pueden presentar los casos siguientes: cuando el productor cuenta con posibilidades aun no aprovechadas de concurrir a los mercados internacionales o bien cuando ya se tenga una amplia experiencia en operaciones de exportación, en ambos casos el financiamiento a la exportación puede ser el elemento clave para tener éxito.
1.-cuando existen posibilidades de iniciar la producción de artículos susceptibles a exportarse.
2.- cuando existe producción que se este exportando.
3.-cuando existen posibilidades de incrementar la producción exportable.
4.-cuando existe producción susceptible de exportase.
CLASES Y SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO
Las instituciones de crédito pueden apoyar con financiamientos para los siguientes renglones
1.- financiamiento de capital de trabajo
2.-financiamiento para la ampliación de las planta o de modernización de maquinaria y equipo
3.-financiamiento por la necesidad de disminuir su cartera por concepto de ventas de crédito.
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO
La importancia del factor financiamiento dentro de una política general de las exportaciones, por eso el gobierno mexicano ha establecido diversos mecanismos para conceder distintos tipos de crédito, destinados al financiamiento de las ventas al exterior, a las ventas en la zona fronteriza norte del país y la eliminación de importaciones.
1.-el fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados
2.-financiamiento a través de bancos de depósito
3.-financiamiento a través del banco nacional de comercio exterior.
LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO Y DE PROMOCIÓN
El banco orientara en importaciones, tales como la adquisición de bienes de capital y tecnología de acuerdo a las necesidades de la empresa del país
FONDO PARA EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS
El fondo es un conjunto de recursos que se constituyo con el producto de impuestos de 10 % ad-valorem, que grava a la importación de ciertos productos de lujo así como algunos que se importaban al amparo de las llamadas fracciones arancelarias.
OBJETIVOS DEL FONDO
a) colocar al exportador mexicano artículos manufacturados y de servicios
b) b)proteger a los exportadores mexicanos de mercancías o de servicios contra ciertos riesgos políticos
c) apoyar a la industria mexicana a ciertas ventas en el mercado nacional de equipo e instalaciones que se hubieren realizado en competencia con proveedores al extranjero
d) proporcionar ayuda a los exportadores y a los proveedores nacionales de equipos e instalaciones
PRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS PARA EL COMERCIO EXTERIOR
Este proporciona a los bancos y a las sociedades financieras recursos para que financien la producción de manufacturas que se destinen a la venta en el exterior
1.-cuando se trata de empresas que ocasionalmente venden al exterior productos que fabrican sobre pedido
2.-cuando se trata de empresas que tienen ventas regulares al exterior de productos fabricados
3.-en caso de que la empresa no se adapte a las características anteriores, el fondo puede acordar a la institución de crédito intermediaria un sistema especial de refinanciamiento.
EXISTENCIAS
El fondo proporciona a los bancos y a las sociedades financieras recursos para que financien las existencias de manufacturas que se destinen a la venta el exterior.
Este varía según las circunstancias de cada caso, por lo cual el fondo establece un sistema especial para cada exportador, de a cuerdo con la institución de crédito que actúe como intermediaria.
APOYO A LAS EXISTENCIAS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN
Consiste en dar financiamiento a existencias de productos manufacturados que se mantengan en México o el exterior y se destinen para su venta en el exterior
PLAZO MÁXIMO DE CRÉDITO
Hasta 180 días computados a partir de la fecha en que se reciban en deposito las mercancías en un almacén o en un lugar autorizado por el fiduciario y renovable por otro periodo igual.
VENTAS A CREDITO
El fondo redescuenta a los bancos y a las sociedades financieras documentos provenientes de venta a crédito al exterior.
Los bancos y las sociedades financieras pueden obtener los términos de dichas líneas de redescuento automático en los documentos correspondientes a ventas a plazos al exterior.
GARANTIA DE CREDITO
Esta otorga al productor la confianza necesaria para dirigirse a los mercados del exterior, con la certeza de que estén garantizados los riesgos políticos y comerciales en los que se incurra
REQUISITOS DE LA GARANTÍA
1.- si se trata de ventas a plazos al exterior de bienes , que estos sean manufacturados o de materias primas de exportación.
2.-que el pago de la venta de mercancías se realice en dólares
3.-cuando el pacto de la mercancía se pacte en abonos, debe estar de acuerdo con las prácticas del mercado internacional
PROGRAMA DE GARANTIAS A LA EXPORTACION
Riesgos garantizables
El fiduciario podrá otorgar discrecionalmente su garantía para proteger a los exportadores o a las instituciones de crédito del país contra los siguientes riesgos:
1.-riesgos de preembarque
2.-riesgos post-embarque
REQUISITOS Y GARANTIAS
Este esta condicionado a que se satisfagan los siguientes requisitos
1.-que haya cupo para el país de que se trate
2.-que cuando se amparen riesgos de pre-embarque el solicitante cuente con el pedido en firme del importador
VENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES QUE ELIMINEN A LAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA
FOMEX puede apoyar a las ventas al mercado nacional de la industria mexicana, como a la producción de bienes siempre y cuando los bienes sustituyan importaciones de bienes semejantes de procedencia extranjera.
FINANCIAMIENTO DE MANUFACTURAS Y SERVICIOS
Financiamiento a la preexportación
1.-para realización de investigaciones o adaptaciones tecnológicas
2.-para capacitación técnica
3.-para estudio y formulación de proyectos
Para producción de artículos manufacturados
5.-para prestación de servicios y suministro tecnológico
6.-operaciones para financiamiento a las campañas publicitarias
7.-financiamiento puente
MECÁNICA DEL FINANCIAMIENTO FOMEX
1.-el empresario mexicano acude a un banco en demanda de una línea de crédito para exportación
2.-el banco hace un estudio para conocer la capacidad crediticia del solicitante
3.-FOMEX redescuenta el documento e informa al banco que ya esta depositada la cantidad solicitada
4.-el banco informa a su cliente que ya esta disponible el dinero en su cuenta
SEGURO DE CRÉDITOS CONTRA RIESGOS EN LA EXPORTACIÓN
En 1970 se creo un consorcio de 41 instituciones apoyadas con el gobierno, la compañía mexicana se seguros de crédito S.A. cuyo objetivo principal es el de proteger a los exportadores mexicanos contra riesgos de falta de pago de sus ventas al exterior
RIESGOS QUE CUBRE COMESEC
Estos son de carácter comercial originados por la incapacidad financiera del importador para cubrir sus adeudos
RIESGOS QUE NO CUBRE LA COMESEC
Los comercialmente llamados riegos políticos como confiscación, expropiación, son cubiertos por el fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados del banco de México
La imposibilidad del deudor de pagar el crédito asegurado a consecuencia de daños producidos por el fenómeno de la naturaleza como terremotos, inundaciones etc.
SUMA ASEGURADA
COMESEC cubre generalmente, el 85 % de la suma asegurada en los créditos a corto plazo, y el 75 % en las operaciones a medio y a largo plazo
INDEMNIZACIONES
Para determinar la perdida neta definitivamente al importe insoluto del crédito se suman los gastos de cobranza efectuados por el asegurado y se le restan las recuperaciones obtenidas por las reventas de la mercancía, realización de garantías etc.
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
cada comprador propuesto a la COMESEC, esta sujeto a una investigación sobre la solvencia moral y su situación económica y financiera, para conocer su capacidad de pago de los deudos que llegare a contraer con el asegurado y para la clasificación para efectos de primas.
OBLIGACIONES QUE ADQUIERE EL ASEGURADO, UNA VEZ CONTRATADA LA PÓLIZA GLOBAL
Notificar mensualmente a la COMESEC el monto de los embarques realizados en el curso del mes precedente y pagar el importe de las primas aplicables a créditos aseguradas
DURACIÓN DE LA PÓLIZA GLOBAL
Esta es de una año, renovable automáticamente a menos que el asegurado decida darla por terminada, avisando a la COMESEC con 30 días de anticipación
SERVICIOS ADICIONALES QUE OFRECE COMESEC A SUS ASEGURADOS
Esta tiene numerosas fuentes de información en el extranjero y las pone al servicio del asegurado para permitirle investigar a sus posibles clientes antes de iniciar relaciones comerciales con ellos.
Una vez que la COMESEC adquiere la experiencia suficiente, podrá brindar a los exportadores asistencia técnica para ayudarles a coloca sus productos en los mercados internacionales.
FONDO DE EQUIPAMENTO INDUSTRIAL (FONEI)
El gobierno federal representado por La secretaria de hacienda y crédito publico, constituyo un fideicomiso en el banco de México denominado fondo de equipamiento industrial.
EL FACTORAJE INTERNACIONAL Y EL COMERCIO EXTERIOR
Los riesgos que asumen las empresas al vender a clientes en el extranjero son mayores debido a que es mas fácil evaluar la solvencia de un cliente con información que debe ser interpretada en el contexto fiscal y mercantil particular de cada país.
El factoraje internacional es un instrumento que ha demostrado un alto crecimiento de operaciones a nivel mundial porque facilita las transacciones y elimina el riego en los negocios internacionales además de resolver problemas de tipo financiero como la falta de liquidez.
BENEFICIOS
Factor exportación
1.-la solvencia de deudores es investigada por análisis profesionales
2.-el tiempo y el dinero invertido en el proceso de cobranza puede ser utilizada en otras actividades productivas
3.-las empresas pueden exportar en cuenta abierta con la seguridad total de hacer efectiva la cobranza
Factor importación
1.-facilita operar en cuenta abierta eliminando cartas de crédito
2.-mejoras las condiciones de pago
3.-la empresa obtiene información oportuna de sus transacciones
4.-seguridad de la operación.
CAPITULO 6. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LOS CRÉDITOS DE EXPORTACIÓN
EL CRÉDITO Y LAS EXPORTACIONES
Para hacer una exportación se necesita conocer al importador así como conocer todo lo referente al país con el que vamos a establecer una relación comercial.
Hay que considerar las reglamentaciones existentes a la importación, las cuales tienen diversas facetas como:
1.-licencia de importación, sistema de cuotas, control de divisas
2.-métodos de valuación de las importaciones
3.-tarifas preferenciales por zona de libre comercio, mercados comunes
4.-convenios comerciales preferenciales para ciertos países
5.-otros impuestos y barreras a la importación.
En segundo lugar el exportador debe considerar las facilidades de transporte existentes al país donde va a mandar su mercancía por la cual debe tomar los siguientes puntos:
1.-principales puertos
2.-las facilidades de almacenamiento existentes
3.-que costo representa el almacenamiento
4.-existen o no puertos libres
5.-existen las manufacturas en zonas libres
6.-cuales son las tarifas portuarias.
TÉRMINOS DE PAGO
El exportador es el responsable directo ante las instituciones bancarias, del crédito que se le ha otorgado a los importadores, es por eso que debe tomar en cuenta una serie de elementos para otorgar el mismo.
1.-el país al que va a exportar
2.-el importador
3.-el estado de la competencia al que se va a enfrentar
REMESAS MEDIANTE GIROS BANCARIOS
Estos son los cheques expedidos por una institución de créditos a cargo de otro banco, además si el exportador tiene conocimiento de la mercancía, a reserva de obtener su importe de inmediato abandono en su cuenta salvo buen fin
CARTAS DE CRÉDITO DOCUMENTARIAS
Es el compromiso que adquiere una institución bancaria por cuenta de una firma ante otra firma por conducto de otra institución bancaria de pagar determinada suma o aceptar letras a favor del exportador, contra la presentación de determinados documentos y el cumplimiento de las condiciones estipuladas en la carta de crédito.
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES CONFIRMADAS
Estas son las que reúnen la máxima garantía para el beneficiario y constituyen el compromiso irrevocable de pago, no solamente del banco extranjero sino también del banco local
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES NO CONFIRMADAS
Este constituye el compromiso irrevocable que asume un banco extranjero de pagar el importe especificado en la carta de crédito, siempre y cuando estén extendidos de acuerdo con las condiciones de esta carta.
Esta no lleva la garantía o responsabilidad adicional de algún otro banco, con esto se evitan dudas por parte del exportador respecto a la autenticidad de un documento proveniente de un banco extranjero desconocido por el.
CARTAS DE CRÉDITO REVOCABLES
Este tipo de carta ofrece una protección o garantía de pago, ya que puede cancelarse o modificarse en cualquier momento, sin previo aviso al beneficiario, bastando para ello con que el solicitante pida su revocación al banco emisor.
CARTAS DE CRÉDITO IRREVOCABLES TRANSFERIBLES
Estas cartas de crédito pueden cederse o traspasarse totalmente a una sola empresa o parcialmente a varias compañías en caso de que se permitan embarques parciales
Forma de llevar a cabo la transferencia de una carta de crédito:
1.-cuando se transfiere la totalidad de una carta de crédito a una sola persona.
2.-cuando la transferencia se hace a dos o mas personas, en este caso el primer beneficiario debe devolver el original de la carta de crédito al banco que se le notifico.
CARTAS DE CRÉDITO “BACK TO BACK”
Esta se trata del establecimiento de una carta de crédito que una persona solicita, ofreciendo como garantía otra carta de crédito abierta a su favor previamente. Usualmente se ofrece al banco que ambas cartas de crédito sean lo mas similares posibles en cuanto a la descripción de la mercancía.
REVISIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO A FAVOR DEL EXPORTADOR
En esta se revisan aspectos para evitar demoras, gastos de cables, y gestiones innecesarias que retracen los embarques al exterior.
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RESPECTIVOS.
Tan pronto se tenga la documentación completa y en orden, el exportador debe entregar de inmediato al banco la carta de crédito, para evitar que este rehaga su pago o negociación por tratarse de documentación extemporánea.
CONTROL DE CAMBIOS
Es el mecanismo de regulación del mercado de cambio por un organismo oficial mediante el cual se pretende contrarrestar el desequilibrio de la balanza de pagos.
Tipos de control de cambios.
1.-absoluto:
El estado requisita la totalidad de las divisas que adquieren los residentes de un país.
2.-doble mercado:
Obliga a los exportadores a entregar al estado solo una parte de las divisas provenientes de las exportaciones.
3.-múltiple:
Se asignan a las divisas precios diferentes en función de sus usos diversos.
4.-licitaciones:
Venta de divisas al mejor postor
CAPITULO 7. SISTEMA LEGAL QUE RIGE EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA Y EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO
Por lo que se requiere al comercio internacional en el artículo 89 fracciones I y XIII se dice que las facultades y obligaciones del presidente, se dice que el ejecutivo podrá ser facultado por el congreso de la unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación y para crear otras así como para restringir y para prohibir las importaciones, exportaciones y el transito de productos, artículos y efectos para el beneficio del país.
LEY ADUANERA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Este ordenamiento regula la entrada y salida de mercancías del país, es decir, todas las importaciones y exportaciones están regidas por esta ley.
CLASIFICACIÓN DE LAS ADUANAS
Las aduanas para efectos del comercio internacional se clasifican en:
1.-marítimas
2.-fronterizas
3.-interiores
4.-aeropuertos internacionales
OBJETIVOS DE LAS ADUANAS
Impedir la operación de importación o exportación cuando se trate de mercancías prohibidas o cuyos requisitos especiales no se hayan cumplido
CARACTERÍSTICAS DEL DESPACHO ADUANERO
Estos trámites se dividen en dos:
1.-los relacionados con la función del porteador
2.-los que intervienen como remitentes, los consignatarios y destinatarios de las mismas
Es decir el despacho lo constituyen todos y cada una de los tramites que son necesarios para realizar una importación o exportación.
DESPACHO CON RECONOCIMIENTO
El reconocimiento aduanero consiste en el examen de las mismas, precisar su origen, naturaleza, composición, estado, envase, peso, medidas y demás características arancelarias para determinar el crédito fiscal correspondiente.
DESPACHO SIMPLIFICADO
En esta la autoridad aduanera puede autorizar que el despacho de las mercancías se realice mediante verificación física de los atributos.
DESPACHO PARA OPERACIONES OCASIONALES
Estas son todas aquellas importaciones en que el valor de las mercancías no exceda de mil dólares, y en el caso de las exportaciones no exceda de dos mil dólares
DESPACHO CONJUNTO
Este tipo de despacho se realiza en aduanas del norte del país y esta contemplada la de autorizar que el despacho de mercancías por las aduanas fronterizas nacionales pueda hacerse conjuntamente con las oficinas aduaneras de países vecinos.
LAS DISPOSICIONES GENERALES Y EL CONTROL EN EL DESPACHO
En la ley aduanera se establece que la operación deberá realizarse por lugar autorizado y presentarse la documentación que corresponda con lo cual se pretende que los importadores y exportadores asuman clara y rápidamente la obligación y obtengan la seguridad de sus actos.
LOS IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR
En general, se establecen los mismos impuestos que ya se aplicaban de la entrada en vigor del nuevo ordenamiento, agregado un gravamen que se aplicara a las importaciones temporales de maquinaria, equipo, vehículos, y animales vivos para su explotación lucrativa.
ARBITRAJE COMERCIAL
Este es uno de los medios más antiguos para solucionar las contiendas entre los hombres, se constituye un antecedente directo del procedimiento judicial propiamente dicho y pese a su antigüedad, su vigencia se ve renovada día con día..
En el comercio también se requiere de resoluciones para un mejor desenvolvimiento, esto sirve para la aplicación pacifica de las controversias y en México la ley que crea la comisión para la protección del comercio exterior que se creo en 8956 y sus reformas en 1959, dice que en el articulo numero segundo en fracciones III y IV intervienen en las reclamaciones que surjan dentro del comercio exterior, en el cual el Banco Nacional de Comercio Exterior a partir de 1986, es el responsable de la comisión para la protección de este mismo.
La principal función de la COMPROMEX es de actuar como conciliador y árbitro dentro de la protección y esta capacitada para formular observaciones y proponer medidas tendientes así como sugerir sanciones respecto a prácticas que influyan desfavorablemente y obstruyan el desarrollo del comercio exterior.
La COMPROMEX sigue un procedimiento conciliatorio y siempre que haya una reclamación debe presentar los siguientes datos: nombre y domicilio, relación detallada de los hechos y el objeto de la controversia para una vez después analizarlo y dirimir la controversia.
Cuando no exista sometimiento de las partes, la COMPROMEX realiza un oficio en el cual sigue un protocolo administrativo y hace un dictamen en el que se hacen recomendaciones para la adopción por parte de las autoridades. Esta gran institución quiere lograr el ánimo debido para las importaciones y exportaciones y promover funciones, logrando incrementar actividades en materia comercio exterior.
PANORÁMICA DEL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PROMOVER LA INVERSION MEXICANA Y REGULAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA
Este logra reducir en aproximadamente un año los tramites para la implantación de empresas, así como la eliminación de todos los requisitos cuando la inversión sea minoritaria y las empresas podrán instalarse en México con el cien porciento del capital pero con características como: que el monto de la inversión no exceda los 100 mdd., que la inversión se realice con recursos del exterior, que se utilicen tecnologías adecuadas en materia ecológica entre otras.
En el capital extranjero se podrán ingresar al mercado de avalores la modalidad de capital neutro, es decir que los inversionistas no participan ni en su control ni en su administración.
Las áreas donde no podrán participar los capitalistas foráneos, son las 8 actividades reservadas al estado que son el petróleo, hidrocarburos, etc., las actividades reservadas a los mexicanos que son 13 como radio y televisión, transporte, carreteras federales, casas de bolsa etc., y en los siguientes 7 sectores el capital extranjero podrá participar en calidad minoritaria, hasta con el 49 % de títulos como sociedades corporativas, 40% en autopartes, 40% en pesca, explosivos, armas de fuego y arrendadoras financieras.
En las demás áreas, el capital extranjero podrá ocupar el 100 % en industria automotriz, textiles, agroindustria y agricultura y cuando se participe de manera minoritaria, no se requerirá cubrir un solo requisito y si la inversión es mayoritaria se necesitan las seis condiciones planteadas
VISTA PANORÁMICA DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR
Esta ley tiene por objeto regular y promover el Comercio Exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana, con la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.
La ley de Comercio Exterior comprende lo siguiente: Materia Disposiciones generales Facultades del Ejecutivo Federal Facultades de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Comisiones auxiliares Origen de las mercancías Aranceles y Medidas de Regulación y Restricción no arancelarias del Comercio Exterior Practicas Desleales de Comercio Internacional Medidas de salvaguarda Procedimientos comunes »n materia de Prácticas desleales de Comercio Internacional y Medidas de Salvaguarda
Promoción de exportaciones Infracciones, sanciones y recursos
CAPITULO 8 Bloques regionales de comercio
La formación de bloques regionales de comercio es un fenómeno que desde hace una década se está desarrollando rápidamente, ha cambiado la estructura del comercio internacional con nuevos requisitos \ regulaciones. Por lo tanto, para operar en el mundo comercial del presente, se requiere un amplio conocimiento de esas organizaciones regionales. Tanto es así, que la tendencia entre la comunidad comercial es la de colocar sus operaciones internacionales en manos de corporaciones especializadas.
El empresario o el estudiante de comercio internacional deben familiarizarse con los principales bloques comerciales del mundo. Tales nociones son necesarias para hacer una evaluación adecuada de muchos de los problemas de comercialización internacional que se presentan en los casos específicos.
Lista de equivalencias de los principales bloques comerciales mundiales.
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT)1
Es un tratado multilateral firmado por más de 80 gobiernos que en conjunto representan aproximadamente cuatro quintas partes del comercio mundial.
Es el único instrumento multilateral que establece normas acordadas para regular el comercio internacional. En los últimos 25 años, el GATT ha funcionado también como principal órgano internacional. relacionado con el mejoramiento general de las relaciones de comercio.
GATT es, primeramente, un código de estándares y un foro donde los gobiernos miembros pueden discutir y resolver sus problemas comerciales y negociar juntos, con el objeto de ampliar todas oportunidades comerciales que se presenten en el mundo
Además de las partes contratantes existe también un Consejo de Representantes que, cuando las partes contratantes no están en sesiones, tiene la autorización para tratar cualquier asunto que este en proceso, o que sea urgente. El Consejo se reúne aproximadamente 9 veces al año.
Otros comités estudian las restricciones o importaciones, mientras que grupos de estudios permanentes examinan problemas específicos del algodón textil, prácticas "anti-dumping", políticas proteccionistas dentro del comercio internacional y con aspectos generales referentes a la administración y finanzas dentro del GATT.
Asimismo, existen grupos de trabajo conocidos como comités especiales, que se encargan de problemas específicos como son los requisitos de entrada, el examen continuo de los acuerdos existentes y otros.
El Secretario tiene su residencia en Ginebra y una fuerza laboral de 200 personas. „.
El GATT fue creado en la ciudad de Ginebra (Suiza), el 30 de octubre de 1947, y tuvo como objetivo inicial propiciar la gradual liberación del comercio mundial, a fin de atenuar la guerra comercial de esos años; este conflicto redujo drásticamente los volúmenes de comercio, a partir de la crisis de 1929, por medio de las agresivas políticas de comercio exterior —más acentuadas en los años 30- que se mantuvieron hasta la II Guerra Mundial.
PAÍSES MIEMBROS
Al GATT: Australia, Austria, Bangladesh, barbados, Bélgica, Birmania, Brasil, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, Checoslovaquia, Chile, Chipre, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dahomey, Dinamarca, España. EE UU, Finlandia, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Guyana, Haití', Holanda, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malawi, Malasia, Malta, Mauritania, Mauricio, México, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Árabe Egipcia, República Centroafricana, República Sudafricana, República Unida de Tanzania, Ruanda, Rumania, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Tongo, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Uruguay, Yugoslavia y Zaire.
El GATT constituye un foro para analizar y discutir las tendencias del comercio internacional y las medidas que aplican los países y aquellas que distorsionan las corrientes comerciales. El comercio de los países miembros representan el 85% del comercio mundial. A través de sus diferentes órganos estudia los factores que afectan al comercio y se proponen soluciones a los mismos. Se han efectuado varias rondas de negociaciones comerciales, las que han dado como resultado una reducción sustancial de los aranceles existentes en 1948 y una expansión significativa del comercio internacional.
El Acuerdo General está constituido por un preámbulo y cuatro partes. La parte 1 contiene la cláusula de la nación más favorecida, esto es, la extensión a las demás partes contratantes de cualquier ventaja otorgada por un país miembro, y las listas de concesiones que se han otorgado los países miembros entre sí. La parte U establece reglas de conducta para el comercio internacional que concierne, principalmente, a las prácticas y políticas no arancelarias. La parte III contiene las cláusulas operativas necesarias para la aplicación de este instrumento y la parte IV se refiere a las medidas en favor de los países en desarrollo.
Las actuales disposiciones del Acuerdo General se basan en los siguientes principios: .-
1. Los países miembros deben concederse entre sí un trato por lo menos tan favorable como el que otorguen a cualquier otro país (principio de nación más favorecida), a reserva del derecho,
Siempre y cuando que se cumplan determinadas condiciones, de
Constituir zonas de libre comercio o uniones aduaneras.
2. La protección de las industrias nacionales debe efectuarse excesivamente por medio de los aranceles de aduanas, con excluir de cualesquiera otras medidas concernientes al comercio (tales como las restricciones cuantitativas), y se debe reducir progresivamente el nivel general de la protección aduanera por medio de negociaciones arancelarias sucesivas.
3. Las partes contratantes deben recurrir al procedimiento de consulta, directamente con las demás partes contratantes o con las partes contratantes colectivamente, en caso de que surjan diferencias y para evitar que se perjudiquen mutuamente sus intereses comerciales.
4. Las partes contratantes deben adoptar colectivamente las medidas que sean necesarias para conseguir los objetivos del Acuerdo, las cuales pueden comprender el establecimiento. Ejecución de programas tales como el Programa de Desarropo del Comercio Internacional
Particularmente, se reconoce que:
a) Los países poco desarrollados necesitan contar con un mayor grado de flexibilidad en su estructura arancelaria que otros para favorecer su desarrollo económico y aumentar sus ingre>o-
b) La utilización de los derechos de aduanas con este fin puede.
c) En vista del elevado nivel de la demanda de importaciones que es probable que engendren los programas de desarrollo los países poco desarrollados quizá tengan que recurrir más culos demás a las restricciones cuantitativas (que, en determinadas circunstancias, pueden ser discriminatorias) para proteger su balanza de pagos.
Los países que suscribieron el Acuerdo General desde su origen norman su actuación conforme al articulado del mismo. Los que posteriormente se incorporan rigen su actuación conforme a los términos y condiciones que fijan dichos países y las partes contratantes en un documento que se denomina protocolo, específico para cada caso. De esas condiciones se derivan derechos y obligaciones para el país adherente.
El informe del Grupo de Trabajo contempla los puntos de vista de las partes contratantes y del país solicitante que han sido planteados durante la negociación. Dicho informe complementa los términos del Protocolo ya mencionado.
De conformidad con el procedimiento establecido se requiere que los países miembros decidan formalmente sobre la adhesión del país solicitante, en las condiciones del Protocolo negociado. Para ello, el Grupo de Trabajo somete a consideración del Consejo de GATT un Proyecto de Decisión al respecto, quedando por su parte el país involucrado en la negociación, en posición de decidir si acepta o no adherirse en las condiciones contenidas en el Protocolo.
En el Artículo XXXIII del Acuerdo se estipula que:
"Todo gobierno que no sea parte en el presente Acuerdo. podrá acceder a él. . . en las condiciones que fijen dicho gobierno y las partes contratantes.. ."
La adhesión, conforme a este procedimiento, va precedida >•,«?"Siempre de negociaciones arancelarias que tienen lugar al mismo tiempo que las actividades del grupo de trabajo. Se espera que el país que pretende su ingreso haga concesiones arancelarias sobre algunos productos, en forma de una reducción, de consolidaciones de los impuestos vigentes o de consolidaciones de tasas máximas, a cambio de concesiones a productos de su interés que a su vez recibe. La "consolidación e-el compromiso del país solicitante de no establecer un nivel arancelar...-» superior al de los derechos convenidos como máximo, o restablece* el permiso previo en casos así negociados. A este respecto, es importante destacar que el Acuerdo General estipula en uno de sus apartados que en las negociaciones comerciales no se espera que los países en desarrollo hagan concesiones incompatibles con las necesidades de su desarrollo, de sus finanzas y de su comercio, Y de sus intercambios.
Puede ser que en algunos casos, un país no se encuentre tenia, .a en situación de entablar negociaciones arancelarias con las partes contratantes con miras a la adhesión. Mientras esté pendiente su adhesión plena, y para que ese país pueda participar en los traban del GATT y beneficiarse en todo lo posible del régimen del organismo se ha establecido la fórmula de la adhesión provisional. La diferencia más importante entre la adhesión plena y la provisional, en lo que procedimiento se refiere, es que en el caso de esta última no -o san negociaciones arancelarias, pero en cambio hay que '.u- : demás trámites del procedimiento descrito.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA
Mercado común centroamericano (MCCM)
El Mercado Común Centroamericano nació como resultado de la necesidad de integración de los 5 países más pequeños del mundo.
Miembros Organización: Nicaragua. Honduras. Guatemala. Costa Rica. El Salvador.
• Consejo económico: Formado por los ministros de economía de los cinco países firmantes.
• Consejo ejecutivo: Actúa como cuerpo de trabajo para todos los aspectos legales.
• La secretaría permanente: Es el órgano técnico del Mercado Común.
• Desarrollo: El intento más importante para unificar a estos cinco países tuvo lugar en México en 1951, donde los cinco delegados de la Comisión Económica para Latinoamérica (CELA o ECLA) se reunieron para descubrir el interés de sus gobiernos para desarrollar la producción agrícola e industrial y los sistemas de transporte de sus respectivas naciones, de tal forma que se proveyera la integración económica y la formación de mercados más grandes a través del comercio, la coordinador, de planes de desarrollo y la creación de empresas en las cuales uno o varios de los países participaran.
La principal meta de estas negociaciones era establecer un Mercado Común Centroamericano que eliminara las barreras de tarifas > promoviera el crecimiento regional.
En este mismo año (1951) se firmó la "Carta de San Salvador", que tenía como finalidad principal promover el desarrollo económico y social así como la unidad política en un futuro cercano.
Dos tratados se establecieron en 1958, el "Tratado Multilátera del Libre Comercio" y el "Acuerdo de Integración de Regímenes".
Después de siete años de estudios y negociaciones se estableció el Mercado Común Centroamericano en 1958.
En 1960 un elemento de unión más fuerte fue el "Tratado General de Integración Económica" creado para establecer el libre corriere*o para todos los productos centroamericanos, con excepción de los especificados en el mismo tratado.
OBJETIVOS Y RESULTADOS
El programa de América Central tiene a la fecha lo mas• en términos de análisis historie».) Documentación así como:
a) El problema de la integración del desarrollo industrial.
b) Preguntas especiales que afecten 2. La agricultura, recursos y pesca.
c) Desarrollo de una infraestructura regional, incluyendo transporte y comunicaciones (especialmente carreteras adecuadas) y la coordinación de sistemas de energía eléctrica.
d) Pesos, medidas y coordinación estadística.
e) Aspectos fiscales, incluyendo efectos de un programa de libre comercio regional.
Como resultado de este organismo se puede citar que el 74% de todos los productos se exentaron del pago de tarifas e impuestos. Otro 20% fue adjuntado a la Carta de 1966.
El interés de los pueblos centroamericanos por la integración de sus economías comenzó a manifestarse insistentemente desde el inicio de la década del cincuenta.
Los instrumentos de integración cuyos resultados fueron consolidados mediante el Tratado de Managua son los siguientes:
• Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana, firmado por los cinco gobiernos el 10 de junio de 1958.
• Comercio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y su Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana, firmado por los cinco países en septiembre de 1959.
• Los Tratados Bilaterales de Libre Comercio e Integración Económica, suscritos y vigentes entre los países miembros.
• Tratado de Asociación Económica suscrito entre Guatemala, El Salvador y Honduras en febrero de 1960.
Convenio sobre régimen de Industrias Centroamericanas de Integración, suscrito por los países en junio de 1958.
Los objetivos del Tratado son básicamente los siguientes.
a) Unificar las economías de los países miembros con el fin de impulsar el desarrollo económico de cada uno de ellos;
b) Consolidar los resultados ya alcanzados por los anteriores instrumentos de integración y dar una base más sistemática y amplia para acelerar el proceso de la integración económica.
c) Establecer en forma orgánica el Mercado Común Centroamericano mediante un mecanismo de liberación del intercambio > una cooperación programada en otros campos económicos y sociales, tales como en el sector industrial, laboral, etc.
d) Fijar como límite de tiempo para el perfeccionamiento del mercado común, un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigencia del Tratado.
Liberación del intercambio comercial
En primer término de acuerdo con la prescripción del artículo II de dicho Tratado las partes contratantes se comprometen a perfeccionar una zona de libre comercio en un plazo de cinco años y a adoptar un arancel centroamericano uniforme en los términos del Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la 1 importación.
Tránsito y transporte
Conforme al artículo XV del capítulo IV del Tratado Genera1 cada uno de los estados contratantes mantendrá plena libertad de tránsito a través de su territorio para las mercancías destinadas a cualquiera de los otros estados signatarios o procedentes de ellos, así como para los vehículos que transportan tales mercaderías.
Empresas de construcción
Otro mecanismo que crea el Tratado y que permitirá coadyuva-al proceso de integración se refiere a lo establecido en el articulo XI del Tratado General que dice lo siguiente: "Los Estados contratantes otorgarán el mismo tratamiento que A las compañías nacionales, a las
Integración industrial
Desde un primer momento, los países centroamericanos han estado conscientes de la importancia de promover el desarrollo industrial en forma coordinada, dentro de la región. En ese sentido, en el Tratado General se han incorporado plenamente todas las disposiciones del Convenio sobre Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración suscritas entre los cinco países.
Banco Centroamericano de Integración Económica
El capítulo Vil del Tratado General establece lo siguiente: "Los Estados signatarios acuerdan establecer un Banco Centroamericano de Integración Económica que tendrá personalidad jurídica propia. El Banco actuará como instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento económico integrado sobre una base de equilibrio regional".
Arancel uniforme a las importaciones (Unión aduanera).
Uno de los objetivos básicos establecidos en el Tratado General es el compromiso de constituir una Unión aduanera entre los territorios de los países miembros. Al efecto, el Tratado ha incorporado las disposiciones del Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación y sus Protocolos.
Otros mecanismos
En los años posteriores a la firma del Tratado General a través de las resoluciones del Consejo Económico Centroamericano y del Consejo Ejecutivo del Tratado General se viene creando una serie de instrumentos adicionales para perfeccionar el mercado común y acelerar el proceso de integración centroamericana. Entre los principales mecanismos están los siguientes: Legislación y Nomenclatura Aduanera, Uniforme, Sistema Especial de Promoción de Actividades Productivas Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial, Educación Industrial' Coordinación de Programas de Desarrollo Agropecuario, Regional de Carreteras, etc.
ÓRGANOS DEL MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
El Tratado General creó los siguientes organismos:
a) El Consejo Económico Centroamericano. Es el encargada :-dirigir la integración de las economías centroamericana-coordinar la política, en materia económica de lo> \-.¿ contratantes. Este Consejo se compone de los ministros de economía de cada uno de los países miembros y se reúnen cuantas veces es necesario o a solicitud de cualquiera de las partes contratantes tratantes.
b) Consejo Ejecutivo. Está encargado de aplicar y administrar el Tratado. Así como de realizar todas las gestaciones y trabajos que tengan por objeto llevar a la práctica la unión económica de Centroamérica. Está integrado por un funcionario titular un suplente designados por cada uno de los países
LA COMUNIDAD EUROPEA
La Comunidad Europea se inició con seis países de Europa Occidental: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Estos mismos países constituyen la Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común Europeo; aunque existe una fuerte tendencia a considerarlos iguales, es de gran importancia tener en cuenta que los dos términos no son sinónimos y que la Comunidad Económica Europea no es sino una de las llamadas comunidades dentro de la Comunidad Europea. Esta última comprende, en efecto, los siguientes organismos: La Comunidad Europea del Carbón y el Acero, la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica. Estas tres entidades unen los esfuerzos de los seis países a fin de lograr una mayor integración económica y política.
Franquicias a los países en desarrollo
La Comunidad Europea aplica un arancel aduanero único y homogéneo a las mercaderías que provienen del resto del mundo. Ella es !¿ única habilitada a llevar las negociaciones tarifarias. Es así que I¿ Comunidad como tal es un participante único en todas las grandes negociaciones comerciales internacionales, las de! GATT p..-ejemplo.
Así ha ocurrido con muchas firmas de países de la Comunidad atadas a una larga tradición de proteccionismo y con una cierta timidez hacia la exportación.
Las industrias han tenido que modernizar sus técnicas de producción y gestión, y extender sus mercados. La competencia ha te^ d para ellas un efecto benéfico.
El convenio que establece la Comunidad Europea del Carbón y el Acero fue suscrito el 18 de abril de 1951 y la Comunidad propiamente dicha inició sus funciones durante la primera mitad de 1953. La selección misma del acero y del carbón como primeros objetos de la integración económica fue indudablemente lógica, puesto que juntas esas dos industrias constituyen el fundamento de las sociedades industrializadas.
Además, existía dentro de los seis países la necesidad general de lograr la racionalización de las industrias del carbón y el acero para procurar la satisfacción eficiente y económica de la demanda interna y también para poder competir ventajosamente en los mercados internacionales.
Se encuentra adscrito a! grupo ejecutivo de la CECA el Comité Consultivo, que consta de 51 miembros: productores, consumidores y trabajadores. Todas las decisiones importantes de política se consultan con dicho Comité, que también proporciona el instrumento necesario para las negociaciones con los principales grupos de intereses que intervienen en la política de la CECA.
COUMINIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE)
Las -primeras consideraciones que llevaron a la creación de la Unión Europea fue el incremento de la producción y la ampliación de oportunidades para el uso de fuerzas laborales dentro de un área mayor de trabajo. «
La Comunidad Económica Europea, mejor conocida como Mercado Común Europeo, se formó el 25 de marzo de 1957 por medio del Tratado de Roma. El objeto del Mercado Común era promover el desarrollo armónico de las actividades económicas, la rápida elevación del estándar de vida y las mejores relaciones entre los países firmantes del trabajo.
En importaciones, México compra partes para automóviles, máquinas, herramientas, maquinaria textil, productos químicos, instrumentos telefónicos y maquinaria para las artes gráficas y la construcción.
Debido a que el Sistema Generalizado de Preferencias entró en vigor en julio de 1971, México puede exportar productos manufacturados y semi manufacturados a países miembros de la Comunidad obteniendo ventajas significativas.
La demanda interior de la mayoría de los países miembros que forman el Mercosúr continuará dando impulso a la expansión, lo que permitirá el continuo acercamiento en los niveles de importación. Esto incluye productos manufacturados y semi manufacturados, así como bienes agrícolas de interés para México.
La Comunidad Económica Europea o el Mercado Común Europeo, como se ie conoce generalmente, fue, sin duda, consecuencia de la unidad económica alcanzada por ¡a Comunidad Europea del Carbón y el Acero bajo !os auspicios de un poder ejecutivo supranacional. En otras palabras la CECA ha sido, en gran medida, el campo de experimentación de la idea de la integración europea. Ta! unificación era ciertamente factible y, a la vez, sumamente deseable, los seis participantes de la CECA continuaron esforzándose para lograr un mercado común o acuerdo de unión aduanera que comprendiera todas las demás clases de productos.
La comunidad europea de energía atómica
El tratado que establece la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) como el del Mercado Común Europeo, fue suscrito en Roma el 25 de marzo de 1957. El Tratado EURATOM también se puso en vigor el lo. de enero de 1958. El objeto fundamental de la EURATOM es proporcionar a los miembros de la Comunidad Europea una industria nuclear a los miembros de la Comunidad Europea, una industria nuclear capaz de satisfacer la siempre creciente demanda de energía para el comercio, la industria y "la sociedad en general. La necesidad de poner en práctica ese programa de energía nuclear en los seis países de la Comunidad, surge de la falta de recursos naturales y eficientes para obtener energía.
Además, la EURATOM tiene la misión de realizar investigaciones básicas concernientes a la mayor utilización de la energía atómica para fines pacíficos.
El consejo de ministros
El Consejo de Ministros está oficialmente compuesto por un ministro de cada uno de los seis países. Por regla general, ocupa el cargo el ministro de relaciones exteriores, a quien normalmente se considera como el representante principal de su país en el Consejo; sin embargo, de acuerdo con la naturaleza del temario, la posición puede ser ocupada por cualquier otro ministro, tal como el ministro de agricultura, el del interior o el de transportes.
El parlamento europeo
Al entrar en vigor los tratados de la CEE y de EURATOM, el de enero de 1958, los seis países ya habían iniciado los trabajos para crear un grupo parlamentario que proporcionará el necesario equilibrio democrático a toda la Comunidad Europea. Es decir, que de acuerdo con el sistema democrático, los tres órganos ejecutivos deberán estar sujetos al control de los pueblos de los seis países partió antes.
La principal facultad del Parlamento Europeo está en su capacidad de remover a cualquier miembro ejecutivo de la Comunidad mediante un voto de censura. Además, el Parlamento debe ser consultad' acerca (Je todas las cuestiones importantes de política. Con objeto de
Facilitar sus propias decisiones, el Parlamento Europeo mantiene trece comités permanentes, a saber:
1. Asuntos políticos.
2. Comercio exterior.
3. Agricultura.
4. Asuntos sociales.
5. Mercados internos.
6. Asuntos económicos y financieros.
7. Cooperación con los países en desarrollo
8. Transportes.
9. Energía.
10. Asuntos culturales e investigaciones.
11. Protección de la salud.
12. Presupuesto y administración.
13. Asuntos jurídicos.
La Corte de justicia
La Corte Europea de justicia se encarga de asegurar que las diversas comisiones y organizaciones de la Comunidad cumplan sus funciones de acuerdo con tos convenios respectivos. Además, la Corte tiene la tarea de garantizar que todos los países cumplan con los convenios y decisiones con respecto a la ejecución de los tratados.
Miembros asociados de la comunidad económica europea
Europeos: Grecia. Turquía.
Africanos: Burundi. Camerún.
República centroafricana
BLOQUES REGIONALES DE COMERCIO: Chad. Congo (Brazzaville). Congo (Leopoldville). Dahomey. Gabón. Costa de Marfil. Madagascar (República Malgache). Malí. Mauritania. Nigeria. Rwanda. Senegal. Somalia. Tongo. Alto Volta.
Otros: Surinam. Antillas Holandesas. Polinesia Francesa. Nueva Caledonia. Islas de Futuna y Wallis. Islas Comoras. Somalia Francesa. San Pedro y Territorios Antarticos. Guayana Francesa. Martinica. Guadalupe. Reunión.
La convención de Estocolmo y sus objetivos
La Convención de Estocolmo, que comprende cuarenta y cuatro artículos y siete anexos, es un esbozo general en el que se estipulan los principios y metas de la AELC, y que, en su mayor parte, carece de detalles y rigidez institucionales. Sin embargo, los miembros de la AELC consideran que la falta de tales detalles y rigideces en comparación con otros acuerdos similares constituye el mejor enfoque posible.
Los objetivos de la Asociación Europea de Libre Comercio se exponen claramente en el artículo 2 de la Convención, cuyo texto aparece a continuación:
a) Promover, en !a zona de la Asociación y en cada uno de los Estados miembros, una expansión sostenida de la actividad económica, empleo completo, mayor productividad y uso racional de recursos, estabilidad financiera y mejoramiento continuo de los niveles de vida.
b) Garantizar que el comercio entre los Estados miembros se efectúe en condiciones justas de competencia.
c) Impedir que surja ¡una desigualdad importante entre los Estados miembros en cuanto "a las condiciones de suministro de materias primas producidas en la zona de la Asociación y
d) Contribuir al armonioso desarrollo y expansión del comercio mundial y a la progresiva eliminación de las barreras que lo en-torpe/can.
e) La supresión gradual de derechos de importación hasta su eliminación total, cosa que logró en 1966.
f) También se eliminaron las restricciones cuantitativas a las importaciones de productos industriales, además se suprimieron los aranceles aduanero-, que protegían industrias que necesita.
g) Cada país mantiene su estructura arancelaria frente al comercio con terceros países, como una forma de evitar la desviación de comercio, se han establecido las normas y un sistema en la zona para demostrar que las mercancías proceden de la asociación.
h) Las reducciones arancelarias no se aplican a los productos pesqueros y agrícolas; sin embargo, para estos productos se establecen medidas para promoción de su comercio y se llevan a cabo acuerdos bilaterales en los que se conceden franquicias aduaneras o facilidades para su intercambio.
Los órganos de la AELC
La estructura institucional de la Asociación Europea de Libre Comercio se ajusta, sin duda alguna, al espíritu de la Convención tic Estocolmo.
Hasta la fecha el Consejo ha establecido seis comisiones para que ayuden a realizar esta labor, a saber:
1. La Comisión de Aduana: se compone de funcionarios aduaneros de los países miembros y ayuda a poner en ejecución la^ disposiciones de la Convención en cuanto a la aplicación á-: aranceles y reglas de origen.
2. La Comisión de Expertos sobre Comercio: proporciona técnica en materia de política comercial.
3. La Comisión Consultiva: está integrada por representantes no gubernamentales designados en los distintos países.
4. La Comisión de Desarrollo Económico: ayuda a resolver problemas específicos de desarrollo interno de los Estados miembros.
5. La Comisión Agrícola: examina el comercio anual de protocolos agrícolas entre ios países miembros.
6. Lo Comisión Je Presupuesto: (cuyas funciones no requieren explicación).
La Comunidad Británica de Naciones
La Comunidad Británica sigue siendo un símbolo evocador de la extraordinaria influencia de que gozaba en su época el vasto Imperio Británico.
En la Conferencia Económica de Ottawa (Canadá), celebrada en 1932, se establecieron los arreglos formales de tipo comercial que rigen el comercio entre los países de la Comunidad. Conforme a estos arreglos, se creó un sistema de aranceles especiales en relación con una serie de productos de especial interés para los países miembros. El establecimiento de dicho sistema en esa oportunidad se debió primordialmente al quebranto de las relaciones comerciales internacionales que tuvo lugar durante los años de la represión económica.
Las preferencias arancelarias concedidas a las exportaciones de los países miembros se enumeran en las tarifas de los respectivos países. Muchos de los aranceles especiales establecidos originalmente han sido modificados directamente por medio de revisiones o, indirectamente, a través de negociaciones como las que se llevan a cabo bajo los auspicios del GATT. Muchos países miembros tienen acuerdos bilaterales de preferencia entre sí, además de las disposiciones que rigen para la Comunidad en general.
El comercio actual entre los países miembros representa aproximadamente la mitad del comercio exterior de la Comunidad. En enero lo. de 1966 eran miembros de la Comunidad Británica los siguientes países:
África: Basutolandia. Bechuanalandia. Gambia. Ghana. Kenia. Mauricio y sus dependencias. Nigeria. Rhodesia. Santa Elena y sus dependencias. SaraheHev Siena Leona. Suazilandia. Tanzania. Uganda, Zambia.
América: Bahamas. Barbados. Bermudas. Canadá. Honduras Británica. Islas Caimanes. Islas de Barlovento. Islas de Sotavento. Islas Malvinas o Falkland, y sus dependencias. Islas Turcas y Caicos. Jamaica. Trinidad y Tobago. Asia Brunei. Ceilán. Federación de Arabia del Sur. Hong Korig. India. Islas Maldivas. Malasia. Pakistán, Singapur.
Europa: Chipre. Gibraltar. Malta. Reino Unido.
Oceanía: Australia. Fidji y Pitcairn. Gilbert y Ellice. Nauru. Nuevas Hébridas. Nueva Zelandia y sus dependencias. Papua y Nueva Guinea. Salomón. Tonga (Islas de los Amigos).
Mercado común árabe
El Mercado Común Árabe fue creado por Egipto, Irak, Siria y Jordania; se han adherido hasta la fecha Mauritania, Libia, Sudán, Somalia, Yemen del Norte, Yemen del Sur, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Este bloque económico se estableció el 1o. de enero de 1965.
África Oriental
Desde fines de la década de 1920, Kenia, Uganda y Tanzania han mantenido un arreglo informal similar a un Mercado Común que se conoce generalmente como el Mercado Común del África Oriental
Malasia o Federación de Malasia
La Federación de Malasia se fundó el 16 de septiembre de 1963; originalmente está integrada por Malaya, Singapur, Sarwak y Sabah (Borneo Septentrional). El objetivo de la Federación es la completa unificación económica y política. Sin embargo, uno de los principales miembros, Singapur se retiró de la Federación el 9 de agosto de 1965.
Nueva Zelanda y Australia
Recientemente, Nueva Zelandia y Australia depositaron en el GATT los documentos del tratado correspondientes para establecer una zona de libre comercio. Una vez que el GATT acepte dichos documentos, se habrá constituido la Zona de Libre Comercio de Nueva Zelandia y Australia.
Japón
El gobierno japonés sigue mostrando interés en la creación de un mercado común en Asia y el Lejano Oriente. Este interés es muy natural, ya que más de la tercera parte del comercio japonés se lleva a cabo con esta zona.
Grupo Andino (ANCOM)
El Grupo Andino se forma a partir de la creación y aceptación de los principios establecidos en el Acuerdo de Cartagena. Los países firmantes de este acuerdo son:
Miembros: Solivia. Colombia. Ecuador. Perú. Venezuela.
Comisión: Es la autoridad suprema del grupo; la forman representantes permanentes de cada país miembro, que alternan en la presidencia.
Funciones y objetivos
a) El principio de desarrollo equilibrado y armónico, entendido como una forma de reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros y asegurar la distribución equitativa de !os beneficios del proceso. Todo el Acuerdo de Cartagena está redactado en función de este principio y contiene elementos de evaluación y corrección que aseguran su urgencia.
b) El proceso de coordinación de los planes de desarrollo de los países miembros y la armonización de sus políticas económicas y sociales en materia cambiaría, monetaria y fiscal, con ¡a mira de llegar a un sistema de planificación conjunta para el desarrollo integrado del área.
c) El sistema de programación industrial, concebido como un mecanismo de acción deliberada y conjunta de los países miembros sobre los factores de producción, con el fin de provocar un acelerado desarrollo industrial, orientado hacia dentro y fuera de la subregión, que aproveche las ventajas del mercado ampliado, respetando y haciendo efectivo el principio de desarrollo equilibrado y armónico
d) Un programa de liberación que elimine los gravámenes y las restricciones de todo orden que incidan sobre la importación de productos originarios de cualquier país miembro, que tiene carácter automático c irrevocable y comprende la universalidad de los productos, con diferentes modalidades y sistemas de protección.
e) El establecimiento de un sistema arancelario común que, a la vez que ofrece márgenes de preferencia importantes para la producción subregional, estimula su eficiencia al permitir su competencia con productos de terceros países, en ribetes que se consideran razonables.
f) Un sistema común de tratamiento de los capitales extranjeros, que promueve y protege la capacidad empresarial de los países miembros y regula el comportamiento de la inversión extranjera.
Todo el sistema Andino se mueve dentro de un delicado equilibrio que constituye, a! mismo tiempo, el origen de sus problemas de su fuerza.
Consejo para ¡a ayuda económica mutua1
El mercado común socialista denominado Consejo de Asistencia Mutua (COMECON).
fue creado en 1949 por iniciativa de la Unión de República Soviéticas Socialistas con el fin de obtener una recuperación económica a través de la asistencia entre los países firmantes.
Miembros: Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). Polonia. Checoslovaquia. Hungría. Rumania. Bulgaria. Albania (dejó de ser miembro en 1968). Mongolia (miembro desde 1962). República Democrática Alemana.
Observadores: República Popular China. Yugoeslava Cuba. Corea del Norte. Vietnam del Norte.
Desarrollo: A partir de 1954, el COMECON adquirió una mayor vitalidad, al entrar en, una fase de los llamados acuerdos de especialización.
Resultados
Los logros más palpables de este Consejo, en lo que se refiere a la integración de las economías del Este se nota en el sector energético
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)
Formación:
La Comunidad y Mercado Común del Caribe, dos cuerpos distintos que forman dos partes del mismo movimiento promotor de la unión del Caribe, se alió el lo. de agosto de 1973 después del acuerdo en Chaguaramas, Trinidad, el 4 de julio de 1973.
Miembros: Barbados. Belice. Dominica. Grenada. Guyana. Jamaica. Montserrat. Saint Christopher-Nevi Anguilla. Sta. Lucía. San Vicente. Trinidad y Tobago.
Organización: Comunidad del Caribe. Mercado Común del Caribe. Jefes de la Conferencia de Gobierno. Consejo del Mercado Común. Secretaría.
Instituciones asociadas: Banco de Desarrollo del Caribe. Corporación de Inversiones del Caribe. Consejo de Educación Legal. Consejo de Examen del Caribe. Consejo Meteorológico del Caribe. Consejo Regional de Navegación.
Resultado
La Comunidad y Mercado Común del Caribe se formó entre países firmantes del acuerdo del CARIFTA.
UNION ECONÓMICA DE BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y LUXEMBÜRGO (BENELUX)
Formación
El tratado de unión del Benelux entro en vigor el 1 de noviembre de 1960. Su objeto es la unión económica de Bélgica, los países bajos, Luxemburgo. El tratado consiste de TOO artículos y es válido en primera instancia por cincuenta años.
Miembros: Bélgica. Países Bajos. Luxemburgo.
Organización: Comité de Ministros de la Unión Económica. Consejo Consultivo Interparlamentario. Consejo de la Unión Económica. Comités Especiales. Secretariado General. Servicio de la Unión. Tribunal de Arbitraje. Consejo Económico y Social de Asesoría. Colegio de Impulso.
COMUNIDAD ECONÓMICA DEL ÁFRICA DEL OESTE (CEAO)
La CEAO fue creada por un acuerdo firmado en Bamerco, Mali. En mayo de 1970, por los jefes de Estado de la ya disuelta Unión de Aduanas de África del Oeste. El tratado estableciendo la Unión se adoptó, al principio sólo en Banko en junio 3,1972 por los jefes de Estado de seis de las naciones miembros y el Ministro del Exterior de Pa-tromeey.
Miembros: Costa de Marfil. Malí. Mauritania. Niger. Senegal. Alto Volta. Patromeey en calidad de observador
Organización: Conferencia del Tratado de Estado. Concilio de Ministros. Secretaría General. Fundación del Desarrollo de la Comunidad. Tribunal de Arbitraje.
Resultados
La CEAO desarrollará e! comercio entre los estados miembros en lo referente a productos agrícolas e industriales, a través del establecimiento de un área de comercio organizada, también promoverá políticas de cooperación económica regional en io referente a la industria y el transporte.
Los productos no manufacturados y la materia prima pueden ser importados y exportados dentro de la comunidad, exentos de impuestos internos.
Cuando los productos industriales de estos estados son exportados a otros miembros, pueden beneficiarse con el sistema de preferencias especial que consiste en la sustitución de un impuesto de cooperación regional, que reemplaza cualquier otro impuesto de importación.
Los productos envasados están sujetos a acuerdos especiales.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL ÁFRICA ORGANIZACIÓN COMÚN AFRICANA, MALGACHE Y MAURITANIA (CEAO)
Tiene como objetivo común la aspiración a una independencia total, pero exclusivamente para los países de habla francesa con población predominantemente negra. Esta organización insiste cada vez más, desde hace poco tiempo, en la integración económica, a pesar de que son pocas las realizaciones se resumen hasta ahora en este aspecto.
Unión monetaria oeste-africana
Zona del franco
Esta Unión está formada por Senegal, Alto Volta, Dahomey, Costa de Marfü, Togo y Niger. La comunidad dispone de un Banco Central, la "Banque Céntrale des Etats d'Afrique de l'Ouest" que emite el Franco CFA, en el que están representados los distintos estados miembros y Francia.
Un segundo grupo formado por: Camerún, Gabón, República Popular del Congo, Tchad y República Centroafricana, que posee también su Instituto de Emisión de Francos CFA de igual valor al grupo anterior; se trata de la "Banque des Etats de L'Afrique Centrale" (BEAC).
La ventaja de estos países al pertenecer a la zona del franco es que Francia garantiza sin límites la libre convertibilidad del franco CFA con respecto al franco FF y a las monedas de los países del grupo.
Esto favorece enormemente las inversiones extranjeras. Además, Francia ha previsto en la zona del franco un amplio programa de desarrollo que se propone aplicar por mediación del "Fondo de Ayuda y
Cooperación para los estados de África y Madagascar CFAC".
La Comunidad Este-Africana (CEA)
La cooperación económica en África Oriental se remonta a 1917, cuando se creó bajo la administración colonial británica una unión aduanera y un banco central común ("East African Currency Board"). En 1920 se introdujo una tarifa exterior común para Uganda, KenU y Tangania (con Zanaibar forma la actual Tanzania y la unión se convirtió en un mercado común).
La circulación de las mercancías, servicios y capitales es totalmen te libre en la región, y la convertibilidad de las tres monedas es ilimitada. No pueden imponerse derechos de aduana ni restricciones cuantitativas. Una excepción es la "Transfer Tax", que sólo puede sor percibida por Uganda y Tanzania en circunstancias muy específicas. La tasa sólo se aplica cuando un país tiene, respecto a los otros dos socios, un déficit comercial por un producto industrial determinado que produce o producirá en menos de tres meses. El sistema sólo se utiliza durante los 15 primeros años de la Comunidad y está sometido a grari número de medidas limitantes.
SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA)
El SELA es un organismo regional de consulta, coordinación,
Cooperación y pionioción económica y social conjunta, de carácter permanente con personalidad jurídica internacional, integrado por Estados Soberanos Latinoamericanos.
Miembros: Argentina. Solivia. Brasil. Colombia. Costa Rica. Cuba. Chile. Ecuador. El Salvador. Honduras. Guatemala. Guyana. Haití. México. Jamaica. Paraguay. Nicaragua. República Dominicana. Panamá. Trinidad y Tobago. Perú. Uruguay. Venezuela
Organización
a) Consejo Latinoamericano: Integrado por los representantes de cada Estado Miembro.
b) Comités de Acción: Realizan estudios, programas y proyectos específicos para la preparación y adopción de posiciones negociadoras conjuntas de interés para más de dos Estados Miembros.
c) Secretaría Permanente: Es un órgano técnico-administrativo del SELA y tendrá su sede en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Objetivos:
a) Promover la cooperación regional, con el fin de lograr un de sarrollo integral, autosostenidoe independiente.
b) Apoyar los procesos de integración de la región
c) Promover la formulación y ejecución de programas, proyectos económicos y sociales de interés para los Estos.
ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO DEL CARIBE (CARIFTA)
Formación
La Asociación de Libre Comercio del Caribe, establecida ligua, Guyana y Barbados en enero de 1967, perseguirá una reducción gradual de barreras aduanales y el libre intercambio de fuerzas laborales dentro de la región.
Miembros: Antigua. Barbados. Belice. Dominica. Grenada. Guyana. Jamaica. Montserrat. Saint Christopher-Nevis-Anguilla. Sta. Lucfa. San Vicente. Trinidad y Tobago.
Propósitos: El acuerdo firmado en mayo de 1968 perseguirá promover la expansión del comercio dentro del área y motivar el desarrollo económico. Preveer remover gradualmente las tarifas en el comercio entre los países miembros.
CARIFTA continuará operando hasta que todos los períodos de notificación hayan expirado. Todos los socios exceptuando Antigua, permanecieron en CARIFTA, y accedieron a CARICOM en mayo
lo., 1976.
ALAD!
El CECPAC
Comité Mexicano, es un organismo integrado por pe--sonas físicas en su propio derecho en representación de empresas que pueden ser de carácter privado, estatal, paraestatal, agencias de gobierno e instituciones universitarias y tecnológicas, establecidas en la República Mexicana.
El CECPAC Comité Mexicano, es un organismo que se vincula en calidad de "comité miembro" del organismo multinacional denor-.:-nado "Pacific Basin Economic Council" (PEBEC).
Comisión Mexicana para la Cuenca del Pacífico (CMCP)
La Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacífico (CMCP) tiene como objetivo central promover de manera coordinada la participación de México en los distintos foros de cooperación multilátera! de la región del Pacífico, en particular de la Conferencia para la Cooperación Económica del Pacífico, así como sugerir los lineamientos genérale-^ para robustecer las relaciones del país con las naciones de la zo-\-
295
Tiene carácter intersecretarial y está integrada por todas las secretarías de Estado, el Banco de México, Banco Nacional de Comercio Exterior, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y PEMEX.
El consejo consultivo estará integrado por los representantes de las entidades federativas de la República Mexicana con costas a! Océano Pacífico, así como por los representantes del sector social, académico y empresarial.
Cuenta con cinco subcomités, que corresponden a las áreas sectoriales de la CCEP;
1. Políticas comerciales Secofi
2. Minerales y energía SEMIP
3. Desarrollo pesquero Sepesca
4. Ganadería y cereales SARH
5. Perspectivas económicas SHyCP
El Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CE-MAI) ha venido participando activamente en las reuniones de la Comisión Mexicana de la Cuenca del Pacífico y en las reuniones de los subcomités de política comercial, minerales y energéticos del CCEP, celebradas en Canadá y Filipinas respectivamente. La sección empresarial para Asia y Oceanía de este consejo ha colaborado intensamente en un esfuerzo de cooperación con los países asiáticos de la cuenca, en particular a través de los comités empresariales establecidos en Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwan, Singapur, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda y la República Popular China, a pesar de ser una relación de carácter bilateral se trabaja bajo la filosofía integración i sta con miras a lograr un desarrollo más equitativo en la región en su conjunto, promoviendo la cooperación y crecimiento económico que genere mayor bienestar a nuestras poblaciones.
Asimismo el CEMAI ha sido asignado por el Consejo Coordinador Empresarial como representante ante el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico.
LOS WORLD TRADE CENTERS COMO INSTRUMENTOS DE APOYO A COMPRADORES Y VENDEDORES INTERNACIONALES
La World Trade Center Association, creada en 1968, con sede en las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, como organización privada, apolítica y sin fines lucrativos, representa a lo? Q-:Í:-- v diales de Comercio y a las asociaciones afiliadas en los cinc u v nentes. En la actualidad la integran 198 miembros que participan activamente en la promoción del comercio internacional.
Es de señalar que la WTC Association tiene como principios fundamentales:
a) Unir a los Centros Mundiales de Comercio.
b) Promover el intercambio comercial, de servicios e información entre los socios.
c) Estimular el establecimiento de nuevos centros y el desarrollo de mejores servicios en los centros existentes.
d) Fomentar una mayor participación de las naciones en -. ia- o* desarrollo, dentro del comercio mundial.
De hecho, los WTCenters son instalaciones especializada creadas para albergar a los profesionales del comercio y los servicios que requieren los hombres de empresa e instituciones afines para realizar sus negocios
Asimismo, propicia la comunicación y el acercamiento personal de los profesionales del comercio mundial, a través de misiones comerciales, conferencias, congresos, ferias y exposiciones, por lo que la Asociación de Centros Mundiales de Comercio figura como la organización número uno en su género.
Principales servicios del World Trade Center México Básicos:
a) NETWORK. Sistema de comunicación con todos los asociados
del mundo.
b] Centro de negocios para atención a clientes y prospectos.
c) Club "Windows of the World".
d) Biblioteca y publicaciones.
e) Instituto de capacitación y lenguas.
f) Tarjeta Internacional de membresía.
g) Asesoría en comercio exterior.*
La asesoría en comercio exterior comprende:
Detección de oportunidades de negocios. Requisitos para importar y/o exportar. Tratamiento aduanal y arancelario. Aspectos de envase, empaque y embalaje. Selección y contratación de transportes. Logística de embarques. Documentación bancaria. Precios internacionales de mercado. Sistema general de preferencias. Organización de contactos de negocios. Legislación internacional, vigente. Seguros contra riesgos.
Organización y participación en negociaciones internacionales. Organización y participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
Acceso a cursos, seminarios, congresos, etc. Diseño y ejecución de campañas publicitarias en el extranjero. Planeación y realización de ventas internacionales. Localización y promoción de tecnologías. Servicios de consultoría externa. Utilización de los recursos de otros WTC's del mundo.
CAPÍTULO 9
LA LOCALIZACIÒN DE MERCADOS EXTERNOS PARA PRODUCTOS MEXICANOS
En este capítulo intentaremos exponer una parte real del marco de la empresa: su mercado.
Lugar en el que compradores y vendedores de cierto artículo están en contacto directo para realizar sus operaciones.
En un sistema cerrado, las implicaciones son muy diferentes, pues la demanda interna refleja la estructura de la producción. Sin embargo, nos ocupa determinar aquí cuáles son los mercados exteriores y, por tanto, la demanda externa. Para ello, pasaremos a examinar los tipos de mercado existentes en el globo, los mercados nacionales actuales y las posibilidades de crear futuras demandas.
Antes de exponer esta parte del marco de la empresa, será necesario hacer algunas consideraciones.
Las empresas nacionales que exportan se enfrentan a un dilema que parte de las bases de nuestra estrategia de industrialización; por un lado la protección arancelaria resta competitividad a la empresa por el pequeño mercado del país, altos costos de los insumes y falta de competencia interna. Por lo tanto, el incremento en el grado de competitividad que dota a la fábrica de una curva de oferta interna más elástica, no se refleja en el arancel o en los controles de importación. Hasta cierto punto se crea una competencia entre el mercado del país y el externo aunque en esencia todas las actividades de una empresa dentro del contexto de nuestras fronteras son semejantes a las que realiza en el mercado externo, si no fuese por la mayor complejidad de este último. Por otro lado, opuestas a este efecto, encontramos las medidas para impulsar las exportaciones. El dilema no es sino una de las causas del desarrollo industrial.
En el exterior existen distintos mercados según las diferencias entre los consumidores, no sólo en cuanto a gustos y modas, si no en cuanto a ingresos. Por tanto, la especialización en la producción se convierte en uno de los factores más importantes para la elaboración del producto.
LOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO
A continuación se examinarán dos tipos de mercado: aquellos de los países avanzados y en desarrollo. De su análisis podremos consideraciones sobre la existencia o no de mercados para mexicanos.
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
Surgidos de la Revolución Industrial, cuatro grupos de países forman este amplio grupo. Su importancia como importadores potenciales se tratará considerándolos de acuerdo con los han formado.
Aunque menos dinámicas, las compras del resto de la Europa Occidental se han mantenido cercanas a un 20% del total mundial. Estos mercados, a diferencia de la CEE, constituyen un grupo de naciones heterogéneas en cuanto a su grado de industrialización y desarrollo. De aquí que la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) se aplique más como una reacción a la integración de la CEE, que como una orientación que partiera de su política de comercio exterior. Su principal abastecedor es la CEE misma.
En la Gran Bretaña (principal miembro de AELC), las importaciones de manufacturas han crecido considerablemente más rápido que las de la Asociación en general. Pero, apenas un 12% proviene de Latinoamérica. El mercado inglés, al asociarse con Irlanda, se vio aumentado en cierta proporción.
Los países nórdicos de la Asociación Europea son mercados importantes para Estados Unidos y la Comunidad. En el resto de AELC, la estructura del comercio exterior es diferente, pues el ingreso per capita es mucho más débil. De aquí que estas naciones importen cantidades importantes de bienes de producción en vez de productos terminados. Algunos de ellos tienen aranceles elevados, aunque esta situación ha empezado a cambiar con la aplicación de las reducciones negociadas en el Kennedy Round.
Los mercados de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) ocupan un lugar inferior dentro de la importación mundial, aunque compiten de cerca con los países de la AELC.
Los EE.UU. realizan las tres cuartas partes de las compras y Canadá el resto. Las importaciones de los primeros acusan pequeñas bajas, después de haber aumentado durante años. Canadá, en cambio, ha incrementado grandemente sus importaciones; los Estados Unidos son el principal comprador y proveedor canadiense. Los dos países sostienen relaciones de importancia con la CEE, con el Reino Unido y con Japón, además del peso que tienen en las transacciones de los países en desarrollo.
Finalmente, describiremos brevemente los mercados de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los tres últimos son partes de economías semi-desarrolladas y tienen relativamente pocos consumidores. Aunado a esto, encuentran graves problemas de transporte, comparados con los países antes mencionados. EI Japón, en cambio, presenta un amplio mercado y un comportamiento de su sector externo tan importante como su producción. Ese país ha logrado alcanzar estadios de desarrollo que lo colocan entre el más selecto grupo de naciones avanzadas.
Gran parte del aumento en el comercio japonés lo forman materias primas (72%). Por su parte, los productos semimanufacturados se incrementaron a costa de los minerales. Las compras de manufacturas han crecido al mismo nivel que las importaciones en general.
LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Las regiones menos desarrolladas, con economías de mercado, tienen cerca de la mitad de la población del globo, menos de un cuarto de sus importaciones y un séptimo del producto mundial. Esto sugiere la existencia de considerables necesidades, para poblaciones crecientes, con producciones insuficientes. Buscando evadir el problema del subdesarrollo, los países han ideado todo tipo de planes y programas, concediéndole una importancia especial al sector externo.
Los poderes públicos utilizan restricciones al comercio con el objeto de proteger su naciente industria. Estos países tienden a comprar bienes de capital y sustituir con producción nacional, los bienes de consumo, esperando hacerlo también con los intermedios v de capital.
Los mercados de países tan dispares se dividirán, para su examen en cuatro zonas que son: el Sureste Asiático, América Latina, Medio Oriente y África.)
El Sureste Asiático comprende todos los países que forman la Península de Indochina, la India, Indonesia, Filipinas, Corea deL Su-Pakistán, China Nacionalista y otros, un tercio de la población mundial de importaciones de bienes por una cantidad semejante a las compras que realizan los Países Bajos. Esta clasificación incluye entidades con una estructura comercial muy diferente. En algunas, la variable externa es el factor fundamental del desarrollo económico; un ejemplo de ello es Hong-Kong. Al lado de esta ciudad-estado, que vive del diferencial realizado en la compraventa, está la India que busca, con millones de seres en la miseria, el desarrollo por medio de la industrialización. Este país compra un 50% de bienes de producción; Hong-Kong importa bienes de consumo por casi un 80%. Esté último importa 500 millones de dólares menos que India, constituyéndose en el segundo mercado cela zona,
Algunas otras naciones como Malasia, Filipinas y Corea del Sur importan enormes cantidades de productos norteamericanos. Es de tener en cuenta el déficit en balanza de EE.UU. con estos países, pues gran parte del contingente de ventas a la antes Indochina, está formado por bienes inútiles al desarrollo: las armas.
Dentro de estos mercados en desarrollo ocupa un lugar preponderante el latinoamericano.
Aunque no tan marcadamente como en Asia, el mercado latinoamericano es todavía muy dispar. Algunos países, como México, compran bienes de producción para llevar a cabo un desarrollo industrial; cuatro de ellos (México, Brasil, Argentina y Venezuela) constituyen el 60% del mercado entero, destacándose en todo el subcontinente, enormes desigualdades en la distribución del ingreso.
Considerando el comercio mundial durante toda la década, América Latina ha perdido terreno dentro de campo de las exportaciones. Al examinar el mercado de cada país, es fácil darse cuenta que sólo aquellos países mencionados arriba y posiblemente Chile, siguen un proceso de desarrollo más o menos continuado.
En el Medio Oriente las importaciones progresaron 13%, siendo Israel el primer mercado. Irán y Kuwait son fuertes compradores aunque dependen, únicamente, de su producción de petróleo. El desequilibrio comercial de esta región se ha incrementado hasta alcanzar los 3 800 millones de dólares, también debido a Irán e Israel.
Por otra parte, «esta zona compra cerca del 40% de sus bienes a lipón v al resto de Europa y Estados Unidos. Su comercio con América Latina es aún mínimo. Dentro de esta zona se ha formado un Mercado Común Árabe (RAU, Jordania, Irak, Siria, Yemen y Sudán), el cual alcanzó va una cierta liberalización del intercambio, además de medidas de armonización y coordinación tendientes a la integración económica.
En el África, la tasa de crecimiento de las importaciones ha sido cada año más débil que la de las exportaciones.
El continente africano no compra más del 5% del total mundial. La nueva creación de Repúblicas cuyos límites políticos no son sólo diferentes a sus límites económicos sino que, a veces, distorsionan la vida tribal, han sido la causa de graves problemas (como el biafrano) que repercuten directamente en sus endebles economías.
Los «estados asiáticos, entre los que destaca China por su tamaño y potencial, tienen relaciones diplomáticas con pocos pueblos dificultando la generación de comercio. Aunque China nunca ha faltado en sus pagos, adquiere principalmente bienes de consumo pues se surte en Europa Oriental de manufacturas.
CAPÍTULO: 10 PRODUCIR PARA EXPORTAR.
PREVISIONES EN CUANTO AL PRODUCTO.
a) Producción de bienes manufacturados con insumos de los cuales el país está especialmente dotado.
b) Industrialización de la producción artesanal para la exportación.
c) Producción de bienes manufacturados cuya elaboración no depende de elaboraciones especiales.
1. Las series estadísticas
2. usos y especificaciones del bien que se quiere producir.
3. Precios y costos actuales.
4. Tipo e idiosincrasia de los consumidores.
5. fuentes del abastecimiento.
6. Mecanismos de distribución.
7. bienes o servicios competitivos
8. La política económica del país al que se piensa exportar.
A continuación se enumera los pasos que debe seguir un empresario que decida exportar un mercado del extranjero. Éstos se resumen en 5.
a) Investigación y Análisis Preliminar.
b) Planeación de la Investigación final.
c) Muestreo estadístico.
d) Recolección de datos
e) Toma de decisiones.
PREVISIONES EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN.
1. Costos fijos totales;
2. costos variables totales;
3. costos marginales; y
4. costo total.
Un sistema de la producción se divide en cuatro fases:
1. Fase de planeamiento
2. Fase de producción
3. Fase de Acción
4. Fase de cumplimiento.
La calidad de un producto se debe vigilar en diferentes aspectos:
a) Se debe determinar el nivel de calidad deseable en el mercado.
b) Se debe estudiar la calidad adecuada del producto para que pueda competir en el mercado.
c) Es necesario que los materiales que se empleen en la elaboración del producto sean de calidad requerida.
d) El control de calidad se debe seguir hasta que el producto es puesto en manos del consumidor.
EQTIQUETADO, MARCAJE, ENVASE, EMBALAJE
Las etiquetas deben de proporcionar al consumidor los datos esenciales del envase:
a) Nombre y dirección del fabricante de importador del producto.
b) Una descripción clara de la composición del producto.
c) El peso o volumen neto.
d) Tiempo durante el cual se debe utilizar el producto.
e) Condiciones de conservación una vez abierta el envase.
f) Instrucciones para la preparación y el empleo.
Las regulaciones sobre el mercaje también difieren de un país a otro y generalmente imponen los requisitos siguientes:
Capitulo 11 Cómo competir en el exterior.
Una empresa exportadora debe de estudiar y comprender la mentalidad de cada uno de sus posibles consumidores, pero en forma más estricta que en el mercado nacional puesto que la competencia, inversión y riesgo son mucho mayores.
El medio económico, dentro de la variedad que se presenta en cuanto a la estructura industrial y producto nacional bruto se puede tomar de referencia para dirigir las exportaciones.
Economías exportadoras de materia prima. Estas economías son ricas en uno o varios recursos naturales. Pero pobres en otros aspectos.
Economías en Industrialización. En las economías en proceso de industrialización, la producción industrial no puede alcanzar un salto grado de desarrollo de ka noche a la mañana, así que al ir aumentando su producción necesitaran importar más materias primas textiles, acero y maquinaria.
Economías industriales. Las economías industriales se han creado a base de exportar productos manufacturados y fondos de inversión.
Las actitudes hacia las compras internacionales.
El gobierno o la población, pueden oponerse específicamente a las operaciones de ciudadanos de algunas naciones por razones políticas.
• La estabilidad política. Es preciso reflexiona no solo sobre el clima político actual de la Nación anfitriona, sino también sobre su estabilidad futura.
• Las regulaciones monetarias. Este facto res económico también tiene manipulación política, las cuales ocurren con cierta frecuencia. El comerciante necesita obtener utilidades en una divisa que represente valor para el.
• La burocracia gubernamental. Hay un cuarto factor: el grado en que el gobierno anfitrión ha establecido un sistema eficiente para ayudar a los hombres de negocios extranjeros.
Existen varias formas de introducir los productos en los mercados externos: Agencia Importadora y Exportadora, Empresas Extranjeras Filiales, Venta de Patentes, Instalación de Sucursales y Concesionarios Autorizados.
Cuando se adquiere mayor experiencia en las actividades con el exterior, se puede exportar mediante compañías filiales o subsidiarias de ventas situadas en esas plazas.
Los horizontes industriales exportadora son muy amplios y a medida que incursionen en los mercados extranjeros se le presentaran oportunidades de realizar sus ventas con una de las alternativas que se han mencionado.
Investigación de mercados.
Los objetivos a alcanzar y las estrategias a seguir varían de unos mercados a otros, por lo que es preciso establecer sus diferencias. La investigación de Mercados es el instrumento que da la orientación necesaria para determinar los objetivos y las estrategias para cada uno de ellos.
El exportador tiene limitaciones al estudiar los mercados internacionales, uno de ellos es la escasez de datos estadísticos, cuanto menos industrializada este una nación, menos datos se encontraran sobre ella.
Al analizar los mercados y realizar pronósticos para el futuro, conviene basarse en los cálculos mas conservadores para no cometer una decisión equivocada.
Etapas de la investigación de mercados.
El primer paso que debe un exportador es conseguir información general sobre:
1. Extensión del mercado.
2. Potencialidad.
3. Tipo de competencia.
4. Principales centros de distribución, y métodos de operación.
5. Restricciones arancelarias o no arancelarias y requisitos legales para cometer en dicho mercado.
6. Futuro a largo plazo del producto en el mercado.
7. Que tipos de personas compran estos productos y por que razones.
Investigación sobre el producto.
Un empresario, después de estudiar el mercado, debe pensar hasta que grado alterar su producto para exportarlo con las especificaciones que requiera el mercado. Para conocer esto deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
1. Modificaciones necesarias para la venta.
2. Precio y competitividad del producto en el mercado
3. Reglas, reglamentos, licencia, impuestos, patentes, marcas y otros obstáculos.
4. Especificaciones y sistemas necesarios en el caso de un producto industrial.
5. Embalajes, propaganda o marcas que quieran mejorar la venta.
Existen varios tipos de investigación, es importante medir la demanda actual que tendrá la empresa para ver si es posible ofrecer la cantidad requerida. En general puede ser de escritorio y de campo. La investigación de oficina o de escritorio esta basada en información previamente publicadas t se forma de datos ya existentes de alguna manera y otra.
Otro tipo consiste en la entrevista de psicólogos especializados con un número determinado de personas tomadas al azar. Este tipo de investigaciones apunta hacia la búsqueda de razones por las cuales ciertas personas pueden preferir o no un producto.
Canales de distribución.
La elección del canal que se emplee en la exportación es sumamente importante, pues en gran parte de estos depende el éxito de nuestras ventas en el exterior.
Existen actualmente nueve canales principales de distribución que son:
1. Venta directa por viajes de agentes. El personal que esta vendiendo su producción en el mercado local, es que domina las características, ventajas y deficiencias de sus productos.
2. Distribución. Una de las más completas formas de hacer llegar la producción al extranjero, es por medio de una empresa que cuente con almacenes, vendedores y algunas veces hasta tiendas propias.
3. Representantes. Esta posibilidad tiene sus atractivos y se refiere a un canal cuya potencialidad es más reducida; casi siempre se le compara con un distribuidor en pequeño que también opera la base de comisiones.
4. Corredor o broker. Es posible manejar la exportación por medio de un corredor que básicamente pone en contacto al exportador y al importador.
5. Comerciante exportador. En esta distribución, el comerciante compra al industrial por su propia cuenta y para un cliente extranjero en particular, al que le cobra una comisión.
6. Consorcio o cooperativa de exportación. Estudia los mercados y vende a nombre de los socios, cuenta con la ventaja de ser el canal ideal para una pequeña compañía sin experiencia ni capital.
7. Empresa de comercio exterior. Es una empresa especializada en comercio exterior sobre la cual del delegue todos lo problemas de exportación.
8. Sucursal. Cuando las exportaciones alcanzan un grado de madurez en los mercados extranjeros es conveniente establecer oficinas en los países importadores, para tener de esa manera de operación.
9. Centros de almacenamiento. Se forma un grupo de exportadores que contratan una bodega en el país importador, para tener de esa manera una disponibilidad inmediata de sus productos, cubriendo rápidamente cualquier demanda.
Precio.
La determinación de los precios y consecuentemente de los márgenes de utilidad, deberá tener como característica la flexibilidad dado que será necesario establecer diferentes precios para los diversos mercados, de forma que puedan competir con los productos de cada uno de ellos.
Promoción.
Una vez que se ha definido y seleccionado los mercados externos, es necesario el establecimiento de mensajes de ventas en lo que por tratarse de compradores con diferentes hábitos, ideología, etc., deberán ser objeto de un cuidadoso tratamiento, debido a que el sentido que tiene una frase publicitaria en un mercado determinado, puede cambiar si se aplica sin modificaciones a otros donde quizás no se obtengan los mismos buenos resultados.
CAPÍTULO 12 LA JOINT VENTURE COMO ESTRETEGIA DE COMERCIALIZACIÓN
Las empresas de fusión en los países menos desarrollados han llegado a ser fenómeno importante para el período de postguerra. En estos países el logro de una política independiente o bien el deseo de un desarrollo hacia una diversificación, tiene que ver de cualquier forma, con la creación de planes ambiciosos para la industrialización.
Motivos económicos: rápido crecimiento de la población en las zonas con urbanas, pugna desesperadamente por la creación de nuevas fuentes de empleo, y de ahí la necesidad de apertura de nuevos centros industriales que capten esta fuerza de trabajo potencial. Existe una ambición implícita por llegar a mejores elementos de planeación.
La evolución subsecuente ha llevado a mayor acercamiento entre la cooperación de los países en cuestión. En algunos casos las empresas locales empezaron a enterarse de los requisitos mínimos para la asociación con empresas estadounidenses, francesas y británicas. La viabilidad de la figura de “empresas de fusión” en los países menos desarrollados es reconocida, objetivo principal de estas, sus políticas y su aplicación en México. Los problemas básicos de las empresas en fusión están dados en la medida que se requiere una armonía de intereses entre las partes, con el deseo de llegar a un mayor desarrollo en los países menos industrializados e iniciar una cooperación con los más desarrollados.
DEFINICIÓN DE EMPRESAS EN FUSIÓN
El concepto central es “asociación”, socios en dos aspectos—técnico y emocional--, desde el punto de vista técnico es la contribución de unidad; desde el punto de vista emocional es un sentimiento de unidad y un esfuerzo de cooperación. Es posible llegar a acuerdos sobre una “sociedad supranacional”, para cualquiera de las empresas interesadas. Esta forma de asociación implica un acuerdo en las partes, para contribuir a un proyecto de trabajo conjunto a largo plazo, en los cuales los países industrializados suplen la maquinaria, el personal especializado, la capacitación técnica, y en algunos casos, préstamos a largo plazo, y mientras tanto los países receptores suplen su parte con tierras, fuerza de trabajo y algunos materiales, y en condiciones administrativas para el desarrollo de la empresa, la igualdad de ambas partes se daría en ese sentido.
PROBLEMAS DE LOS JOINT VENTURES
Aspectos legales
Las empresas de fusión, especialmente en los países menos desarrollados, se enfrentan básicamente a tres problemas legales fundamentales:
1. Forma de organización que se elige y el régimen legal bajo el que se constituye en cada país específico.
2. Designación de la rama específica con la que se pretende iniciar la empresa en fusión.
3. Impacto de las Leyes anti-trust –predominante en la inversión extranjera de Estados Unidos- existentes en los países poco desarrollados.
Administración y problemas laborales
La relación entre la directiva extranjera y las ejecuciones técnicas de la directiva local crean la relación entre los inversionistas privados extranjeros y las autoridades públicas locales, la adaptabilidad del personal local a los nuevos métodos y procesos; t el entrenamiento a este personal, propician en algunos casos el eventual emplazamiento de personal hasta los más altos niveles, de ahí la necesidad de participación conjunta en el proceso productivo para llegar a un equilibrio en el staff.
El papel de los gobiernos
La relación de los gobiernos y las empresas de fusión tiene problemas cuando los primeros intervienen en asuntos como:
• Cuotas de importación altas
• Regulaciones monetarias
• Restricciones al crecimiento del personal extranjero en las empresas
• Trámites legales lentos y medianos administrativos burocráticas
Todo lo anterior permite hacer atractivo o no, a cualquier país que se proponga implantar un sistema de fusión de empresas.
Las empresas de fusión en las economías locales
El mayor número de las empresas de fusión se encuentran en varias áreas de América Latina. Esto es un reflejo del gran volumen de inversión extranjera directa privada que existe en Latino América, más que otros países en desarrollo.
El vuelco de la inversión extranjera directa privada de postguerra vino de los Estados Unidos, donde el área latinoamericana es de gran familiaridad, comparada con las áreas más remotas en Asia o África. Debido a este factor, ha existido un rápido crecimiento en las tasas de desarrollo industrial durante los años 70´s y parte de los 80´s.
Un rasgo característico que se puede encontrar en los países latinoamericanos, es cuando a los bienes de utilidad pública, como la energía eléctrica y el servicio tele fónico, y en la transportación área. Estos campos fueron desarrollados originalmente por empresas de capital enteramente extranjeras. En años recientes estas empresas han sido convertidas en empresas de fusión con participación nacional, o bien, han sido completamente nacionalizadas.
La importancia de las empresas de fusión
Las empresas de fusión son el símbolo principal de la asociación. Por esta razón, en numerosas discusiones se han llegado a establecer las siguientes premisas para destacar la importancia de las empresas de fusión:
1. En una proporción significativa de casos, existe una ventaja inmediata en una empresa que se constituye como fusión, ya que en ella el riesgo es compartido pero también hay más seguridad.
2. Para muchos gobiernos o personas de los países desarrollados, los llamados “riesgos compartidos” son señal de igualdad.
3. Con la unión de intereses que se tiene en la inversión de capital extranjero en una economía local.
4. Las empresas de fusión son el vehículo por medio del cual existe una cooperación objetiva entre desarrollados y no desarrollados en la transparencia de tecnología, servicios, etc.
5. Para el inversionista extranjero existe una atractiva forma de capitalizar su dinero y llegar a niveles favorables de competitividad en las ventajas comparativas ofrecidas por el gobierno local.
Desde el punto de vista de los países menos desarrollados las empresas de fusión sirven esencialmente para tres aspectos:
1. Estimular el adviento de capital en empresas productivas.
2. Ayuda al desarrollo de grupos o núcleos en la capacitación de personal en el sector público y privado, en proporción a la participación del capital público y privado en las empresas de fusión.
3. Ayuda al avance en capacitación de personal medio y operativo.
Forma y modalidades
Sólo después de haber realizado las consideraciones básicas expuestas es posible decidir la formación de una empresa de fusión, no obstante es lo anterior, es importante la cuestión de las formas y modalidades. Lo anterior implica las particularidades propias a cada área, rama de producción y formas de producción.
REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO DE NEGOCIACIÓN DE UNA EMPRESA DE FUSIÓN Y SU ORGANIZACIÓN
Requerimientos para la negociación de una empresa de fusión
1.- Una sociedad de negociación responsable
a) Pronta designación de agentes apropiados y oficiales.
b) Negociador con amplia flexibilidad y autoridad final.
c) Respuestas sustantivas y puntuales a indagaciones propuestas y requisitos para encuentros.
d) Eficientes y concluyentes sesiones de negociaciones
e) Acceso a información exacta y adecuada e información relevante del proyecto.
Requerimiento para la organización de proyectos
a) Determinación de mercado y propósitos del proyecto. Expansión de las exportaciones o sustitución de importaciones, un socio occidental no competirá consigo mismo, posibilidad de exclusividad.
b) Determinación de la factibilidad del proyecto, costo y vialidad financiera. Un estudio exhaustivo como prerrequisito, información requerida, acuerdo mutuo en la ubicación, valuación del terreno, tecnología y otras contribuciones tecnológicas compartidas.
c) Determinación del proyecto de sociedad. Derechos y obligaciones de los inversionistas, contratistas, gerentes, vendedores, atención a transacciones filiales.
d) Determinación del manejo del proyecto. Decisiones de consenso realizadas por la mesa directiva, así como también los votos de calidad para los inversionistas extranjeros.
2.- Un ambiente positivo de negociación
Facilidad de acceso a las negociaciones
Requerimientos para financiamiento del proyecto y su seguridad
a) Proporción razonable de igualdad de deuda. Ventajas de préstamos para el proyecto nacional o extranjero, inviabilidad, seguridad de pago.
b) Garantías del gobierno receptor. Trato no discriminatorio, riesgo político, estabilidad de regulación.
c) Protección de tecnología. Patentes, derechos reservados, información privada, acuerdos confidenciales
d) Términos y terminaciones. Están obligados a asegurar su inversión y sus ganancias, se debe permitir un escape al desastre económico y la extensión de sucesos económicos.
CAPITULO 13 LA IMPORTACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
LA IMPORTACIÓN
La importación de mercancías continúa jugando un papel preponderante dentro de la economía nacional, pues constituye una fuente de abastecimiento de faltantes en la producción doméstica, un medio idóneo para limitar movimientos especulativos por parte de acaparadores, y un indicador de las nuevas actividades industriales y los procesos tecnológicos que requiere el desarrollo del país.
CONTROLES A LA IMPORTACIÓN
La política de importaciones de México se ajuste a los lineamientos descritos. Para llevar a cabo el control selectivo de sus importaciones se vale de los controles directos e indirectos a la importación, de cuya manipulación depende la estructura de las importaciones, por lo que es necesario hacer un breve análisis de esos instrumentos para conocer sus alcances como medios de la política mexicana comercial.
Controles directos
Son todos aquellos instrumentos de política comercial que tienden a limitar o restringir la importación de mercancías de una nación.
Controles indirectos
Son todos aquellos instrumentos que se emplean como medios e incentivos que tienden a favorecer o perturbar una iniciativa en materia de importación y exportación. Se llaman así porque ejercen su acción sobre los precios de las mercancías, permitiendo la libertad de acción de los consumidores. Dentro de los principales instrumentos indirectos se cuentan los aranceles, las exenciones y subsidios.
Aranceles
Son los derechos aduanales que causan la importación y exportación de mercancías del exterior a través de una zona aduanera, siendo los impuestos a la importación la forma más común de los aranceles aduanales.
Los aranceles se consideran como medida restricta indirecta, porque al instituirse un arancel sus efectos se reflejan indirectamente en las demandas de otras mercancías, y como consecuencia en su volumen de producción y en sus precios.
Exenciones y subsidios
Estos controles los establece el Estado, con el fin de estimular el crecimiento de algunas industrias domésticas. Generalmente se conceden exenciones y subsidios tanto para la importación como para la exportación. Los subsidios se pueden conceder en forma de francos desembolsos de efectivo, de exenciones de impuestos, de contratos gubernamentales con privilegios especiales o de algún otro tratamiento favorable.
En el caso de México, la concesión de exenciones y subsidios otorgados por el Estado a infinidad de ramas industriales, le ha significado un fuerte sacrificio fiscal, que no siempre ha sido compensado con los fines de promoción y fomento de la actividad productiva interna.
Operaciones de importación
Tal como lo indicamos en capítulos son:
Documentación necesaria
1.-Factura comercial que debe incluir visa consular, cuando así lo establezca la ley, debiendo declarar el vendedor, bajo protesta de decir verdad que los valores y especificamos asentados en la factura.
2.-Lista de empaque.
3.-Conocimiento de Embarque.
4.-Permiso cuando lo requiera, siendo los más comunes el de la Secretaria de comercio, la Secretaria de Agricultura y Ganadería, de Salubridad y asistencia y de la Defensa Nacional.
Importación temporal
Documentación necesaria:
a) Factura comercial.
b) Lista de Empaque.
c) Conocimiento de Embarque.
d) Permisos y Certificados cuando lo requieran.
Importación para reposición de existencias
Se entiende por importación para reposición de existencias el régimen aduanero por el cual se permite la entrada al país, sin el pago de los impuestos a la importación, de mercancías idénticas por su calidad y características técnicas y arancelarias, a aquellas que con anterioridad se importaron definitivamente y que fueron incorporadas a productos nacionales que se exportaron también definitivamente, Art. 95 de la Ley Aduanera.
EL DEPÓSITO FISCAL Y LA IMPORTACIÓN
Hay mercancías de importación que son necesarias para la producción nacional y con el fin de no frenar el desarrollo de nuestra industria, en ocasiones no se cuenta con los recursos de capital suficientes.
La ley Aduanera establece en su artículo 96 y siguientes:
Artículo 16. El régimen de depósito fiscal consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito autorizados para ello y bajo el control de las autoridades aduaneras, el cual se efectúa una vez determinados los impuestos a la importación o a la exportación en el plazo autorizado.
Una vez que las mercancías queden en depósito fiscal, las aduanas reconocerán personalidad para cualquier trámite relacionado con las propias mercancías a la empresa concesionaria o a quien la misma empresa autorice bajo su responsabilidad, con la simple conformidad asentada en el documento en que se haga la gestión.
Requisitos para depósito fiscal
Los requisitos que requieren las aduanas para poder “internar” mercancías de procedencia extranjera en depósito fiscal son los siguientes:
a) Cuando dicha mercancía no haya causado abandono en dominio fiscal.
b) Que dichas mercancías se encuentren en dominio fiscal.
c) Que a las mercancías y a se les practicado reconocimiento aduanero.
d) Conformidad de los almacenes generales de depósito en recibir dicha mercancía.
Requisitos para retirar mercancías de un almacén fiscal
a) Dichas mercancías podrán retornar al extranjero, libres de impuestos aduaneros.
b) Las mercancías podrán ser retiradas para su consumo, previo pago de impuestos de importación que les correspondan y previa autorización de la aduana correspondiente.
El retiro en ambos casos puede hacerse en forma parcial o total, por medio de una solicitud de extracción de mercancías, el cual será autorizado por la aduana.
La política interna de aduanas, como los almacenes fiscales, que adoptan cuando una mercancía es considerada abandonada legalmente, tomando en cuenta las condiciones de las mercancías y las zonas que expongan los interesados, dan todas las facilidades para que retiren dichas mercancías de los almacenes fiscales, previo cumplimiento de todos los requisitos y pago de impuestos fiscales, con la condición que dicho retiro sea en forma total.
Clases de compradores
Para hacer una división de la clase de compradores empezaré por clasificarlos de la manera siguiente:
a) La compra a través de sucursales y representantes. Este tipo de compradores generalmente son utilizados en países altamente desarrollados porque en ellos existen empresas que cuentan con recursos materiales para poder mantener una oficina en el extranjero o bien pagar los servicios de un representante que se encargue de estos deberes.
b) Las compras a través de agentes no residentes. Al hablar de agentes no residentes, me refiero a las compras de las empresas importadoras, la mercancía que necesitan la localizan por catálogos que solicitan a los fabricantes extranjeros, después de haber recurrido a fuentes de información secundaria.
C) La compra por medio de comisionistas. Este tercer sistema consiste en que el importador recurre a sus comisionistas para que por medio de ellos localice y compre determinado producto que le haga falta, los empresarios mexicanos que cuentan con comisionistas en el extranjero hacen uso de ellos para resolver asuntos de esta naturaleza.
Las compras se efectúan después de recibir y analizar las muestras que se solicitan al vendedor extranjero.
Capitulo 14 Tratamiento aduanal
Principales organismos que intervienen en la importación y exportación.
Secretaria de comercio y fomento industrial.
En materia de comerció exterior tiene las siguientes funciones:
a) Fomentar el comercio exterior del país.
b) Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y las restricciones para los artículos de importación y exportación, en consulta con la Secretaria de hacienda y crédito publico.
c) Intervenir en las ventas cuando los productos nacionales las realicen directamente a compradores radicados en el extranjero.
d) Organizar y patrocinar exportaciones, ferias y congresos de carácter comercial e industrial.
Los órganos de esta Secretaria íntimamente relacionados con el comercio exterior son:
a) Dirección general de comercio.
b) Dirección general de la industria
c) Dirección general de estadística.
Secretaria de hacienda y crédito público.
En materia de comercio exterior, a esta secretaria se le asignan las siguientes funciones:
a) Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones que establecen los impuestos a la importación, exportación y materias conexas.
b) Cobrar los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de dichas leyes.
c) Dirigir los servicios aduanales y de inspección.
d) Intervenir en todos las operaciones en que se haga uso del crédito público.
e) Dirigir la política monetaria y crediticia.
Los órganos de esta secretaria mas estrechamente relacionados con el Comercio son:
Dirección General de Aduanas: le componente en materia aduanal conocer los asuntos sobre los cuales debe decidir la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y proponer las soluciones adecuada.
Dirección General de Aduanas.
Tienen a su cargo la dirección e inspección de las oficinas aduanales y los servicios de ese ramo.
Por lo tanto, el director tiene autoridad sobre el personal del mismo y tiene todas las facultades que la ley Aduanera concede a los jefes y demás empleados del propio ramo.
Las atribuciones con que cuenta la Dirección General de Aduanas son:
a) Conocer de aquellos problemas sobre los cuales la decisión recaiga en la Secretaria de Hacienda de acuerdo con las disposiciones legales en materia aduanera.
b) Enseñar a quienes lo soliciten, la clasificación arancelaria que corresponde a determinada mercancía.
c) Ordenar que se haga visitas de inspección a la oficina de su dependencia, siempre que se crea necesaria.
d) Designar a los empleados que harán la visita, y comunicarles las instrucciones que deben seguir para el efecto.
e) Fijar los horarios de labores de las aduanas y secciones aduaneras, para coordinarlas con los que rijan las actividades de cada lugar, relacionadas con las mismas aduanas.
f) Establecer los sistemas de control, con lo cual permitirá a la de importación y exportación.
g) Intervenir en los estudios del establecimiento o modificación de las cuotas arancelarias que graven la importación o exportación de mercancías.
Facultades de la Dirección general de Aduanas.
Las facultades en cuanto a su régimen interno, serán las que señala su reglamento interior.
Para el despacho en las aduanas, el personal de estas se agrupara de la manera siguiente:
a) Del jefe; sustituir al jefe en sus faltas temporales o accidentales y asumir sus facultades y obligaciones en tales casos.
b) Planta de la sub-jefatura: desempeñar las funciones que demande la tramitación de los asuntos ante la aduana.
c) Planta de vistas: practicar el reconocimiento de las mercancías.
d) Planta de almacenistas: efectuar el recibo, guarda y entrega de las mercancías en los lugares designados para el almacenamiento de las mismas.
e) Planta de interventores: intervenir en operaciones de carga, desde la entrega de las mercancías por los almacenistas hasta su embarque para su salida del país o cruzamiento de la línea divisoria en las aduanas fronterizas.
f) Planta del resguardo: desempeña las funciones de vigilancia bajo los órdenes inmediatos de las comandantes y cabo de este cuerpo, según la distribución de servicios ordenada por el jefe de la aduana.
Los principales que contienen los reglamentos interiores de las aduanas son:
a) Organizaciones de las labores de la subjefatura y demás planta de la aduana.
b) Lugar es que deberá practicarse ordinariamente la carga y descargar, así como organización de las mismas operaciones.
c) Señalamiento de los pasos, vados y garitas abiertas al comercio internacional.
d) Rutas fiscales que deban seguirse con los cargamentos para su conducción a los lugares de almacenamiento o depósito y de estos a los embarques.
e) Lugares para el almacenamiento o depósito de la carga, según la naturaleza de esta.
Secciones aduaneras.
Las operaciones que pueden efectuarse en los lugares donde existan Secciones Aduaneras, son las siguientes:
1.-Por las Secciones aduaneras marítimas: el cabotaje en los tráficos es exclusivos y mixto.
2.- Por las secciones Aduaneras Fronterizas:
a) La importación o exportación de mercancías en pequeñas cantidades.
b) El transito a través de las líneas internacionales, de toda clase de vehículos de carga, tiro o silla.
c) La importación y exportación temporales de vehículos y de animales de carga, tiro o silla.
d) El despacho de equipaje, menajes de casa y demás efectos pertenecientes a los pasajes.
Las aduanas que dependan de las Secciones Aduaneras son el conducto por el cual se Tratan los asuntos que tiene encomendados y serán estas mismas aduanas a las que someterán a resolución los casos que lo ameriten.
• Dirección General de Estudios Hacendarios. Realizar los estudios necesarios para otorgar subsidios y exenciones a la importación y exportación específicamente en los rubros de: incentivos fiscales a la Exportación.
• Comisión Ejecutiva de Aranceles: su objetivo es estudiar y proponer las modificaciones que estime convenientes a las tarifas de los impuestos de importación y exportación, así como resolver las consultas que formulen en materia arancelaria.
• Comisión general de aranceles: estudia y propone los lineamientos generales de la política arancelaria.
Banco Nacionales de Comercio Exterior.
Objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior.
a) Promover, desarrollar y organización del Comercio Exterior de México, actuando como auxiliar del gobierno en materia de política comercial.
b) Financiar la producción de artículos exportadores y de otros para sustituir importaciones.
c) Crear o apoyar la formación de empresas para la comercialización de los principales productos de exportación.
d) Cuidar el mejoramiento de la calidad de los productos.
e) Intervenir en el financiamiento de importaciones esenciales para la economía del país.
f) Realizar operaciones de intercambio compensado y en general estudiar el comercio Exterior de México.
El banco de Comercio Exterior tramita prontamente el cobro de documentos de su clientela, proporcionándole información oportuna sobre el manejo de la documentación.
Servicio de cuenta de cheques.
Atiende las necesidades de manejo de tesorería. Pago a terceros por orden de cuenta-habientes.
Créditos
a) De pre-exportación.
b) De exportación.
c) De sustitución de importaciones.
d) De importaciones.
Se otorgaron prestamos de habilitaciones y avio, directos, prendarios, refaccionarios, descuentos, créditos simples o en cuenta corriente. Los documentos que el banco requiere solicitante. Las operaciones varían según las condiciones existentes.
Accesoria en comercio exterior.
1.-Investigación de mercados.
2.-Comercialización.
3.-Publicación especialización en comercio exterior.
Depósito a plazo fijo. Con interés.
Fideicomiso de inversión, administra y garantía:
a) Administración de fondos con diversos fines.
b) Administración y promoción de empresas.
c) Asesoría bursátil y financiera para inversiones y necesidades de crédito.
d) Toda clase de mandatos.
e) Avalúos bancarios
f) Otros servicios.
Compra-venta de giros y situación de fondos. El banco de Comercio Exterior acepta y proporciona las divisas necesarias para realizar operaciones con el extranjero.
Cheques de viajero. Para mayor seguridad, el banco proporciona cheques de viajero utilizables en los principales países del mundo.
Banco de México.
En materia de comercio exterior ejerce las siguientes funciones. Regula la emisión y circulación de monedas y los cambios sobre el exterior. Forma y maneja las reservas que se requieren para los objetos anteriores.
Participa en representación del Gobierno y con la garantía del mismo en el fondo monetario internacional de Reconstrucción y fomento.
Fondo para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados.
Su función es colocar al exportador mexicano de artículos manufacturados, de materias primas y de prestación de servicios al extranjero en posibilidad de competir con los exportadores extranjeros concurrentes a los mercados del exterior.
Secretaria de Relaciones exteriores.
Le corresponden en materia de Comercio exterior:
a) Celebrar tratados, acuerdos y convenios comerciales en los que México participe.
b) Cobrar derechos consulares
c) Auxiliar en la promoción del turismo.
d) Recabar en el extranjero las informaciones técnicas y económicas que sean de utilidades para la producción agrícola e industrial.
e) Promover conjuntamente con la Secretaria de Comercio el Comercio Exterior del país y difundir en el exterior los datos convenientes sobre la agricultura y la industria nacionales.
f) Intervenir en comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales.
Secretaría de comunicaciones y transporte.
Esta Secretaria en materia de Comercio Exterior está a cargo de vigilancia, control y autorización de las líneas aéreas de carga, de los servicios de transporte terrestre y administración de los ferrocarriles federales.
Secretaria de agricultura y ganadería.
Se requiere autorización para exportar o importar productos agrícolas, ganaderos o federales, se debe consultar previamente a esta Secretaria.
Secretaria de marina.
Le corresponden varias funciones relacionadas con el comercio Exterior:
a) Intervenir en la promoción y organización de la marina mercante del país.
b) Intervenir en todos los problemas relacionados con la comunicación por agua y opinar en el estudio y fijación de tarifas.
c) Construir y reconstruir las obras portuarias.
d) Inspeccionar los servicios de la marina mercante.
e) Establecer los requisitos que de en satisfacer los mandos y las tripulaciones de las naves mercantes, así como conceder las licencias y autorizaciones respectivas.
Secretaría de Gobernación.
En materia de comerció exterior, esta dependencia regula ka importación y exportación de películas cinematográficas y además maneja el archivo general de la Nación, el cual regula la exportación de documentos y libros raros que tengan relevancia histórica para el país.
Secretaria de la Defensa Nacional.
Interviene en la exportación de todas clases de armas de fuego, municiones, explosivos, abrasivos químicos, artificios y material estratégico. Este control lo ejerce por medio de permisos a las operaciones de comercio exterior que se tramitan ante el departamento de la industria militar.
Secretaria de Energía, minas e industria Paraestatal.
Tiene a su cargo la función de compilar y ordenar las normas que rijan las concesiones, permiso, autorizaciones y la vigilancia para la exploración de los siguientes bienes: de propiedad ordinaria, los que constituyen recursos naturales.
PLANEACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
La importación se refiere a la introducción de productos extranjeros al país mediante intrato comercial. Al crearse la necesidad de la compra, importación, los procedimientos a seguir son similares en algunos aspectos a los usados en las compras Nacionales, aunque en otros países difieren sustancialmente debido a las regulaciones, uso y costumbres del comercio Internacional.
Formas de pago
Materia de especial cuidado al formular el pedido debe ser la forma de pago acordada. Si partimos de la base de que la responsabilidad y control de la mercancía por parte del vendedor termina al entregar está al transportista y que éste se constituye en custodio de la misma hasta su entrega al consignatario, entendemos que muchas veces la única garantía de pago por parte del comprador la constituye la misma mercancía.
Estudios previos a la importación
a). Requisitos previos antes de iniciar el pedido. Consulta la carta tarifa del Sistema Armonización de Mercancías.
b). Permiso de Importación. (Cuando es necesario)
Las aduanas del país se hallan abiertas al comercio de todas las naciones, excepto en los casos de guerras internacionales, por exigencias de salubridad publicad o cuando se substraigan a la obediencia del Gobierno Federal.
TRÁMITES DE DESPACHO ADUANAL
En tráficos terrestre
En la generalidad de los casos la mercancía es manejada por un Agente Aduanal que recibe en territorio extranjero, lo examina y determina su clasificación arancelaria cruzándola después a territorio mexicano, donde es entregada a los almacenes fiscales de la aduana, quedando entonces bajo dominio fiscal.
Se continúa el trámite presentando los documentos adicionales requeridos haciendo el pago de los derechos aduanales causados, cargos de manejo, apertura de cajas, maniobras, almacenaje, etc.
El tráfico postal
Al llegar la pieza a la oficina de correos correspondientes, se turna a la sección aduanal de la misma en donde un vista efectúa el examen y clasificación de la mercancía; expidiendo una boleta en la que indican los derechos aduanales a cubrir, así como los requisitos adicionales a cumplir. La oficina Postal envía un aviso al consignatario de la mercancía, notificando que ésta se encuentra en dominio fiscal pendiente de determinar el despacho.
Tráfico aéreo
La agencia aduanal consignataria de las mercancías, o el propio departamento aduanal de la empresa transportadora si ésta lo tuviera, recibe en los almacenes fiscalizados asignados a la misma, el cargamento del envió aéreo amparado por manifiesto de carga correspondiente.
Factura comercial y el tráfico internacional
En tráfico marítimo es obligatorio presentar tres tantos de factura comercial firmada por el vendedor y legalizada por el cónsul l Mexicana no residente en el puerto de embarque, o en su defecto en el consulado más cercano establecido en el país de origen.
En caso de no existir relaciones diplomáticas con el país exportador, la visa puede ser otorgada por el Cónsul del país exportador, la visa puede ser otorgada por el cónsul del país amigo más cercano.
El tráfico terrestre se exige también la presentación de la factura comercial visada por el Cónsul Mexicano residente en el punto de embarque, o el más cercano al mismo.
Clasificación arancelaria de las mercancías de importación
Para clasificar arancelariamente una mercancía de importación, se hace uso del procedimiento indicado en el Sistema Armonizado de Designación Y Codificación de Mercancías, comentado en capítulo anterior.
Proceso de la orden de compra
Toda compra de importación tiene el proceso siguiente:
a) Requisición.
b) Pedido.
c) Término de compra o condiciones.
d) Condiciones de pago.
e) Fecha requerida-promesas.
f) Consignatario.
g) Facturación.
h) Descripción, precio, cantidad.
i) Declaración.
j) Empaque.
k) Instrucciones para documentos.
Trámites y procedimientos finales de la importación
a) Recepción de documentos, factura visada, conocimiento de embarque, talón de embarque, certificados, declaraciones y lista de embarque.
b) Revisión minuciosa de lo ordenado contra lo embarcado, cantidad, descripción, peso, precio, etc.
c) Preparación de la documentación, declaraciones y endosos, envío al agente aduanal, e instrucciones, fracción arancelaria, vía de transporte, y consignatario.
d) Trámites aduanales, despacho aduanal, integración y prestación de pedimento, verificación de pedimento y anexos, confrontación, designación de vista, reconocimiento, pago y entrega en almacén.
e) Tráfico nacional, reexpedición, seguimiento, recibo.
Si la factura viene en idioma distinto al castellano, se anexa a cada uno de los ejemplares la traducción firmada por el remitente, destinatario o agente aduanal, y será formulada en cuatro ejemplares cuando se requiera visa consular y en tres cuando no sea obligatorio este requisito. Además la citada factura debe llenar los siguientes requisitos:
. Lugar y fecha de expedición.
. Nombre y domicilio del destinatario de la mercancía.
. Marcas, números y cantidades parciales de bultos y total de ellos.
. Especificación comercial de las mercancías y el de ellas en cuanto a clase, cantidad de unidades y valor.
. Declaración del valor de la mercancía hacha por el vendedor, o en su defecto, por el destinatario;
. Domicilio del vendedor y su firma autógrafa, cuando menos en el ejemplar original o principal.
Contratación del agente aduanal
El empresario que pretende importar o exportar alguna mercancía debe contratar los servicios de un agente aduanal, en la práctica se concreta a tener una práctica con el que ha sido seleccionado y empieza a darle pedidos de importación o exportación para su despacho aduanal.
Selección de agentes aduanales
Se recomienda que para seleccionar al agente aduanal se deben tomar en cuenta las siguientes características.
1. Experiencia.
2. Rapidez en los despachos aduanales.
3. Honradez.
Coordinación de los agentes aduanales
Esta coordinación debe hacerla el Departamento de Tráfico de la empresa, para que la mercancía sea despachada adecuadamente y entregada a tiempo, en caso de que no lo tenga, compras o ventas serían los encargados de esta actividad.
Revisión de las facturas aduanales
Es recomendable que se revisen las facturas aduanales porque hay ciertas partidas, como por ejemplo cinchos para cajas y mano de obra o enfardar bultos, no tienen comprobantes y sólo la experiencia nos indica si esas erogaciones fueron correctas o no.
Revisión de los pedimentos de exportación
En los pedimentos se deben revisar los cálculos de los impuestos de importación o exportación, la fracción arancelaria que se proporcionó al agente aduanal para que se usara en el despacho, el valor oficial y el valor factura, así como la firma de aprobado por la vista aduanal.
PREPARACIÓN DE INSTRUCCIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTOS AL AGENTE ADUANAL
Con un oficio se le debe entregar la documentación de exportación o importación al agente aduanal dándole instrucciones para su embarque, así como la fracción arancelaria que debe utilizar en el despacho aduanal.
Control del agente aduanal
Se recomienda estar en continuo contacto con el agente aduanal para una mejor eficacia en la prestación de sus servicios.
Contratación del transporte
La contratación de la línea de transportes se hace considerando lo siguientes:
1. Seriedad de la empresa transportadora.
2. Rapidez en el servicio de entrega.
3. Que esté registrada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
4. Tarifa de flete.
Negociación de fletes
Se recomienda solicitar a varias compañías transportadoras cotización de flete, informándoles de la carga que moverán, si alguna de ellas presenta la tarifa más baja y reúne los requisitos indicados anteriormente, será la empresa adecuada para manejar nuestros productos.
Organización del fichero de transportes
Con el fin de mejorar el servicio de entrega a nuestros clientes, es conveniente preparar un fichero de transportistas. Este fichero consiste en abrir una tarjeta con los datos básicos de aquellas empresas transportadas que consideramos adecuadas para trasladar nuestra mercancía.
Coordinación de los pedidos de importación y exportación
El responsable de tráfico, compras o ventas, debe de coordinar todos los pedidos que se encuentren en tránsito.
El manejo de seguimiento de pedidos
El manejo de seguimientos puede ser operado por tráfico, compras o ventas, dependiendo de la organización de la empresa.
Organización de los tráficos
A Cada pedido se le debe abrir un expediente al cual se le denomina tráfico, en cuyo interior encontraremos toda su historia.
TRAMITACIÓN DEL SEGURO DE DAÑOS
Contratación del seguro de daños
El seguro marítimo se ha desarrollado a través de los daños, de tal manera que hoy, éste no sólo protege al embarcador de bienes mientras la carga ésta a bordo del navío que la transporta, sino también durante el recorrido terrestre que la lleva al puerto de embarque.
Permisos de importación y exportación. Ante la Sria, de Comercio y Fomento Industrial se tratan:
a) Permisos de importación.
b) Permisos de exportación.
c) Expedición de “certificados de origen”
Los permisos de importación se requieren para las mercancías sujetas al régimen de permiso previo y la naturaleza de las importaciones puede ser:
a) Definitiva.
b) Temporal.
Las importaciones temporales pueden solicitarse para:
a) Fomento de las exportaciones.
b) Abastecimiento de fronteras, litorales, zonas y perímetros libres.
c) Ferias, exposiciones y convenios.
Los permisos de Exportación se requieren para las mercancías sujetas al régimen de permiso previo y la natulareza de las exportaciones puede ser:
a) Definitiva.
b) Temporal.
CAPÍTULO 15 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA ADUANAL
Una pregunta importante entre los importadores y exportadores del país versa sobre la necesidad de utilizar los servicios de los agentes y apoderados aduanales, sobre por qué no se puede promover el despacho aduanal en forma autónoma y sin intermedios.
Su existencia le permite al gobierno garantizar el cumplimiento de las obligaciones arancelarias, documentales y procesales requeridas para importar y exportar, por ello ha dispuesto expedir autorizaciones o patentes a aquellos que demuestren conocimientos, integridad y pulcritud en sus trabajos y formas de ser a través de una serie de requisitos y exámenes de carácter técnico y psicológico.
ACTIVIDADES DE LA ADUANA RELACIONADAS CON LA AGENCIA ADUANAL
La agencia aduanal realiza las siguientes actividades:
Importaciones y exportaciones, Logística y Distribución, Almacenaje y administración de inventarios, Auditorias aduanales, Administración de proveedores y compradores internacionales, Transportes, Etiquetado.
LA FUNCIÓN DEL AGENTE ADUANAL
La figura más importante en la aduana moderna es la del agente aduanal, primero porque ha fungido como eslabón de transición entre la aduana del pasado y la del futuro, lo que lo hace un héroe para la globalización, y segundo porque recibió la mayor carga de trabajo que venía desarrollando la autoridad, con la finalidad de simplificar los procesos de liberación de mercancías y de transmitir las responsabilidades a los particulares.
A lo largo de la historia moderna de las aduanas, los agentes aduanales han prestado sus servicios para:
. Clasificar mercancías de importación y exportación.
. Elaborar y promover el pedimento aduanal.
. Asesorar al cliente sobre el cumplimiento de sus obligaciones en materia de restricciones y regulaciones no arancelarias.
. Efectuar los trámites y procesos del desaduana miento.
. Representar legalmente a sus clientes ante la autoridad.
En esta historia han sido los conductores de la voluntad del Estado para que sea escuchada en la comunidad de comercio exterior, han sido los que marcan límites a las reformas que obstacularizaran el flujo de mercancías internacionalmente y son los que, casi siempre, han hecho cumplir la Ley.
BIBLIOGRAFIA
Salvador mercado H., COMERCIO INTERNACIONAL II, editorial limusa